Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Niñez y juventudNoticias
Home›Niñez y juventud›SE PROYECTA LA PIBADA Alzar la voz

SE PROYECTA LA PIBADA Alzar la voz

Por Sole Vampa
1 noviembre, 2019
747
0

Este jueves 7 de noviembre a las 16.30 hs se presenta La voz de la pibada, un cortometraje realizado con niñas, niños y jóvenes de 14 barrios de La Plata para visibilizar sus derechos y deseos. La proyección será en el anexo del Senado (7 y 49) y como cierre de la presentación, que también contará con diversas expresiones artísticas, se movilizarán hasta Plaza San Martín.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) La jornada busca visibilizar el rol que las organizaciones comunitarias cumplen en la construcción de proyectos de vida con los pibes y pibas, y plantear la necesidad de un Estado que acompañe a los barrios y sus proyectos comunitarios. Con los y las educadoras de esos espacios se gestó el guión y se concretó el rodaje de esta producción. El texto que le da base se construyó para la primera marcha El hambre es un crimen en septiembre de 2017.

“Ese texto a mí me interpelaba bastante y quedó latente la posibilidad de darle otro uso, que tenga otro impacto, que evolucione. Al año siguiente empecé a conectarme con gente que había trabajado lo audiovisual en la marcha, y se armó un grupo inicial del rodaje. La propuesta fue dividir ese texto en 14 párrafos y fuimos eligiendo 14 barrios con la idea de que el texto fuera tomado por otros pibes y pibas y eligieran donde contarlo, cómo leerlo”, cuenta Damián Demaro, uno de los realizadores.

Así fueron visitando organizaciones barriales para lograr eso, que los chicos y chicas elijan quién iba a hablar y dónde leer qué parte del texto. “En cada lugar desarrollamos alguna actividad, que también es parte de los insumos de imagen que aparecen en el corto. El primer encuentro era clave porque nosotros también teníamos que aprender qué pasaba ahí”, explica Damián que hizo ese recorrido junto con el equipo de realizadores y que les llevó unos dos o tres meses por cada organización.

Y el texto fue repensado, reescrito y trabajado a partir del debate e intercambio de ideas y experiencias de los distintos territorios y vidas. Comedores, clubes, organizaciones de niñez, una orquestas, casas de día, hogares asistenciales, una murga, un grupo de teatro.  “Me impactó la gran diferencia de abordaje de los distintos lugares y eso tuvo una riqueza impresionante”, asegura el realizador. “Por ejemplo en El Rincón había dos educadoras, una mamá y una abuela del barrio, una enseña repostería y la otra baile. Por ahí llegamos al barrio que es más nuevo y hay una energía más de los del barrio de juntarse a hacer cosas. Después en El Futuro el trabajo es de chicas estudiantes que se levantan temprano el sábado para hacer distintas actividades ahí más desde la militancia. O en El Churrasco que Paula abre sus puertas para una olla popular los viernes y durante la semana da clases de apoyo en su casa y eso cambia cada perspectiva”, describe.

También aparecía la necesidad de leer o trabajar cada parte según las distintas edades. “Eso también se notaba, o el empoderamiento que tienen a partir de la actividad o el espacio de pertenencia, como en el teatro donde se habían apropiado del texto y lo habían cuestionado. También eso da riqueza y es la intención del corto”, dice Damián.

“Esta consigna de la voz de la pibada hay que trasladarla también a la voz en contextos de encierro, en hogares convivenciales y en muchos otros espacios donde las y los niños tienen cosas para decir y en este clima de trabajo conjunto entre las organizaciones se van generando lazos para amplificarla”, considera Marcelo Iafolla desde la Comisión Provincial por la Memoria que apuntaló el proyecto junto a la Facultad de Bellas Artes y Prosecretaría de Políticas Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

Ahora buscan que el mismo corto sea un insumo para seguir cuestionando y que circule junto a nuevos sentidos. Para el próximo año buscan hacer un cine itinerante.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascinecomunicaciónderechosjóvenesLa PlatamarchaNiñez
Artículo anterior

Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir ...

Artículo siguiente

Se concreta el traspaso del predio Faro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Quedó conformada la mesa de trabajo por el hospital de Romero

    26 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasNoticiasSeguridad

    Denuncian irregularidades en la Comisaría 6ta de Tolosa tras un incendio en el calabozo

    28 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    «La arena es un recurso turístico y lo estamos perdiendo”

    23 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Casación anuló sentencia de absolución a 11 policías del caso Gorosito

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Jornada artística por la recuperación de escuelas de Berisso

    27 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Organismos de DDHH repudiaron el crimen de un joven baleado por la policía de Córdoba

    7 agosto, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    AUDIENCIA DE ALEGATOS Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Canizzo

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    La CPM reclama urgente implementación del mecanismo nacional de control de lugares de encierro

  • OpinionesTrabajo

    ANÁLISIS POLÍTICO 1º de mayo: los desafíos a pensar y construir

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria