Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

Identidades y territoriosTrabajo
Home›Identidades y territorios›#30M: primer paro de migrantes

#30M: primer paro de migrantes

Por Paula Bonomi
30 marzo, 2017
2209
0

Hoy las colectividades de residentes paraguayos, bolivianos, peruanos, ecuatorianos, colombianos y afro descendientes convocan al primer paro de trabajadores migrantes para exigir que los integrantes del Congreso frenen el DNU 70/2017, al que califican como discriminatorio y xenófobo. La convocatoria a la movilización es a las 15 horas hacia el Congreso para exigir la derogación de este decreto que establece que los extranjeros tendrán prohibido el ingreso al país si fueron condenados, estén cumpliendo condena o tengan antecedentes penales en Argentina o en el exterior. La CPM impugna esta medida que criminaliza a los migrantes.

ANDAR en las calles

(Agencia) El DNU macrista fue el detonante de una situación que las colectividades extranjeras, residentes en Argentina, vienen denunciando desde hace tiempo. La persecución indiscriminada a los migrantes. “El gobierno nacional realizó modificaciones a la legislación que atañe a los inmigrantes. Por medio del decreto de necesidad y urgencia 70/2017 Macri reforma la ley 25871 de migraciones. En los considerandos de la normativa se hace especial acentuación en la criminalidad aparente de los extranjeros”, explica Juan Vázquez,  integrante de un colectivo que impulsa el paro de migrantes. “El decreto lo que hace es precarizar aun más la situación del migrante en la Argentina”.

La Comisión por la Memoria (CPM) presentó en febrero un informe especial a los legisladores nacionales de la comisión bicameral de trámite legislativo que tiene a su cargo la evaluación del decreto que modifica la ley de migraciones. El informe expuso datos estadísticos elocuentes, obtenidos de organismos oficiales, que desactivan el discurso oficial que intenta identificar a los inmigrantes con el delito. Incluso, los datos que surgen del propio Ministerio de Justicia de la Nación desmienten los argumentos expuestos como centrales para la modificación de la ley.

nena-paro-migrante

Marcha 24 de marzo en CABA. Foto gentileza de #ParoMigrante

La CPM viene señalando que este decreto equipara la condición de inmigrante a la de delincuente y con eso legitima la estigmatización de amplios sectores de nuestra sociedad. Además, se vulnera la garantía del debido proceso e invierte el principio de inocencia, ya que el solo hecho de tener una causa sin condena firme es motivo para la expulsión. El informe de la CPM concluye que el DNU 70/2017 es “de dudosa constitucionalidad, lesivo para con las garantías constitucionales de las personas migrantes, y sumamente regresivo respecto a los estándares internacionales de los derechos humanos que había consagrado la regulación prevista en la Ley de Migraciones 25.871”.

“La idea del paro migrante es dar a conocer a la sociedad el aporte sociocultural y económico que hacemos los migrantes al país” expresó Isaac Quispe, miembro de la Coordinadora migrante de La Plata. “Queremos que se nos respete como migrantes y que no se reduzca el tema migratorio a la delincuencia. La mano de obra de los extranjeros es importante en el país, tenemos desde trabajadores en la producción frutihortícola, en la construcción, en la industria textil, hasta profesionales de calidad en hospitales y universidades. El aporte de los migrantes es importante y no reemplaza la mano de obra argentina, sino que la complementa. Es necesario parar el 30 para que se nos conozca como sujetos de derechos, para que no se nos criminalice”.

El reclamo de las organizaciones también incluye que se termine la precarización laboral, la explotación en los talleres clandestinos y la estigmatización social.

La concentración se realizará a partir de las 16 hs frente al Congreso de la Nación en CABA, y a las 17 hs en La Plata, calle 7 y 50.

Fotografías: facebook de #Paro Migrante, 24 de marzo 2017

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjusticiaLa Platamigrantestrabajo
Artículo anterior

“El Fulgor Argentino” en su temporada 19°

Artículo siguiente

Señalizar las rutas de la memoria

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    Invitan a un conversatorio sobre niñeces en aislamiento

    3 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Otorgan domiciliaria a los policías que torturaron y abusaron a una familia qom de Chaco

    25 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudOpiniones

    Políticas punitivas y ¿vuelta a la ley de patronato?

    23 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • TrabajoViolencia policial

    Reprimen a trabajadores despedidos en La Plata

    8 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Seccional SUTEBA de Tigre: La fiera prende la mecha

    22 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: declaración sobre los documentos de la DIPBA

    3 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticias

    UNIDAD PENITENCIARIA 3 DE SAN NICOLÁS Aislamiento extremo dentro de graves condiciones de detención

  • JusticiaMemoriaNovedades

    HAY 10 IMPUTADOS CIVILES Y UN EXMILITAR Tensión en la primera audiencia del juicio CNU de Mar del Plata

  • NovedadesViolencia policial

    VIOLENCIA ESTATAL EN MAR DEL PLATA Detuvieron a cuatro policías por torturar a dos jóvenes menores de edad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria