Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

Educación y culturaTrabajo
Home›Educación y cultura›Ley Cascioli de revistas culturales y autogestivas: hacia una reparación histórica

Ley Cascioli de revistas culturales y autogestivas: hacia una reparación histórica

Por Sole Vampa
17 noviembre, 2016
1265
0

Con la firma de una decena de legisladoras y legisladores ingresó en la Legislatura porteña la “ley Cascioli” de promoción y fomento a las revistas culturales independientes y autogestivas de la Ciudad de Buenos Aires. La presentación será el 19 de noviembre, con bandas y feria de revistas, y contará con la participación de la familia de Cascioli, hoy endeudada por demandas arbitrarias. Será frente a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, histórico edificio de Ediciones de La Urraca, madre de publicaciones legendarias como Humor y El Periodista. También participarán destacadxs periodistas y referentes que formaron parte de esas redacciones.

ANDAR en CABA

(AReCIA) “Esta ley viene a saldar una vieja deuda: la que tiene el Estado porteño con las revistas culturales independientes de esta ciudad”, resalta el proyecto de ley de la Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA) que ingresó en la Legislatura porteña con el impulso del diputado Pablo Ferreyra y la firma de una decena de legisladoras y legisladores de diversos bloques, de cara a construir un marco legal de promoción de la producción independiente y autogestiva de comunicación cultural por medios gráficos y digitales de la Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto fue bautizado por AReCIA como “Ley Cascioli”, en referencia a Andrés Cascioli, director de Ediciones de La Urraca, editora de Humor y El Periodista. Hoy su viuda e hija se encuentran obligadas a pagar demandas judiciales arbitrarias, luego de afrontar las deudas de una quiebra que originó el Estado que nunca le otorgó pauta oficial a esas publicaciones. Como parte de ese acoso, la editorial perdió el edificio, donde hoy funciona la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

Por ese motivo, AReCIA realizará el acto de presentación de la “Ley Cascioli” el 19 de noviembre a las 16 horas frente al que fuera el edificio histórico de la editorial, hoy sede de la Defensoría del Pueblo porteña, ubicada en Venezuela 842. “Es esta indiferencia sostenida a lo largo de tanto tiempo la que venimos a dar por terminada”, subraya la iniciativa. “Inauguramos así una nueva etapa, más democrática, más plural y más justa. Una etapa que traza un horizonte en el cual las revistas culturales independientes son consideradas parte del patrimonio cultural porteño porque son hijas de una tradición que nos enorgullece: la que agita como bandera el hacer. Hacer teatro, hacer danza, hacer literatura: eso es esta ciudad”.

La presentación contará con la presencia de Nora Bonis, viuda de Andrés Cascioli y de su hija Malena Cascioli. También, participarán la periodista Mona Moncalvillo, los periodistas Carlos Ulanovsky, Miguel Grinberg y Tomás Sanz, y el artista Rep. La convocatoria sigue abierta y, en los próximos días, se completará: todas las personas invitadas trabajaron en revistas culturales y muchas fueron compañeras de Cascioli, por lo que su compromiso en el acto implica más que una simple adhesión. Son parte de esta historia.

Futuros posibles

Las cifras del último censo realizado por AReCIA revelan que el aporte del sector a la industria gráfica pyme local es de más de 4 millones mensuales, y que la tirada del sector es de 248.375 ejemplares mensuales en el caso de las revistas gráficas, en tanto las digitales alcanzan un promedio de 4 millones de lectores por mes. En cada publicación, además, trabajan un promedio de 6 periodistas. Más de la mitad de las revistas culturales independientes que conforman este sector se editan, imprimen, distribuyen y comercializan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. [pullquote]En cada publicación, trabajan un promedio de 6 periodistas.[/pullquote]

El proyecto no sólo está dirigido a “proteger y fomentar” la producción independiente y autogestiva, tanto en formato gráfico como digital, sino también a declarar de patrimonio cultural de la Ciudad “al trabajo de producción independiente y autogestiva de comunicación cultural”. La iniciativa alienta al Ministerio de Cultura porteño a difundir y promover la sustentabilidad de las publicaciones, créditos con tasas accesibles del Banco Ciudad y a “adoptar las medidas necesarias” para garantizar y proteger la distribución y circulación de las revistas.

“Esta ley no se limita a fortalecer a las publicaciones existentes, sino a alentar a la edición independiente como forma de ampliar los futuros posibles de la comunicación cultural con el objetivo de profesionalizarla, alentar la calidad de sus contenidos, posibilitar la modernización de su infraestructura y garantizar los derechos de quienes allí trabajan”, afirma el texto. “Es, también, una herramienta concreta de impulsar empleo digno para las y los periodistas, pero también condiciones dignas de creación de contenidos”.

Límites a embargos y juicios

Un factor importante del proyecto es el que plantea el artículo 20: “Las sanciones económicas o multas judiciales, administrativas o de origen tributario que afecten a las revistas culturales independientes y autogestionadas sólo pueden ser ejecutadas judicialmente contra activos que no resulten, directa o indirectamente, imprescindibles para el ejercicio de tal actividad”. [pullquote]La ley también estipula líneas de fomento para financiar infraestructura, impresión y difusión de las publicaciones[/pullquote]

La ley también estipula líneas de fomento para financiar infraestructura, impresión y difusión de las publicaciones, además de la compra de papel para las publicaciones gráficas y definir un porcentaje de la pauta publicitaria en respeto a los criterios de equidad de distribución de publicidad oficial. Asimismo, alienta al Ministerio a convocar concursos y premios estímulo para nuevas ediciones independientes y autogestivas en el ámbito porteño. A su vez, establece la compra mínima de ejemplares para su distribución en escuelas, bibliotecas y establecimientos educativos y de salud.

“La libertad de expresión no es un derecho abstracto”, esgrime el proyecto en sus fundamentos. “Requiere políticas de Estado concretas. Esta ley expresa eso: la voluntad de las y los legisladores porteños de garantizar que las ideas expresadas por las revistas culturales independientes sean cada día más diversas, más libres y más fuertes. En este sentido, contar con la presencia de quienes conformaron el equipo de Humor®, no solo nos llena de orgullo, también nos fortalece”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascomunicaciónderechosleyesreclamotrabajo
Artículo anterior

El Bichicui: nueva casa abierta

Artículo siguiente

Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    80 jóvenes detenidos en un espacio clausurado y sin servicios básicos

    6 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    Preocupación por el destino de una comunidad afectada por las obras del arroyo El Gato

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata  

    12 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Breves

    30 años del caso Miguel Bru: periodistas de la región participarán de un conversatorio

    22 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Análisis jurídico y social sobre la baja en la edad de punibilidad

    21 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    “Los derechos humanos se violan o se respetan, no hay término medio”

    29 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    PRESENTACIÓN DE LIBRO Feminismos decoloniales: perspectivas académicas y desafíos de la agenda militante

  • NoticiasTrabajo

    El conflicto sigue latente en Cresta Roja

  • JusticiaNoticias

    PARTICIPAN MÁS DE 50 ORGANIZACIONES DE LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA Se lanzó el comité regional para la libertad de Milagro Sala

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria