Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

CPMEncierroNovedadesViolencia policial
Home›CPM›DETENCIÓN EN CÁRCELES Y COMISARÍAS BONAERENSES La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

DETENCIÓN EN CÁRCELES Y COMISARÍAS BONAERENSES La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

Por Rocío Suárez
7 abril, 2016
739
0

La Comisión Provincial por la Memoria y el CELS participaron hoy en Washington de una mesa de trabajo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; solicitaron que se mantengan las medidas cautelares otorgadas por el Complejo Penitenciario San Martín y la continuidad del proceso de seguimiento del organismo internacional frente a la emergencia humanitaria en el Servicio Penitenciario Bonaerense. Estuvieron presentes representantes del gobierno nacional y el provincial, quienes reconocieron las graves violaciones a los derechos humanos que se vienen denunciando ante la CIDH. La sesión fue presidida por el comisionado Paulo Vannuchi.

Andar en cárceles

(CPM/Agencia) El crecimiento de la tasa de prisionización que no se detiene, la prácticas de violencia y torturas sistemáticas, las alarmantes e inhumanas condiciones de encierro, las deficiencias graves en el servicio de salud penitenciaria que provoca muertes por causas evitables, las falencias en las investigaciones penales de hechos de tortura y la rehabilitación de comisarías como lugares de detención son los puntos más preocupantes de un diagnóstico que refleja la crisis humanitaria de las instituciones de encierro en el territorio bonaerense.

La situación no es nueva: ya ha sido reconocida por la misma CIDH, por la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires (SCJBA) y, más recientemente, por la nueva gestión de gobierno que tomó nota del estado crítico del sistema de encierro en la Provincia y declaró la emergencia del Servicio Penitenciario Bonaerense y de la Dirección de Salud Penitenciaria. Este diagnóstico obliga a los distintos poderes del Estado a avanzar en el logro de compromisos concretos y sustantivos a fin de impulsar políticas que logren modificar el grave estado de situación y puedan sostenerse en el tiempo.

Para la CPM -organismo que controla y monitorea los centros de encierro de la provincia de Buenos Aires- y el CELS, resulta imprescindible reanudar con las nuevas autoridades políticas nacionales y provinciales la mesa de trabajo implementada en el marco de las cautelares. El objetivo es seguir exigiendo y controlando que el gobierno avance en resoluciones concretas que pongan fin a esta persistente problemática que viola los derechos y garantías de las personas detenidas y constituye al Estado en victimario.

«El Estado provincial reconoció la crítica situación del sistema de encierro en su conjunto, y expresó su coincidencia plena con este grave diagnóstico. En este sentido manifestaron su decisión de abordar los problemas de violencia institucional, corrupción y sobrepoblación, coincidiendo en que la solución a este último problema no es construir más cárceles sino disminuir los índices de prisionización. La reunión fue buena: nunca el Estado provincial había reconocido el problema. Pero ahora que estamos de acuerdo en el diagnóstico se requiere de una decisión política clara para transformar esta realidad», expresó Roberto F. Cipriano Garcia, integrante de la Comision por la Memoria.

‎Como corolario de la reunión, las partes intervinientes acordaron mantener abierto el proceso de medidas cautelares para abordar la problemática de todo el sistema penitenciario bajo la supervisión de la Comisión Interamericana, y presentar a este organismo, dentro de los próximos 30 días, un cronograma con plazos preestablecidos para el cumplimiento de los temas de la agenda propuesta por los peticionarios, a fin de evaluar periódicamente el proceso.

Por otro lado, el Estado argentino, ante el pedido de la CIDH, aceptó recibir la visita del relator de personas privadas de la libertad, James Cavallaro, para evaluar el sistema de encierro provincial, y del comisionado Vannuchi, quien evaluará diferentes temáticas de derechos humanos en Argentina.

Los ejes de la agenda a trabajar desde los próximos días son: violencia y tortura, ‎sobrepoblación, atención de la salud y respuesta judicial efectiva frente a las torturas y muertes.

Contenido de la presentación realizada por la CPM y el CELS a la Comision Interamericana de Derechos Humanos

A casi cuatro años de las medidas cautelares concedidas por la CIDH para la protección de la vida y la integridad física de los detenidos en el Complejo San Martín, las graves condiciones de detención en Buenos Aires se han incrementado.

En su momento, en respuesta a las denuncias formuladas por la CPM y el CELS, y reconocidas por las CIDH, el SPB tomó medidas para lograr un nivel de ocupación que les permitiera manejar las unidades y reducir los hechos de violencia. En este contexto, la limitación al alojamiento de detenidos en el Complejo Penitenciario de San Martín significó que las unidades aledañas y las comisarías de ese departamento judicial sufrieran un notable incremento en la cantidad de detenidos dado que tuvieron que recibir a las personas a las que se les impedía el ingreso al Complejo. Sin embargo, la presión generada por el aumento sostenido de la tasa de encarcelamiento y la consecuente sobreocupación de los restantes penales hizo que el Gobierno provincial no pudiera sostener las medidas de reducción de la población. A principios de marzo de 2016, la cantidad de personas alojadas en el Complejo alcanzó los mismos niveles de población que se registraban al momento del dictado de estas medidas cautelares por la CIDH.

El problema es estructural y, a pesar del reclamo de los organismos de derechos humanos y de la advertencia de la CIDH, “no se ha implementado una verdadera política que tenga por objeto erradicar integralmente las graves situaciones de encierro”, dice el informe presentado hoy ante la CIDH en Washington.

El mismo documento hace un relevamiento general del SPB y determina que, en la actualidad, la provincia de Buenos Aires registra la mayor cantidad de personas privadas de la libertad de toda su historia, alcanzado un nivel de sobrepoblación del 87%. El correlato inmediato de esta situación es el agravamiento de las condiciones de detención y la acentuación de las prácticas violentas y la tortura como forma de gobierno de las unidades penitenciarias.

A pesar de la restricción en el acceso a información confiable, la CPM ha registrado miles de denuncias de torturas y malos tratos que se incrementan año a año. Sólo durante 2015, el organismo presentó 2.994 acciones urgentes entre habeas corpus, ampliación de habeas corpus e informes urgentes. Estas acciones registraron 18.796 hechos de torturas o malos tratos.

Entre 2014 y 2015 en las instituciones de encierro en la provincia de Buenos Aires la tasa de muertes violentas -que incluye homicidios, suicidios y accidentes- aumentó un 25%. Al mismo tiempo, se produjo un incremento de las muertes por situaciones de salud no atendidas, que elevó la cantidad total de muertes de 121 en 2014 a 139 en 2015.

El sistema de salud penitenciaria ha sido extensamente relevado por los auditores de la Universidad de Lanús que, en el marco de la mesa de trabajo, constataron las serias deficiencias sanitarias dentro de las cárceles: la falta de atención médica, la escasez de medicamentos e insumos médicos y los problemas de acceso a la atención extramuros se combinan con condiciones inhumanas de detención y graves problemas de salubridad en los ambientes y los alimentos.

Las falencias en las investigaciones penales por hechos de tortura son otros de los puntos en la agenda de trabajo que requieren una respuesta urgente y que también fueron relevadas en el marco del trabajo de las mesas de cautelares. Como parte de esa labor, se implementaron algunas medidas, como la ‘Guía para la investigación de la tortura o malos tratos’ o la resolución que ordena que se investiguen todas las muertes ocurridas en lugares de encierro provincial; sin embargo, la ausencia de seguimiento de la implementación de esas políticas por parte del Ministerio Público va en contra de su eficiencia y marca la negativa del órgano encargado de la persecución penal de investigar y sancionar seriamente los hechos ocurridos en el encierro.

En sentido, la resolución 1535-15 dictada por la SCBA reconoció lo avanzado por la mesa de trabajo y se refirió a la Ley 14.687 que crea 21 unidades funcionales de instrucción y juicio (UFIJ) especializadas en violencia institucional y que aún no se han implementado.

Por último, el informe presentado ante la CIDH vuelve a señalar con preocupación la situación de detenidos en comisarías. La población alojada en estas dependencias aumentó en un 90%, entre diciembre de 2012 y noviembre de 2015. El crecimiento exponencial de la tasa de prisionización, el altísimo nivel de sobrepoblación del SPB y la decisión de la provincia de Buenos Aires de sostener la política de alojar detenidos en dependencias policiales trae aparejado, además del hacinamiento, serios problemas de violencia y tortura y malos tratos.

El caso de una comisaría de San Vicente, denunciado recientemente por la CPM, basta como muestra de la crueldad que gobierna estos lugares: cinco mujeres de entre 20 y 30 años permanecían en una celda de tres por cuatro en estado de aislamiento extremo y sufrían torturas sistemáticas y abuso por parte de siete policías bonaerenses. La situación se agrava en este caso por la perspectiva de género en que se inscriben las violencias denunciadas.

Frente a este panorama, es indispensable ‎una decisión política clara que ordene medidas urgentes y efectivas que reviertan este diagnostico.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanospolicíaprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

Movilización por fuertes carencias en el servicio ...

Artículo siguiente

Audiencia de la CIDH por la ley ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Talleres en el Museo de Arte y Memoria

    4 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    La familia presentó un petitorio pidiendo la elevación de la causa a juicio oral

    11 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    «Exigimos respeto como pueblo prexistente»

    30 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Plantar árboles donde hubo balas

    4 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

    19 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Baldosa blanca en memoria de un militante asesinado

    9 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    DESAPARICIÓN DE FACUNDO ASTUDILLO CASTRO La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por la CPM 

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    TORTURAN A JÓVENES DE UN CENTRO CERRADO La CPM denuncia penalmente al subdirector y los asistentes de minoridad

  • Novedades

    LA CPM INTERVIENE PARA QUE LIBEREN A LOS MENORES DETENIDOS Operativo policial en La Plata: detienen a más de 100 jóvenes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria