Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

CPMEncierroNovedadesViolencia policial
Home›CPM›DETENCIÓN EN CÁRCELES Y COMISARÍAS BONAERENSES La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

DETENCIÓN EN CÁRCELES Y COMISARÍAS BONAERENSES La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

Por Rocío Suárez
7 abril, 2016
613
0

La Comisión Provincial por la Memoria y el CELS participaron hoy en Washington de una mesa de trabajo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; solicitaron que se mantengan las medidas cautelares otorgadas por el Complejo Penitenciario San Martín y la continuidad del proceso de seguimiento del organismo internacional frente a la emergencia humanitaria en el Servicio Penitenciario Bonaerense. Estuvieron presentes representantes del gobierno nacional y el provincial, quienes reconocieron las graves violaciones a los derechos humanos que se vienen denunciando ante la CIDH. La sesión fue presidida por el comisionado Paulo Vannuchi.

Andar en cárceles

(CPM/Agencia) El crecimiento de la tasa de prisionización que no se detiene, la prácticas de violencia y torturas sistemáticas, las alarmantes e inhumanas condiciones de encierro, las deficiencias graves en el servicio de salud penitenciaria que provoca muertes por causas evitables, las falencias en las investigaciones penales de hechos de tortura y la rehabilitación de comisarías como lugares de detención son los puntos más preocupantes de un diagnóstico que refleja la crisis humanitaria de las instituciones de encierro en el territorio bonaerense.

La situación no es nueva: ya ha sido reconocida por la misma CIDH, por la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires (SCJBA) y, más recientemente, por la nueva gestión de gobierno que tomó nota del estado crítico del sistema de encierro en la Provincia y declaró la emergencia del Servicio Penitenciario Bonaerense y de la Dirección de Salud Penitenciaria. Este diagnóstico obliga a los distintos poderes del Estado a avanzar en el logro de compromisos concretos y sustantivos a fin de impulsar políticas que logren modificar el grave estado de situación y puedan sostenerse en el tiempo.

Para la CPM -organismo que controla y monitorea los centros de encierro de la provincia de Buenos Aires- y el CELS, resulta imprescindible reanudar con las nuevas autoridades políticas nacionales y provinciales la mesa de trabajo implementada en el marco de las cautelares. El objetivo es seguir exigiendo y controlando que el gobierno avance en resoluciones concretas que pongan fin a esta persistente problemática que viola los derechos y garantías de las personas detenidas y constituye al Estado en victimario.

«El Estado provincial reconoció la crítica situación del sistema de encierro en su conjunto, y expresó su coincidencia plena con este grave diagnóstico. En este sentido manifestaron su decisión de abordar los problemas de violencia institucional, corrupción y sobrepoblación, coincidiendo en que la solución a este último problema no es construir más cárceles sino disminuir los índices de prisionización. La reunión fue buena: nunca el Estado provincial había reconocido el problema. Pero ahora que estamos de acuerdo en el diagnóstico se requiere de una decisión política clara para transformar esta realidad», expresó Roberto F. Cipriano Garcia, integrante de la Comision por la Memoria.

‎Como corolario de la reunión, las partes intervinientes acordaron mantener abierto el proceso de medidas cautelares para abordar la problemática de todo el sistema penitenciario bajo la supervisión de la Comisión Interamericana, y presentar a este organismo, dentro de los próximos 30 días, un cronograma con plazos preestablecidos para el cumplimiento de los temas de la agenda propuesta por los peticionarios, a fin de evaluar periódicamente el proceso.

Por otro lado, el Estado argentino, ante el pedido de la CIDH, aceptó recibir la visita del relator de personas privadas de la libertad, James Cavallaro, para evaluar el sistema de encierro provincial, y del comisionado Vannuchi, quien evaluará diferentes temáticas de derechos humanos en Argentina.

Los ejes de la agenda a trabajar desde los próximos días son: violencia y tortura, ‎sobrepoblación, atención de la salud y respuesta judicial efectiva frente a las torturas y muertes.

Contenido de la presentación realizada por la CPM y el CELS a la Comision Interamericana de Derechos Humanos

A casi cuatro años de las medidas cautelares concedidas por la CIDH para la protección de la vida y la integridad física de los detenidos en el Complejo San Martín, las graves condiciones de detención en Buenos Aires se han incrementado.

En su momento, en respuesta a las denuncias formuladas por la CPM y el CELS, y reconocidas por las CIDH, el SPB tomó medidas para lograr un nivel de ocupación que les permitiera manejar las unidades y reducir los hechos de violencia. En este contexto, la limitación al alojamiento de detenidos en el Complejo Penitenciario de San Martín significó que las unidades aledañas y las comisarías de ese departamento judicial sufrieran un notable incremento en la cantidad de detenidos dado que tuvieron que recibir a las personas a las que se les impedía el ingreso al Complejo. Sin embargo, la presión generada por el aumento sostenido de la tasa de encarcelamiento y la consecuente sobreocupación de los restantes penales hizo que el Gobierno provincial no pudiera sostener las medidas de reducción de la población. A principios de marzo de 2016, la cantidad de personas alojadas en el Complejo alcanzó los mismos niveles de población que se registraban al momento del dictado de estas medidas cautelares por la CIDH.

El problema es estructural y, a pesar del reclamo de los organismos de derechos humanos y de la advertencia de la CIDH, “no se ha implementado una verdadera política que tenga por objeto erradicar integralmente las graves situaciones de encierro”, dice el informe presentado hoy ante la CIDH en Washington.

El mismo documento hace un relevamiento general del SPB y determina que, en la actualidad, la provincia de Buenos Aires registra la mayor cantidad de personas privadas de la libertad de toda su historia, alcanzado un nivel de sobrepoblación del 87%. El correlato inmediato de esta situación es el agravamiento de las condiciones de detención y la acentuación de las prácticas violentas y la tortura como forma de gobierno de las unidades penitenciarias.

A pesar de la restricción en el acceso a información confiable, la CPM ha registrado miles de denuncias de torturas y malos tratos que se incrementan año a año. Sólo durante 2015, el organismo presentó 2.994 acciones urgentes entre habeas corpus, ampliación de habeas corpus e informes urgentes. Estas acciones registraron 18.796 hechos de torturas o malos tratos.

Entre 2014 y 2015 en las instituciones de encierro en la provincia de Buenos Aires la tasa de muertes violentas -que incluye homicidios, suicidios y accidentes- aumentó un 25%. Al mismo tiempo, se produjo un incremento de las muertes por situaciones de salud no atendidas, que elevó la cantidad total de muertes de 121 en 2014 a 139 en 2015.

El sistema de salud penitenciaria ha sido extensamente relevado por los auditores de la Universidad de Lanús que, en el marco de la mesa de trabajo, constataron las serias deficiencias sanitarias dentro de las cárceles: la falta de atención médica, la escasez de medicamentos e insumos médicos y los problemas de acceso a la atención extramuros se combinan con condiciones inhumanas de detención y graves problemas de salubridad en los ambientes y los alimentos.

Las falencias en las investigaciones penales por hechos de tortura son otros de los puntos en la agenda de trabajo que requieren una respuesta urgente y que también fueron relevadas en el marco del trabajo de las mesas de cautelares. Como parte de esa labor, se implementaron algunas medidas, como la ‘Guía para la investigación de la tortura o malos tratos’ o la resolución que ordena que se investiguen todas las muertes ocurridas en lugares de encierro provincial; sin embargo, la ausencia de seguimiento de la implementación de esas políticas por parte del Ministerio Público va en contra de su eficiencia y marca la negativa del órgano encargado de la persecución penal de investigar y sancionar seriamente los hechos ocurridos en el encierro.

En sentido, la resolución 1535-15 dictada por la SCBA reconoció lo avanzado por la mesa de trabajo y se refirió a la Ley 14.687 que crea 21 unidades funcionales de instrucción y juicio (UFIJ) especializadas en violencia institucional y que aún no se han implementado.

Por último, el informe presentado ante la CIDH vuelve a señalar con preocupación la situación de detenidos en comisarías. La población alojada en estas dependencias aumentó en un 90%, entre diciembre de 2012 y noviembre de 2015. El crecimiento exponencial de la tasa de prisionización, el altísimo nivel de sobrepoblación del SPB y la decisión de la provincia de Buenos Aires de sostener la política de alojar detenidos en dependencias policiales trae aparejado, además del hacinamiento, serios problemas de violencia y tortura y malos tratos.

El caso de una comisaría de San Vicente, denunciado recientemente por la CPM, basta como muestra de la crueldad que gobierna estos lugares: cinco mujeres de entre 20 y 30 años permanecían en una celda de tres por cuatro en estado de aislamiento extremo y sufrían torturas sistemáticas y abuso por parte de siete policías bonaerenses. La situación se agrava en este caso por la perspectiva de género en que se inscriben las violencias denunciadas.

Frente a este panorama, es indispensable ‎una decisión política clara que ordene medidas urgentes y efectivas que reviertan este diagnostico.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanospolicíaprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

Movilización por fuertes carencias en el servicio ...

Artículo siguiente

Audiencia de la CIDH por la ley ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Cuatro ex penitenciarios permanecerán en prisión preventiva por la masacre del pabellón séptimo

    9 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional

    14 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Se reanudó el juicio por La Cacha

    5 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Denuncian uso abusivo de detenciones y prisiones preventivas en Mendoza

    1 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSeguridad

    Cuando mayor seguridad se traduce en mayor hostigamiento

    10 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroViolencia policial

    Ordenan la clausura de un pabellón  y refacciones en toda la Unidad 15 de Batán

    29 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Policías de Ensenada torturan e intentan imputar falsamente a una familia

  • JusticiaNovedades

    EN DOS SEMANAS COMENZARÍAN LOS ALEGATOS Torturas en cárcel de Ezeiza: para la querella están probadas las acusaciones contra los penitenciarios

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    AYER COMENZABA, PERO EL FISCAL DE JUICIO SE TOMÓ LICENCIA Se suspendió el inicio del juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria