Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Declara la defensa

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Declara la defensa

Por Sebastian Pellegrino
6 diciembre, 2022
1395
0

Luego de transitados dos años de juicio, la jornada 90 comenzó con la presentación de los testigos de la defensa de los imputados en la causa. El encuentro de la fecha se realiza de forma virtual y cuenta con cinco declarantes de concepto convocados a favor de Enrique Augusto Barré: Miriam Barré, Nancy Barré, Josefa Sanjurjo de Barré, Hugo Rodolfo Saez y Rodolfo Sainz.

ANDAR en los juicios

(Por diario del juicio) La primera declarante es Miriam Barré, citada como hija de Enrique Barré. Sostiene que durante 1976 su padre se desempeñó como policía especializado en robos, hurtos, secuestros y delitos comunes, con una trayectoria laboral destacable. Recuerda que, en una ocasión, Ernesto Sábato le envió una carta de agradecimiento por el buen trato que tuvo con un detenido. Sobre su carrera, uno de los títulos que obtuvo en la vuelta a la democracia fue el de Comisario General y, una vez retirado, fue nombrado por decreto como parte del Tribunal de Ética de la Provincia de Buenos Aires.

Miriam recuerda que durante su juventud, en el hogar familiar, no se hablaba de política, que eran “apolíticos”, y que solo se trataban temas como el trabajo, el estudio y el progreso personal. Por ello, declara sobre la injusticia que representó para ella y su familia la detención de Enrique en 2015: fue arrestado por la Gendarmería mientras estaba junto a la hija de Miriam, que en ese entonces tenía 14 años, y lo llevaron a Ezeiza. Sostiene que su padre es inocente y destaca que cuenta con el apoyo de familiares y amigos: “Estamos sufriendo mucho toda la familia, papá es inocente. Argentina tuvo un gran policía”. Hacia el final de su declaración, manifiesta:“Como hija lo voy a defender y cuidar siempre”.

“En casa no se hablaba de temas políticos”

Nancy Barré es la siguiente testigo, hija del imputado. Afirma al comienzo: “Mi padre es un hombre de bien, muy buena persona, con valores positivos sobre los que construyó su familia”. Recuerda que siempre trabajó mucho en su cargo como policía, en la división de secuestros extorsivos, robos y hurtos, y destaca el reconocimiento que tuvo por su trayectoria y labor por parte de la comunidad, los medios y la gente que lo conocía. Al igual que su hermana, rememora la carta de agradecimiento de Ernesto Sábato.

Nancy cuenta: “Siempre estuvo con nosotras, nos inculcó valores, la honestidad. En casa no se hablaba de temas políticos, éramos apartidarios. Siempre hablábamos del estudio, el trabajo, el esfuerzo, el crecimiento personal, la solidaridad con nuestros pares. Estoy orgullosa del policía ejemplar que fue”. Finalmente, sostiene que lo vivido como hija, el dolor que trajo la detención de Enrique en San Bernardo en 2015 y la causa de este juicio contra su padre de 84 años son injusticias.

“Fue un funcionario policial ejemplar”

La tercera testigo convocada es Josefa Sanjurjo de Barré, esposa del imputado. Cuenta que se conocieron hace 63 años y que así como él desarrolló su carrera policial, ella lo hizo como maestra, directora e inspectora de educación. A través de una declaración leída, sostiene que Barré «fue un funcionario ejemplar» con valores democráticos, generoso, solidario, que se dedicó con amor a la policía”, cuyos casos resueltos llegaban a los periódicos. Afirma que en la década de 1970 -en particular entre 1976 y 1978- solía pasar tiempo (días, semanas e, incluso, meses) fuera de su domicilio porque, por su trabajo como especialista en secuestros, “se instalaba en las casas donde debía realizar las negociaciones para salvar a las víctimas y devolverlas a sus familias”.

Al igual que sus hijas, Josefa destaca que Barré “jamás fue una persona de carácter político” y que “es absolutamente injusto que al final de su vida tenga que enfrentar un proceso por gravísimos delitos que él no cometió. El dolor que hemos padecido es incalculable”.

“Barré tenía un alto conocimiento de su profesión”

El próximo en declarar es Hugo Rodolfo Saez, abogado, convocado por su conexión laboral con el imputado. El primer contacto que tuvieron fue en 1974, cuando la brigada de San Justo en la que Barré trabajaba como oficial intervino en un robo sufrido por Saez. “Me llamó la atención la educación y los modales que tuvo el personal policial y Barré en particular”, afirma.

Su relación se tornó más cercana en 1999, año en el que Saez fue designado para integrar el Tribunal de Ética del Ministerio de Seguridad. El organismo, que establecía cargos específicos a ser ocupados, seleccionó a Barré para tomar el puesto de oficial superior retirado. “En ese entonces yo tenía 30 años de profesión e igual me llamó la atención la calidad humana de ese ex funcionario policial. Quienes habían sido sus subalternos e, incluso, quienes habían sido detenidos por él destacaban esa cualidad. Era respetado”, dice Saez. Y añade: «Barré tenía un alto conocimiento de su profesión». «Pude aprender mucho del manejo de la fuerza y del personal policial”.

Sobre su ejercicio durante el Golpe de Estado y en la época de represión, Saez recuerda que el imputado “tuvo choques con la fuerza y con el ejército. En una oportunidad, cuando Patricio Kelly fue secuestrado, lo sancionaron por haber actuado contra el personal del ejército y de la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado). Tiempo después, Kelly quiso publicar una carta donde decía que Barré había sido víctima del accionar del personal de Inteligencia. A raíz de ello, la familia de Barré sufrió amenazas y persecución”.

“Fue un gusto conocerlo”

El último convocado en declarar es Rodolfo Sainz, abogado de profesión que en 1997, cuando fue designado como juez en el Tribunal de Ética, comenzó su relación con el imputado. Sostiene que “fue un gusto conocerlo por su sencillez, por su humildad, por su prestigio como policía dentro de las fuerzas. Hasta los propios detenidos le tenían un gran respeto por su sentido de justicia y su bondad. Era de un prestigio muy grande”.

La presente sesión se realizó días después del deceso de Carlos del Señor Hidalgo Garzón, ex capitán del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata, imputado en la causa de este juicio que falleció impune. Debido a los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino de Detención “La Cacha” y por la apropiación de bebés, cumplía una condena de 15 años de prisión.

La próxima jornada del debate oral y público se realizará de forma virtual el 20 de diciembre.

*Con la cobertura de Fátima Nolli y Agustina López.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 6 de diciembre de 2022. DECLARA LA DEFENSA. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1459

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdiario del juicioEl infiernojusticiapozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Revocan la prisión domiciliaria de uno de ...

Artículo siguiente

La película del viaje de la CPM ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticia

    La CPM recuerda a Leopoldo Schiffrin: el legado de un hombre imprescindible

    8 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    FM en Tránsito litigará ante la Corte Suprema contra los DNU que modificaron la ley de medios

    21 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Condenaron a Mariana Gómez por besar a su compañera

    28 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    “No aguanté más, les dije la verdad y hasta hoy la estoy pagando”

    17 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedadesSeguridad

    Amplio apoyo y reconocimiento a la CPM como mecanismo de control y monitoreo

    28 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • EncierroNoticiasSalud

    Anahí Salcedo: piden que se garantice su acceso a la salud

    26 marzo, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    UN MES DESPUÉS DE LA DECLARACIÓN INDAGATORIA Procesaron al exjuez Carlos Facio por no investigar la causa de muerte de 14 cuerpos hallados en la costa atlántica en 1978

  • Identidades y territorios

    EN EL INICIO DEL AÑO LEGISLATIVO La FALGBT reclama al Congreso la aprobación de la nueva ley antidiscriminatoria

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    1° Congreso nacional de educación, arte y memoria

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • ArchivosCPMMemoriaNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • AgendaCPM

    CICLO SÁBADO ABIERTO Último encuentro de cine y censura en ...

    Este sábado 28 de junio a las 17 hs se proyectará Operación Masacre (Jorge Cedrón, 1973) en el sábado abierto de la Comisión Provincial por la Memoria, el último film ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria