Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

MemoriaNovedades
Home›Memoria›MUESTRA DIPPBA EN EL ACTO POR LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria bajo la mira policial

MUESTRA DIPPBA EN EL ACTO POR LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria bajo la mira policial

Por ezemanzur
21 marzo, 2017
987
0

Durante más de 40 años, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) realizó tareas de espionaje, inteligencia y control de las huelgas, las movilizaciones y las elecciones del gremio. El terrorismo de Estado dejó un saldo de más de 200 trabajadores bancarios detenidos desaparecidos; más de la mitad de ellos se encuentran denunciados en fichas personales del archivo. A 41 años del Golpe, la Asociación Bancaria y la Comisión Provincial por la Memoria exponen esta muestra DIPPBA en un homenaje a los trabajadores víctimas del terrorismo de Estado. El acto se realiza en la sede del gremio de calle Sarmiento 341, CABA, a las 10 horas, y contará con la participación del presidente de la CPM, Víctor Mendibil y de Nora Cortiñas, miembro del organismo y Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. 

Andar en los archivos 

(CPM/Agencia) Desde sus inicios la Asociación Bancaria desarrolló una intensa actividad gremial que se plasmó en conquistas laborales y fue forjando la identidad de sus trabajadoras y trabajadores. Paros, movilizaciones, la gran huelga de 1959, la resistencia a la dictadura y, más acá, al proceso privatizador de los ’90. La historia de la Asociación Bancaria es parte de las historias de luchas del movimiento obrero. Y, como tal, no escapó del espionaje y control de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).

“La entrega de este material, que estos documentos puedan ser recuperados por los trabajadores para reivindicar las memorias de lucha, nos conmueve y, al mismo tiempo, fortalece el trabajo que venimos realizando desde la CPM a partir de la gestión del archivo de la DIPPBA”, señaló el presidente del organismo, Víctor Mendibil. Y agregó: “Estos documentos son la clara demostración de que los sectores de inteligencia persiguieron de forma sistemática a los gremios que, en defensa de los derechos de los trabajadores, enfrentaron las dictaduras y las políticas económicas que atentaron contra la soberanía y los intereses del pueblo argentino”.

Desde su creación en 1956, la DIPPBA incorporó a la Asociación Bancaria en el listado de gremios a espiar y controlar y, hasta el momento de su disolución en 1998, la inteligencia fue constante. En el archivo se encuentran más de 30 legajos de la Asociación Bancaria de diferentes seccionales de la provincia de Buenos Aires: Pergamino, Bahía Blanca, Chascomús, Chivilcoy, Junín, Tandil, Coronel Dorrego, La Plata, entre otros. Y los temas que inician los legajos son diversos: desde huelgas, movilizaciones, elecciones hasta la persecución más minuciosa a los trabajadores y las trabajadoras.

Entre el material que se verá expuesto, gran parte de los legajos dan cuenta de la inteligencia desarrollada sobre la movilización de los trabajadores en los años 1958 y 1959, en lo que se conoce como la “gran huelga” y que terminó con numerosos dirigentes sindicales arrestados y casi 6.000 trabajadores cesanteados.

También existe una importante cantidad de documentos vinculados a la persecución, detención y desaparición de trabajadores bancarios durante la última dictadura militar. La persecución fue minuciosa: fueron registrados y fichados sus nombres, clasificadas sus ideologías y, muchas veces, cuando reclamaban fueron identificados como “peligrosos”.

El terrorismo de Estado dejó un saldo de más de 200 trabajadores bancarios detenidos desaparecidos; más de la mitad de ellos se encuentran denunciados en fichas personales del archivo de la DIPPBA. Algunas de las fichas remiten a los legajos sobre la Asociación Bancaria y otros a las solicitudes de paradero, denuncias de los familiares por los secuestros. En algunos de las fichas se encuentra un sello que dice “fallecido”, otros “desaparecido”.

“El movimiento obrero sufrió la represión, tuvo muchas víctimas; muchas de ellas fueron víctimas silenciadas que eran registradas como cesantes cuando, en realidad, habían sido secuestradas de sus lugares de trabajo”, expresó Claudia Ormaechea, secretaria de derechos humanos, género e igualdad de la Bancaria. Y agregó: “Acercar esta muestra a las nuevas generaciones fortalece, desde una perspectiva en derechos humanos, el trabajo gremial en defensa de los derechos laborales”.

En ese sentido, la exposición traza un doble recorrido como denuncia de la persecución de las y los trabajadores y como intervención dirigida a revertir el sentido original de estos documentos de inteligencia, sumándolo ahora a la memoria del gremio. Esa dimensión política guía el trabajo que la CPM viene realizando, desde hace 15 años, a partir de la gestión y preservación del archivo de la DIPPBA, desde la convicción de que el futuro está abierto y depende de nuestra capacidad colectiva para actuar en el presente aprendiendo del pasado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Día nacional de la memoria, por la ...

Artículo siguiente

Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Todo esto pasa entre nosotros

    5 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudNovedades

    «El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida»

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    “Patear la reja”

    14 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    38º cumpleaños de Clara Anahí Mariani

    11 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosMemoria

    La CPM expone muestra fotográfica de Ataúlfo Pérez Aznar

    29 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    A 41 años, un video y una maqueta sobre la masacre de Ezeiza

    20 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    JORNADAS POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

  • NovedadesSeguridad

    Absolvieron al policía que ejecutó a un suicida en Olavarría

  • GéneroMovilizaciónNoticias

    LAS MADRES DE SOACHA “Eramos niñas ignorantes que no sabíamos lo que nos iba a tocar”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria