Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

JusticiaMemoriaSin categoría
Home›Justicia›JUICIO LA CACHA: SMART SE REFIRIÓ AL TESTIMONIO DE EDUARDO TOLOSA Pidió ampliar su declaración y desempolvó un discurso provocador

JUICIO LA CACHA: SMART SE REFIRIÓ AL TESTIMONIO DE EDUARDO TOLOSA Pidió ampliar su declaración y desempolvó un discurso provocador

Por Ana Lenci
27 febrero, 2014
1514
0

ANDAR en los juicios

(Sebastián Pellegrino, Agencia) Antes de la finalización de la octava audiencia del juicio conocido como La Cacha, el imputado Jaime Lamont Smart, exministro de Gobierno bonaerense durante la Dictadura y condenado en 2013 a prisión perpetua por los crímenes cometidos en el ámbito del Circuito Camps, realizó una ampliación de su declaración indagatoria con el objeto de expresar una serie de “aclaraciones” a raíz del testimonio brindado, durante la audiencia anterior, por Eduardo Tolosa, el tío biológico de los mellizos Reggiardo Tolosa.

Insólita frase de Smart: “Este señor Tolosa, llevado por su odio emocional, nunca debió hacerse cargo de la tutela de los chicos”. FOTO: Agepeba

Insólita frase de Smart: “Este señor Tolosa, llevado por su odio emocional, nunca debió hacerse cargo de la tutela de los chicos”. FOTO: Agepeba

“El señor (Eduardo) Tolosa hizo afirmaciones sobre mi ejercicio profesional que quiero aclarar ante el Tribunal. Tolosa me mencionó como defensor de Miara, sugiriendo que eso sería una falta de ética profesional. Creo que ningún abogado puede admitir esa afirmación, y esto alcanza a quienes tengo a mi derecha (abogados querellantes del juicio La Cacha) y a mi izquierda (defensores de los imputados). Los abogados defendemos porque somos colaboradores de la Justicia. Dentro de lo que marca los límites de nuestras obligaciones, debemos asumir la defensa de quien sea”, dijo Smart, mientras el testigo aludido, impávido, lo miraba desde el sector del público.

En efecto, el abogado Jaime Lamont Smart asumió la defensa de Samuel Miara, el expolicía apropiador de los mellizos Reggiardo Tolosa, mientras la justicia argentina intentaba lograr la extradición de Miara desde Paraguay: “Un amigo de Miara me vino a ver para pedirme que asumiera su defensa y me aclaró que el expolicía no tenía un peso. Tomé contacto con el expediente y asumí la defensa”.

“En ese momento, la causa (sobre la apropiación de los mellizos) estaba a cargo del juez Miguel Pons, del Juzgado Federal 2 de la Capital. Al doctor Pons, este testigo Tolosa también lo criticó. No sé con qué títulos, pero lo criticó. Yo lo vi actuar al doctor Pons y sé que se ha manejado con estricto apego a la ley”, afirmó con solemnidad Smart, sin aclarar el detalle de los títulos.

[pullquote]Smart: “En ese momento, el juez cayó en la cuenta que a los chicos de 17 años no se les puede lavar el cerebro. Los psicólogos y psiquiatras que intervenían en la causa creían que a esos chicos se les puede hacer olvidar los 17 años que habían vivido con Miara”[/pullquote]

La andanada de frases sueltas y provocadoras dirigidas contra el testigo de la audiencia anterior se extendió durante, al menos, media hora. El imputado repetía constantemente la expresión: “Este señor Tolosa…”, como cuando juzgó que “este señor Tolosa, llevado por su odio emocional, nunca debió hacerse cargo de la tutela de los chicos”.

A esa altura de su exposición, Smart recurrió a los dichos recientes del cineasta Juan José Campanella, quien hace poco más de una semana dijo haber comenzado a sentir miedo por una presunta “ola de violencia emocional que es de la que venimos hablando desde hace mucho”.

Mientras tanto, en las filas del público se producían crecientes murmullos y, al menos diez personas, se levantaron de sus butacas y salieron de la sala. Eduardo Tolosa, por el contrario, permanecía sentado en la primera fila, a pocos metros del declarante, con una mano en su barbilla y con su cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante. No se distrajo en ningún momento.

“En un programa de Chiche Gelblung al que asistieron los mellizos no se abordó la cuestión del origen y nacimiento de los Reggiardo Tolosa, sino el manejo del que habían sido víctimas a partir de la entrega al señor Eduardo Tolosa (…) En otra ocasión, yo y la mujer de Miara, que había sido excarcelada, estábamos en la sede del canal en el que Neustadt tenía su programa y recibimos un llamado del juzgado con el pedido de que lleváramos a los mellizos para hablar con el juez. Cuando llegamos al juzgado, luego del programa, los mellizos y yo ingresamos al despacho del juez Jorge Ballesteros, quien se sorprendió mucho al ver que los jóvenes se abalanzaron sobre el señor Miara diciéndole: ‘¡papito!’”, relató el exministro de Gobierno bonaerense.

Eduardo Tolosa junto a sus sobrinos restituidos. Imagen tomada luego de la audiencia en que los tres declararon en el juicio La Cacha.

Eduardo Tolosa junto a sus sobrinos restituidos. Imagen tomada luego de la audiencia en que los tres declararon en el juicio La Cacha.

“En ese momento, el juez cayó en la cuenta que a los chicos de 17 años no se les puede lavar el cerebro. Los psicólogos y psiquiatras que intervenían en la causa creían que a esos chicos se les puede hacer olvidar los 17 años que habían vivido con Miara”, agregó Smart, quien a partir de ese momento reseñó una serie de ejemplos tendientes a fundar la idea del “lavado de cerebro”.

Tan motivado estaba el imputado que hasta repitió varias veces la expresión: “Cuando a los mellizos les cambiaron sus nombres…”, como si el juzgado federal y la familia biológica hubieran sido los verdaderos apropiadores y no el expolicía que Smart había defendido.

La declaración derivó, también en función de los dichos de Tolosa, a la defensa cerrada del trágicamente célebre Camarón (la Cámara Federal en lo Penal) que funcionó desde 1971 hasta mayo de 1973, dedicada a “blanquear” las condenas de presos políticos.

“Esa Cámara que yo integré funcionó hasta el 25 de mayo de 1973 (primer día del gobierno constitucional de Héctor Cámpora), fecha nefasta para la República Argentina. Se abren las puertas de las cárceles y se liberan a los 2000 subversivos y entonces comienza el baño de sangre”, describió Smart, quien antes había calificado al Camarón como un intento de Lanusse por crear un órgano judicial “de un estado de derecho”.

El cierre del discurso fue tan curioso como el resto: “Ya lo he dicho en esta sala: a los Montoneros les tuve un gran respeto porque los veía, en alguna medida, íntegros en su compromiso pero equivocados porque les habían llenado la cabeza en abrazar la violencia (…) Cuando en estas audiencias oigo los aplausos del público, siempre me acuerdo de los vivas a Montoneros y Tupamaros. Sería preferible que la decana de la Facultad de Comunicación Social no mande más jóvenes (a las audiencias), que son alentados a incursionar en la violencia”.

Luego de la ampliación declaratoria de Smart, el Presidente del Tribunal, Carlos Rozanski, informó que la audiencia pasaba a un cuarto intermedio hasta el viernes 28 de febrero, cuando se retomarán los testimonios de las víctimas, familiares y testigos.

Las audiencias del juicio se realizan los miércoles y viernes desde las 10 de la mañana en la sede de la exAMIA, calle 4 entre 51 y 53 de La Plata, y pueden ser presenciadas por mayores de 14 años con acreditación de identidad. Los próximos testigos serán: Verónica Bogliano, Laura Bogliano, Camilo Cagni, Ramón Baiviene, Leticia Baiviene.

 

Ir a cobertura completa

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasinforme especialjuiciosLa Platalesa humanidadtortura
Artículo anterior

Declaran los jefes policiales de San Martín

Artículo siguiente

Juicio “La Cacha”: preocupa el accionar de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Caso Iaccarino: la sentencia

    3 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Protegen a Fernández Garello y archivan el juicio político

    22 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNoticias

    10 años – 10 intervenciones

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Registro del Juicio de La Cacha

    19 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

    2 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    “Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir”

    30 mayo, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    SE PRESENTA LOS AHOGADOS La memoria entra en escena en la CPM

  • JusticiaNoticias

    Condenaron a 6 de los 8 imputados por los ataques neonazis en Mar del Plata

  • justicia
    CPMJusticiaOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Por una Procuración General con perspectiva de derechos humanos y una Defensa Pública autónoma

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria