Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

JusticiaMemoriaSin categoría
Home›Justicia›JUICIO LA CACHA: SMART SE REFIRIÓ AL TESTIMONIO DE EDUARDO TOLOSA Pidió ampliar su declaración y desempolvó un discurso provocador

JUICIO LA CACHA: SMART SE REFIRIÓ AL TESTIMONIO DE EDUARDO TOLOSA Pidió ampliar su declaración y desempolvó un discurso provocador

Por Rocío Suárez
27 febrero, 2014
772
0

ANDAR en los juicios

(Sebastián Pellegrino, Agencia) Antes de la finalización de la octava audiencia del juicio conocido como La Cacha, el imputado Jaime Lamont Smart, exministro de Gobierno bonaerense durante la Dictadura y condenado en 2013 a prisión perpetua por los crímenes cometidos en el ámbito del Circuito Camps, realizó una ampliación de su declaración indagatoria con el objeto de expresar una serie de “aclaraciones” a raíz del testimonio brindado, durante la audiencia anterior, por Eduardo Tolosa, el tío biológico de los mellizos Reggiardo Tolosa.

Insólita frase de Smart: “Este señor Tolosa, llevado por su odio emocional, nunca debió hacerse cargo de la tutela de los chicos”. FOTO: Agepeba

Insólita frase de Smart: “Este señor Tolosa, llevado por su odio emocional, nunca debió hacerse cargo de la tutela de los chicos”. FOTO: Agepeba

“El señor (Eduardo) Tolosa hizo afirmaciones sobre mi ejercicio profesional que quiero aclarar ante el Tribunal. Tolosa me mencionó como defensor de Miara, sugiriendo que eso sería una falta de ética profesional. Creo que ningún abogado puede admitir esa afirmación, y esto alcanza a quienes tengo a mi derecha (abogados querellantes del juicio La Cacha) y a mi izquierda (defensores de los imputados). Los abogados defendemos porque somos colaboradores de la Justicia. Dentro de lo que marca los límites de nuestras obligaciones, debemos asumir la defensa de quien sea”, dijo Smart, mientras el testigo aludido, impávido, lo miraba desde el sector del público.

En efecto, el abogado Jaime Lamont Smart asumió la defensa de Samuel Miara, el expolicía apropiador de los mellizos Reggiardo Tolosa, mientras la justicia argentina intentaba lograr la extradición de Miara desde Paraguay: “Un amigo de Miara me vino a ver para pedirme que asumiera su defensa y me aclaró que el expolicía no tenía un peso. Tomé contacto con el expediente y asumí la defensa”.

“En ese momento, la causa (sobre la apropiación de los mellizos) estaba a cargo del juez Miguel Pons, del Juzgado Federal 2 de la Capital. Al doctor Pons, este testigo Tolosa también lo criticó. No sé con qué títulos, pero lo criticó. Yo lo vi actuar al doctor Pons y sé que se ha manejado con estricto apego a la ley”, afirmó con solemnidad Smart, sin aclarar el detalle de los títulos.

[pullquote]Smart: “En ese momento, el juez cayó en la cuenta que a los chicos de 17 años no se les puede lavar el cerebro. Los psicólogos y psiquiatras que intervenían en la causa creían que a esos chicos se les puede hacer olvidar los 17 años que habían vivido con Miara”[/pullquote]

La andanada de frases sueltas y provocadoras dirigidas contra el testigo de la audiencia anterior se extendió durante, al menos, media hora. El imputado repetía constantemente la expresión: “Este señor Tolosa…”, como cuando juzgó que “este señor Tolosa, llevado por su odio emocional, nunca debió hacerse cargo de la tutela de los chicos”.

A esa altura de su exposición, Smart recurrió a los dichos recientes del cineasta Juan José Campanella, quien hace poco más de una semana dijo haber comenzado a sentir miedo por una presunta “ola de violencia emocional que es de la que venimos hablando desde hace mucho”.

Mientras tanto, en las filas del público se producían crecientes murmullos y, al menos diez personas, se levantaron de sus butacas y salieron de la sala. Eduardo Tolosa, por el contrario, permanecía sentado en la primera fila, a pocos metros del declarante, con una mano en su barbilla y con su cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante. No se distrajo en ningún momento.

“En un programa de Chiche Gelblung al que asistieron los mellizos no se abordó la cuestión del origen y nacimiento de los Reggiardo Tolosa, sino el manejo del que habían sido víctimas a partir de la entrega al señor Eduardo Tolosa (…) En otra ocasión, yo y la mujer de Miara, que había sido excarcelada, estábamos en la sede del canal en el que Neustadt tenía su programa y recibimos un llamado del juzgado con el pedido de que lleváramos a los mellizos para hablar con el juez. Cuando llegamos al juzgado, luego del programa, los mellizos y yo ingresamos al despacho del juez Jorge Ballesteros, quien se sorprendió mucho al ver que los jóvenes se abalanzaron sobre el señor Miara diciéndole: ‘¡papito!’”, relató el exministro de Gobierno bonaerense.

Eduardo Tolosa junto a sus sobrinos restituidos. Imagen tomada luego de la audiencia en que los tres declararon en el juicio La Cacha.

Eduardo Tolosa junto a sus sobrinos restituidos. Imagen tomada luego de la audiencia en que los tres declararon en el juicio La Cacha.

“En ese momento, el juez cayó en la cuenta que a los chicos de 17 años no se les puede lavar el cerebro. Los psicólogos y psiquiatras que intervenían en la causa creían que a esos chicos se les puede hacer olvidar los 17 años que habían vivido con Miara”, agregó Smart, quien a partir de ese momento reseñó una serie de ejemplos tendientes a fundar la idea del “lavado de cerebro”.

Tan motivado estaba el imputado que hasta repitió varias veces la expresión: “Cuando a los mellizos les cambiaron sus nombres…”, como si el juzgado federal y la familia biológica hubieran sido los verdaderos apropiadores y no el expolicía que Smart había defendido.

La declaración derivó, también en función de los dichos de Tolosa, a la defensa cerrada del trágicamente célebre Camarón (la Cámara Federal en lo Penal) que funcionó desde 1971 hasta mayo de 1973, dedicada a “blanquear” las condenas de presos políticos.

“Esa Cámara que yo integré funcionó hasta el 25 de mayo de 1973 (primer día del gobierno constitucional de Héctor Cámpora), fecha nefasta para la República Argentina. Se abren las puertas de las cárceles y se liberan a los 2000 subversivos y entonces comienza el baño de sangre”, describió Smart, quien antes había calificado al Camarón como un intento de Lanusse por crear un órgano judicial “de un estado de derecho”.

El cierre del discurso fue tan curioso como el resto: “Ya lo he dicho en esta sala: a los Montoneros les tuve un gran respeto porque los veía, en alguna medida, íntegros en su compromiso pero equivocados porque les habían llenado la cabeza en abrazar la violencia (…) Cuando en estas audiencias oigo los aplausos del público, siempre me acuerdo de los vivas a Montoneros y Tupamaros. Sería preferible que la decana de la Facultad de Comunicación Social no mande más jóvenes (a las audiencias), que son alentados a incursionar en la violencia”.

Luego de la ampliación declaratoria de Smart, el Presidente del Tribunal, Carlos Rozanski, informó que la audiencia pasaba a un cuarto intermedio hasta el viernes 28 de febrero, cuando se retomarán los testimonios de las víctimas, familiares y testigos.

Las audiencias del juicio se realizan los miércoles y viernes desde las 10 de la mañana en la sede de la exAMIA, calle 4 entre 51 y 53 de La Plata, y pueden ser presenciadas por mayores de 14 años con acreditación de identidad. Los próximos testigos serán: Verónica Bogliano, Laura Bogliano, Camilo Cagni, Ramón Baiviene, Leticia Baiviene.

 

Ir a cobertura completa

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasinforme especialjuiciosLa Platalesa humanidadtortura
Artículo anterior

Declaran los jefes policiales de San Martín

Artículo siguiente

Juicio «La Cacha»: preocupa el accionar de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Batán: fragmentos de la humanidad rota

    30 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “Che, ¿Qué vamos a hacer cuando terminemos con los subversivos?”

    6 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Causa González Chipont: concluyó el alegato de la Fiscalía

    5 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    La Secretaría de Niñez prometió al EONA que en 2014 se regularizarán los pagos de becas

    5 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Acto contra la impunidad y la corporación judicial

    16 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Nuevo obstáculo para el comienzo del juicio por los pozos de Banfield y Quilmes

    30 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Educación y culturaEntrevistasJusticiaMemoriaViolencia policial

    Investigación sobre los desaparecidos de Molinos

  • NovedadesSalud

    EN EL PUERTO DE QUEQUÉN Vecinos detienen la construcción de una planta de fertilizantes

  • GéneroNovedades

    Seis meses sin Johana: “sin redes de complicidad no hay redes de trata”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria