Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

MemoriaNoticias
Home›Memoria›SEÑALIZARÁN LA CASA DONDE VIVIÓ LA FAMILIA OESTERHELD “Volver a darle a ese espacio la vida que un día tuvo”

SEÑALIZARÁN LA CASA DONDE VIVIÓ LA FAMILIA OESTERHELD “Volver a darle a ese espacio la vida que un día tuvo”

Por Sole Vampa
3 mayo, 2018
2184
0

Este viernes 4 de mayo se señalará como sitio de memoria la casa donde vivió la familia Oesterheld–Sanchez. Será a las 15.30 hs en el chalet ubicado en Rivadavia y Ayacucho, Beccar. Una entrevista con Mariana Fernández Long, que impulsó firma a firma un proyecto que busca recuperar ese espacio para devolverle vida.

ANDAR en San Isidro

(Agencia Andar) A Mariana Fernández Long la mueve el deseo. En principio por su papá, que estuvo casado con Beatriz Oesterheld y siempre buscó mantener el recuerdo de la vida en esa casa ubicada frente a la estación Beccar. Ese chalet pintado de amarillo y rodeado del verde de las plantas que fue la casa de los Oesterheld, escenario de una vida familiar ligada a la cultura, la política y los debates y mañana se señalizará a partir del impulso de vecinos y sobrevivientes de la dictadura.

¿Cómo inició el proyecto dcasa-oesterhelde intentar recuperar esa casa?

Hace un poco más de 3 años empecé a darle un curso formal a este deseo, este sueño, este anhelo que era ver qué se podía hacer con la casa. Primero la idea era recuperarla como espacio físico. Nos dimos cuenta que frente a los juicios no había archivos, entonces pensamos en la posibilidad de hacer ahí un archivo de la zona norte, la posibilidad de tener un espacio cultural, educativo, para la juventud, como en algún sentido lo había sido esa casa que había sido una casa vital, volver a darle a ese espacio esa vida que un día tuvo.

Para mí fue algo totalmente nuevo, fui a ver un montón de gente que me decía ‘sí, qué interesante’ pero no me dieron bola. A todo el mundo le parecía que no iba a pasar nunca nada, por el lugar en el que estaba, porque era San Isidro, un montón de cuestiones. Entonces me dijeron juntá firmas a ver si alguien lo lee. Escribí esto, de dónde sale el deseo, y salí a buscar las firmas. Me ayudaron amigos, organizaciones, organismos y fui rodeándome de más gente interesada, tirando ideas para ver qué se podía hacer.

Al mismo tiempo pensé como una nueva estrategia el señalizar como algo paralelo, para visibilizar. Como una nueva forma de batallar contra la invisibilidad. Nosotros pasábamos con el tren y yo lo oía a mi viejo decir ‘nadie sabe acá todo lo que había, de vida’. Y así fuimos avanzando, siempre con una red de ayuda muy fuerte.

 

Esos contactos que Mariana fue tejiendo la guiaron en un camino posible: una conocida de la familia, que le presentó a alguien de HIJOS, que la contactó con los equipos que trabajan en la ex ESMA, que la hicieron llegar a una trabajadora, Gabriela Juvenal, que está en el área de sitios de memoria. “Ella fue la primera persona que dijo ‘esto lo vamos a sacar, va a salir’”.

¿Cuál fue el recorrido que fuiste haciendo para llegar a la señalización?

Hasta ese momento todo había sido bastante desalentador. Yo llegaba con la carpeta con 223 mil firmas y me decían ‘sí, qué interesante’ pero no pasaba nada. Con el cambio de gobierno todos me dijeron ‘olvidate’ . Y no. No fue así. Gabriela fue un sostén importante porque siempre nos alentó, también fuimos a la jornada de sitios de la Comisión por la Memoria y se organizó el colectivo de sitios, que para mí fue un sostén súper importante, porque ahí te encontrás con el asesoramiento de gente que estaba más en el tema, con otros que ya les pasó lo que te está pasando a vos, conflictos que encontrás que son bastante genéricos y aparecen soluciones más creativas para resolverlos. Así que ese colectivo de la CPM fue un sostén súper importante.

Y fuimos llegando, y estamos frente a un acto y una señalización que fue muy consensuada, porque lo que queremos es que nos permita poder seguir haciendo memoria, este ejercicio de recordar y de hacerlo presente para las generaciones jóvenes que habitan el territorio y hoy van a poder pasar y decir ‘ah el libro este que ahora nos dan en el colegio, acá vivía el escritor’.

¿Qué sentidos empezaron a circular a partir de poder ir llevando esto adelante?

La sensación más grande es una gran satisfacción y agradecimiento. La señalización es una reparación mínima desde el estado, pero no por mínima menos importante. El otro día un vecino me manifestaba su descontento de porqué el estado tenía que hacerse cargo de eso y yo le respondía que básicamente porque fue el estado el que les robó la vida. Por eso es importante que se haga cargo de reparar, y lo que repara no es la muerte sino la reparación es sobre la impunidad, sobre el olvido. De hecho hay una persona muy vinculada a los Oesterheld -que se fue al exilio interno e incluso es protagonista de una de las historietas de Héctor- que no volvió nunca más y ahora vino con su hija para poder presenciar el acto.

Después tuvimos respuestas diversas y complejas. Quizás aparece gente, vecinos o vecinas, que nunca más hablaron del tema, que no supieron más nada, conmovidos te cuentan que no entendieron bien qué pasó … por los motivos que sean. Esto permite que un montón de gente que no ha hablado hasta ahora vuelva sobre esa historia. Visibilizar permite eso también, empezar a mover otras cosas y ver qué va pasando con eso, dar tiempo.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosmemoriareclamoSitios
Artículo anterior

Libro: Travestis, mujeres transexuales y tribunales

Artículo siguiente

Condenaron a 6 de los 8 imputados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un espacio de memoria

    15 noviembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: un espacio de intervención y defensa de los derechos humanos

    15 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Día del bibliotecario/a

    13 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Los trabajadores de la justicia en Mar del Plata pidieron que separen al fiscal general

    22 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

    16 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • Identidades y territoriosNoticias

    Audiencia, ceremonia y acompañamiento a la comunidad de Punta Querandí

    9 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MovilizaciónNovedadesSeguridad

    LA CPM JUNTO A LA RED DE FAMILIARES PARTICIPA DE LA JORNADA Multitudinarias marchas en todo el país contra el gatillo fácil y la violencia institucional

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    FORO FEMINISTA CONTRA EL G20 Jornadas de acción contra el W20

  • Justicia

    EN LA SEDE DE LA UNS Comienzan a declarar los testigos en el juicio a la armada en Bahía Blanca

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria