Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

EntrevistasMemoriaNoticias
Home›Entrevistas›SEÑALIZARÁN LA CASA DONDE VIVIÓ LA FAMILIA OESTERHELD “Volver a darle a ese espacio la vida que un día tuvo”

SEÑALIZARÁN LA CASA DONDE VIVIÓ LA FAMILIA OESTERHELD “Volver a darle a ese espacio la vida que un día tuvo”

Por Sole Vampa
3 mayo, 2018
1057
0

Este viernes 4 de mayo se señalará como sitio de memoria la casa donde vivió la familia Oesterheld–Sanchez. Será a las 15.30 hs en el chalet ubicado en Rivadavia y Ayacucho, Beccar. Una entrevista con Mariana Fernández Long, que impulsó firma a firma un proyecto que busca recuperar ese espacio para devolverle vida.

ANDAR en San Isidro

(Agencia Andar) A Mariana Fernández Long la mueve el deseo. En principio por su papá, que estuvo casado con Beatriz Oesterheld y siempre buscó mantener el recuerdo de la vida en esa casa ubicada frente a la estación Beccar. Ese chalet pintado de amarillo y rodeado del verde de las plantas que fue la casa de los Oesterheld, escenario de una vida familiar ligada a la cultura, la política y los debates y mañana se señalizará a partir del impulso de vecinos y sobrevivientes de la dictadura.

¿Cómo inició el proyecto dcasa-oesterhelde intentar recuperar esa casa?

Hace un poco más de 3 años empecé a darle un curso formal a este deseo, este sueño, este anhelo que era ver qué se podía hacer con la casa. Primero la idea era recuperarla como espacio físico. Nos dimos cuenta que frente a los juicios no había archivos, entonces pensamos en la posibilidad de hacer ahí un archivo de la zona norte, la posibilidad de tener un espacio cultural, educativo, para la juventud, como en algún sentido lo había sido esa casa que había sido una casa vital, volver a darle a ese espacio esa vida que un día tuvo.

Para mí fue algo totalmente nuevo, fui a ver un montón de gente que me decía ‘sí, qué interesante’ pero no me dieron bola. A todo el mundo le parecía que no iba a pasar nunca nada, por el lugar en el que estaba, porque era San Isidro, un montón de cuestiones. Entonces me dijeron juntá firmas a ver si alguien lo lee. Escribí esto, de dónde sale el deseo, y salí a buscar las firmas. Me ayudaron amigos, organizaciones, organismos y fui rodeándome de más gente interesada, tirando ideas para ver qué se podía hacer.

Al mismo tiempo pensé como una nueva estrategia el señalizar como algo paralelo, para visibilizar. Como una nueva forma de batallar contra la invisibilidad. Nosotros pasábamos con el tren y yo lo oía a mi viejo decir ‘nadie sabe acá todo lo que había, de vida’. Y así fuimos avanzando, siempre con una red de ayuda muy fuerte.

 

Esos contactos que Mariana fue tejiendo la guiaron en un camino posible: una conocida de la familia, que le presentó a alguien de HIJOS, que la contactó con los equipos que trabajan en la ex ESMA, que la hicieron llegar a una trabajadora, Gabriela Juvenal, que está en el área de sitios de memoria. “Ella fue la primera persona que dijo ‘esto lo vamos a sacar, va a salir’”.

¿Cuál fue el recorrido que fuiste haciendo para llegar a la señalización?

Hasta ese momento todo había sido bastante desalentador. Yo llegaba con la carpeta con 223 mil firmas y me decían ‘sí, qué interesante’ pero no pasaba nada. Con el cambio de gobierno todos me dijeron ‘olvidate’ . Y no. No fue así. Gabriela fue un sostén importante porque siempre nos alentó, también fuimos a la jornada de sitios de la Comisión por la Memoria y se organizó el colectivo de sitios, que para mí fue un sostén súper importante, porque ahí te encontrás con el asesoramiento de gente que estaba más en el tema, con otros que ya les pasó lo que te está pasando a vos, conflictos que encontrás que son bastante genéricos y aparecen soluciones más creativas para resolverlos. Así que ese colectivo de la CPM fue un sostén súper importante.

Y fuimos llegando, y estamos frente a un acto y una señalización que fue muy consensuada, porque lo que queremos es que nos permita poder seguir haciendo memoria, este ejercicio de recordar y de hacerlo presente para las generaciones jóvenes que habitan el territorio y hoy van a poder pasar y decir ‘ah el libro este que ahora nos dan en el colegio, acá vivía el escritor’.

¿Qué sentidos empezaron a circular a partir de poder ir llevando esto adelante?

La sensación más grande es una gran satisfacción y agradecimiento. La señalización es una reparación mínima desde el estado, pero no por mínima menos importante. El otro día un vecino me manifestaba su descontento de porqué el estado tenía que hacerse cargo de eso y yo le respondía que básicamente porque fue el estado el que les robó la vida. Por eso es importante que se haga cargo de reparar, y lo que repara no es la muerte sino la reparación es sobre la impunidad, sobre el olvido. De hecho hay una persona muy vinculada a los Oesterheld -que se fue al exilio interno e incluso es protagonista de una de las historietas de Héctor- que no volvió nunca más y ahora vino con su hija para poder presenciar el acto.

Después tuvimos respuestas diversas y complejas. Quizás aparece gente, vecinos o vecinas, que nunca más hablaron del tema, que no supieron más nada, conmovidos te cuentan que no entendieron bien qué pasó … por los motivos que sean. Esto permite que un montón de gente que no ha hablado hasta ahora vuelva sobre esa historia. Visibilizar permite eso también, empezar a mover otras cosas y ver qué va pasando con eso, dar tiempo.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosmemoriareclamoSitios
Artículo anterior

Libro: Travestis, mujeres transexuales y tribunales

Artículo siguiente

Condenaron a 6 de los 8 imputados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Comenzó una nueva edición de Teatro x la identidad

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • malvinas
    CPMJusticiaNovedades

    La Cámara Federal de Casación les niega justicia a los soldados argentinos torturados  

    1 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Justicia por Mauricio Andrada e Ismael Perussatto

    17 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Llaman a indagatoria al fiscal Fernández Garello

    27 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • EntrevistasMemoriaNovedades

    Una película que es un grito

    20 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    28 marzo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMNovedades

    XIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Chapadmalal: una forma de aproximarse a la política

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Dos voces que enmarcan la reflexión y el amor en la búsqueda de memoria, verdad y justicia: los testimonios de Walter Docters y Delia Giovanola

  • NoticiasSeguridad

    Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el juicio por Lucas Verón

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria