Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›Violento intento de desalojo de una comunidad mapuche en Chubut

Violento intento de desalojo de una comunidad mapuche en Chubut

Por Ana Lenci
27 mayo, 2016
1634
0

Con una orden judicial, efectivos de la Policía de Chubut, de Gendarmería y del Grupo Especial de Operaciones de la Policía (GEOP) desalojaron a la comunidad mapuche de Cushamen, un asentamiento de tierras tomadas cerca de la Ruta 40. La comunidad denunció que el operativo se realizó con una violenta represión y que participó personal sin identificar.

 ANDAR en Chubut

(Agencia) “Un dictamen judicial del año pasado había determinado que no se podía realizar el desalojo de esas tierras, porque los operadores judiciales de la provincia no tenían fueros para juzgar la usurpación”, cuenta César Antillanca, militante de los derechos humanos y la causa de los pueblos originarios. Sin embargo, recientemente, un fiscal con asiento en Comodoro Rivadavia volvió a impulsar el pedido de desalojo por la fuerza de la comunidad mapuche.

Efectivos de la Policía de Chubut, de Gendarmería y del Grupo Especial de Operaciones de la Policía (GEOP) participaron del operativo que se efectivizó haciendo un uso desproporcionado e ilegítimo de la violencia y que en el mismo intervinieron autos civiles y personal sin identificar. Los miembros de la comunidad de Cushamen denunciaron que fueron brutalmente golpeados, incluso menores y mujeres; muchos de ellos fueron detenidos y recién puesto en libertad después de 48 horas.

“Las tres fuerzas policiales entraron en nuestro territorio el viernes a la madrugada; vinieron con una orden de detención por Facundo Jones Huala pero lo que buscaban, en realidad, era desalojarnos”, cuenta Jones Huala, miembro de la comunidad mapuche Cushamen. “El operativo fue muy violento; redujeron a todas las personas y, en el suelo, les oprimían la espalda con las rodillas. Entraron rompiendo las viviendas, dejaron todo desarmado para que no podamos volver y se quedaron ocupando el lugar hasta el sábado a la noche que pudimos recuperar nuestras tierras. Mientras tanto, las madres se quedaron con sus hijos a la intemperie, con estas temperaturas. Fue una tortura lo que sufrimos”, agrega Jones.

Durante el allanamiento, además de Facundo Jones Huala, fueron detenidos otros siete miembros de la comunidad; mucho de ellos “trasladados en autos civiles, sin patente, con vidrios polarizados y conductores encapuchados. Más que una detención, era un secuestro”, dice Jones. Entre el sábado y el domingo, recuperaron la libertad; sin embargo, Jones denuncia que en las comisarías sufrieron todo tipo de tratos inhumanos: “no los dejaban ir al baño y, prácticamente, no le dieron comida”.

Ahora, sólo permanece detenido Facundo Jones Huala que estaba procesado en Chile por la ley antiterrorista y tenía captura internacional. Facundo Jones estaba acusado de incendiar un campo, en el marco de un reclamo mapuche por la defensa activa del Ngen Mapu Kintuante. “Él es una autoridad originaria, un representante político de la comunidad mapuche y nosotros lo reivindicamos como tal: es, por lo tanto, un preso político y requerimos que tenga el tratado que obliga su investidura”, afirmó Jones Huala.

El lof recuperación territorial productivo del departamento de Cushamen-Vuelta del Río sigue sosteniendo su derecho ancestral sobre ese territorio. “El pueblo reclama como propias esas tierras que fueron malvendidas por el Estado provincial a la firma Bennetton. Hay un antecedente, en una zona muy cercana, otra comunidad originaria ya se encuentra asentada en los registros como territorio recuperado”, explica César Antillanca.

“Necesitarmos recuperar las tierras productivas para seguir siendo un pueblo mapuche y no desaparecer. Esto no lo puedo solucionar la justicia ordinaria, somos un pueblo preexistente y esta situación nunca se debería haber judicializado. Nuestro reclamo exige una respuesta política”, cerró Jones Huala.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechospolicíaPueblos Originariosreclamoviolencias
Artículo anterior

Mundo del trabajo, representación gremial e ...

Artículo siguiente

Se realizó un nuevo encuentro de voluntarios ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Encuentran en el patrullero peritado un objeto similar al que tenía Facundo Castro el día de su desaparición

    18 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • GéneroNoticias

    Registraron 288 femicidios en un año de ASPO/DISPO

    29 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    39 El Documental: las víctimas de 2001

    22 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Referentes de la CPM realizarán una histórica visita a las islas Malvinas

    9 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    ¿Dónde está Daniel Solano?

    21 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Una charla que recupera la lengua

    10 junio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    ANIVERSARIO DEL ASESINATO DEL OBISPO PONCE DE LEON EN 1977 La familia presentó un petitorio pidiendo la elevación de la causa a juicio oral

  • BrevesEducación y cultura

    CAPACITACIONES Seminario Interdisciplinario en DDHH para el MERCOSUR

  • BrevesEducación y cultura

    DEL 5 AL 7 DE DICIEMBRE X Jornadas de Sociología de la UNLP

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria