Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial
Home›Encierro›PARTICIPAN MÁS DE 400 FAMILIARES DE 16 PROVINCIAS DEL PAÍS La CPM realizó el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional

PARTICIPAN MÁS DE 400 FAMILIARES DE 16 PROVINCIAS DEL PAÍS La CPM realizó el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional

Por ezemanzur
2 diciembre, 2016
578
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) llevó a cabo el pasado fin de semana el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional. Durante dos días, más de 400 familiares de todo el país se reunieron en el complejo turístico de Chapadmalal. En el marco del trabajo con organizaciones de familiares que organiza la CPM, este nuevo encuentro buscó construir un espacio de articulación para fortalecer la intervención frente a las violaciones a los derechos humanos que se desprenden de las políticas criminales.

ANDAR en la organización

(CPM/Agencia) Para la CPM el acompañamiento a los familiares víctimas de la violencia institucional ha sido una de las preocupaciones centrales de su agenda de trabajo y entiende que la organización de los familiares es una herramienta política fundamental para la transformación del sistema penal. Un sistema que viola sistemáticamente los derechos humanos.

En esa línea, la Comisión realizó el tercer Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional. En el complejo turístico de Chapadmalal, la CPM reunió a decenas de organizaciones y más de 400 referentes de 16 provincias de todo el país que, desde su historia personal o su militancia en los barrios, trabajan en el territorio para denunciar la violencia policial, carcelaria y judicial y luchan por la erradicación de la tortura. Familiares víctimas que han convertido el dolor en lucha contra la tortura y la impunidad.

Estuvieron presentes organizaciones de familiares de las provincias de Buenos Aires, CABA, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Entre Ríos y Misiones. A ellas se sumaron familiares de Chile, Paraguay y Brasil, que también compartieron sus experiencias de organización y lucha.

En el marco del encuentro, se realizaron una serie de espacios de trabajo para la reflexión y discusión sobre los principales desafíos que impone la agenda actual de derechos humanos en materia de seguridad. Durante la primera jornada, se desarrollaron talleres sobre violencias en el encierro, policial, políticas pos penitenciarias, salud mental y adicciones, comunicación y violencia judicial y acceso a la justicia. Tras la finalización de esos espacios, fue el turno de la mesa-debate Los desafíos en la lucha contra la violencia institucional: gobierno, justicia y organizaciones, de la que participaron como panelistas el secretario de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, Roberto Cipriano García, secretario de la CPM, José Nebbia, fiscal de Procuvin, y César Antillanca de la Comisión contra la impunidad de Chubut. La coordinación estuvo a cargo de Sandra Raggio, directora general de la CPM.

El domingo, bajo el título de Las víctimas de la violencia institucional: entre el dolor y la organización, se realizaron seis comisiones en simultáneo donde familiares expusieron sus experiencias y las estrategias de organización y lucha contra la impunidad.

Cabe recordar que, un año atrás y también en Chapadmalal, durante el II Encuentro nacional, la CPM convocaba a más de 300 familiares y organizaciones víctimas de violencia institucional de 6 provincias. Desde entonces, se desarrollaron distintas jornadas de reflexión y capacitación que buscaron construir colectivamente herramientas para el registro de la violencia policial, penitenciaria y judicial. En ese esquema de trabajo, se consolidaron experiencias de lucha e intervención que instala a estas organizaciones como referentes territoriales y recoge los legados de la histórica lucha de los organismos de derechos humanos.

Este encuentro se inscribe en una serie de encuentros y jornadas de capacitación que viene organizando la CPM con el objetivo de promover y facilitar la articulación, compartir las trayectorias, fortalecer la capacidad de intervención y unificar acciones y demandas que den mayor visibilidad a las víctimas y a sus agravios padecidos.

La pluralidad y representatividad territorial de este encuentro, apunta a construir espacios de participación para la transformación de un esquema represivo a nivel nacional que se sustenta, casi exclusivamente, en la persecución de los jóvenes pobres. Frente al progresivo agravamiento de las políticas de seguridad que, en los últimos años, aumentó las penas, limitó las garantías constitucionales, llenó las cárceles, incrementó los índices de torturas y todo tipo de violencia institucional, la organización de las víctimas debe ser un pilar para la discusión de las políticas públicas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiapolicíaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

36ª Marcha de la resistencia

Artículo siguiente

Comodines de Febrero

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Canal 13 debió disculparse públicamente

    2 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Claudio Castro: “En este juicio absurdo no esperamos otra cosa que la absolución”

    8 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Opiniones

    A raíz del programa de Lanata sobre Florencio Varela y la intendencia de Julio Pereyra

    3 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud

    El ambiente digno es un derecho

    6 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMNoticias

    Yamila Zavala Rodríguez y Ernesto Alonso se incorporan a la CPM

    22 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Los jueces realizaron inspecciones en dos CCD comprendidos en Saint Amant II

    22 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    Comunicado de la Comisión por la Memoria La CPM rechaza la designación de Milani

  • JusticiaNovedades

    11 años de impunidad ¿Qué pasó con López? ¿Dónde está Santiago?

  • JusticiaNovedades

    SOLICITÓ INFORMACIÓN AL ESTADO ARGENTINO Rápida respuesta de la CIDH en el caso de Francisca Herrera Cusi

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria