Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

GéneroNiñez y juventudNoticias
Home›Género›IMPORTANTE FALLO JUDICIAL Sin prescripción para investigar los abusos  y violencias sexuales

IMPORTANTE FALLO JUDICIAL Sin prescripción para investigar los abusos  y violencias sexuales

Por Paula Bonomi
18 marzo, 2019
2129
0

Una resolución de la justicia platense estableció que el plazo de prescripción no puede ser argumento para desestimar la investigación de un caso de abuso sexual. De este modo la Sala IV de la Cámara de Apelaciones y Garantías hizo lugar a la presentación de las abogadas feministas Sofía Caravelos y Analía Carrillo, revocó el fallo de primera instancia y estableció la obligación de la justicia de investigar un hecho de abuso sexual que la víctima padeció desde el año 1984 hasta el 2001 aproximadamente pero que recién logró denunciar penalmente en 2017. La medida judicial es valioso precedente para otros casos de abuso y un hito en la lucha contra la justicia machista.

ANDAR en La Plata

(Agencia) S.R. fue abusada sexualmente desde los 13 años de edad por su tío paterno. Los abusos continuaron hasta por lo menos el año 2001. Su revelación en el entorno familiar se produjo en el marco de una afección psiquiátrica que durante años la tuvo “carente de voluntad”. Muchos años más le llevó entender lo que le había sucedido. Comprender que no tenía la culpa, reconocerse como víctima y reunir  las fuerzas necesarias para pedir que el abusador tenga que dar explicaciones ante la justicia. SR. concurrió a tribunales en 2017 y presentó la denuncia formal, acompañada por sus hermanas, su madre y sus abogadas.

“Sabemos, que este fallo no hubiera sido posible, sin la potencia que expresa el movimiento feminista en las calles. No fue casual que la presentación de S.R. se hiciera cuando las mujeres hicimos del espacio público el reclamo de nuestras demandas más calladas. Cuando miles de mujeres nos pintamos de verde, para poder expresar nuestro derecho a la  autonomía del cuerpo y nuestra sexualidad” señalaron las abogadas Sofía Caravelos y Analía Carrillo. En otras causas similares, la justicia bonaerense había resuelto la prescripción, por eso esta resolución es un valioso precedente. “La justicia en su pretendida imparcialidad es reticente a reconocer que puede ser permeable a los cambios sociales” dijeron las abogadas.

La causa de S.R, por decisión de la Cámara de Apelaciones, vuelve a la fiscalía para que se siga investigando, y se pueda entonces establecer los hechos, nombrarlos como delito y aplicar un reproche social al imputado.

La causa y los argumentos

La denuncia recayó en la UFI 2 de La Plata a cargo de la fiscal Betina Lacki que, sin dudarlo, le dio trámite, ordenando medidas probatorias para avanzar con la investigación.

Fue el juez de Garantías Dr. Pablo Raele quién declaró de oficio –es decir sin que mediara pedido de las partes- que ya había prescripto la acción penal y no era posible continuar investigando. Argumentó que en la legislación argentina el plazo de prescripción es un principio que no puede ceder frente al derecho de las víctimas, aunque éste se encuentre avalado por el derecho internacional. Y que en ese caso se estaría decretando la imprescriptibilidad de esos delitos, solo aceptable frente a hechos de lesa humanidad.

Aunque con señalamientos diferentes, tanto la Fiscalía como las abogadas defensoras apelaron esa resolución. Caravelos y Carrillo explicaron que este criterio no convierte a los delitos de abuso en imprescriptibles sino que cumple la obligación de investigar proveniente de las convenciones internacionales, que no pueden ser contrariadas por una norma de inferior jerarquía. En su apelación las abogadas citan como ejemplo de este criterio el caso Bulacio, donde el comisario Espósito fue juzgado aunque por derecho interno su situación parecía prescripta, y eso no implicó que se decretaran imprescriptibles los delitos cometidos por la policía.

El fallo de los camaristas platenses que hizo lugar a estos planteos se fundó en el concepto de “ley aplicable”, que debe armonizar, con el derecho internacional de los derechos humanos. En el caso del Dr. Agüero, a su entender la convención aplicable en este caso, es la Convención de los Derechos del Niño. Para la Dra. Oyhamburu, hay que sumarle la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer y el Pacto de San José de Costa Rica. En palabras de la jueza Oyahmburu, la violencia sexual padecida por la víctima la despojó de toda posibilidad de autonomía “Dejó de ser dueña de su vida, de ella misma”.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgenerojusticiaNiñezviolencias
Artículo anterior

 Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

Artículo siguiente

Se presenta el libro Historia de un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Otr@s posibles

    12 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Libro: Travestis, mujeres transexuales y tribunales

    3 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    “La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

    6 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    La CPM celebra la decisión de la justicia de rechazar la extradición de Jones Huala

    2 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    La hipocresía judicial también mata

    27 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNoticiasSalud

    La CPM exige que la asistencia sanitaria en lugares de encierro pase a la órbita del Ministerio de Salud

    20 julio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    CAUSA MONTE PELONI II Olavarría: genocida violó la prisión domiciliaria

  • BrevesEducación y cultura

    BUSCA PROMOVER UN ESPACIO DE INTERCAMBIO ENTRE LOS DOCENTES Taller sobre terrorismo de Estado, derechos humanos y militancia en espacios educativos

  • Educación y cultura

    La CPM en el seminario internacional “Políticas públicas sobre educación y memoria en América Latina”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria