Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›TERRITORIO JÓVENES Y MEMORIA Se realizó un nuevo encuentro de voluntarios de la CPM

TERRITORIO JÓVENES Y MEMORIA Se realizó un nuevo encuentro de voluntarios de la CPM

Por Rocío Suárez
27 mayo, 2016
678
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza el segundo encuentro de capacitación para los voluntarios que participan del programa Jóvenes y Memoria. “Seguimos construyendo en estos encuentros un lenguaje común en torno a los derechos humanos, la transmisión de la memoria y la educación”, expresó la directora del programa, María Elena Saraví. Entre viernes y sábado, unos 40 voluntarios de toda la provincia se juntan para pensar los temas de la XV convocatoria de Jóvenes y Memoria.

ANDAR en la Provincia

(CPM/Agencia) Derechos humanos. Sentidos de la memoria. Identidad y autonomía. Educación participativa y crítica. Acción colectiva y compromiso. En grupos de trabajo y plenarios que se realizaron hoy, durante la primera jornada del encuentro de voluntarios de la CPM, los jóvenes discutieron, problematizaron y pensaron estrategias pedagógicas y didácticas para proyectar su participación en las distintas instancias del programa Jóvenes y Memoria.

Entre junio y julio se desarrollarán 17 encuentros regionales en distintos puntos de la Provincia para los equipos de participan en Jóvenes y Memoria: La Plata, Merlo, Mar del Plata, Bahía Blanca, La Matanza, entre otras ciudades. Más 20 mil jóvenes y mil equipos de investigación. Los encuentros regionales funcionan como un espacio para fortalecer cada uno de esos proyectos y los voluntarios ocupan un rol fundamental: “Son ellos los que acompañan el recorrido de los jóvenes en el barrio y en la escuela. Le aportan al programa esa posibilidad de estar en el territorio, articular trabajo, pensamientos, investigaciones”, enumera María Elena Saraví.

“Esta doble jornada sirve para pensar en algunos ejes que vamos a trabajar en esos regionales y brindarles herramientas para intervenir en esos encuentros. Y, al mismo tiempo, esta capacitación significa seguir formando un lenguaje común en torno a los derechos humanos”, agregó Saraví. En ese sentido, en esta XV Convocatoria de Jóvenes y Memoria, la CPM se propone reflexionar sobre las condiciones de posibilidad para la violación de los derechos humanos. Esta pregunta obliga a repensar de manera crítica e historizante nuestra realidad y es el eje sobre el cual se comenzó a trabajar con los voluntarios en este nuevo encuentro.

“Pensar la memoria tiene que ver con esa posibilidad de reconocer lo que nosotros somos como parte de esa historia que me pasó a mí y nos pasó a todos. Y cada año hay nuevos temas, nuevas problemáticas, es el reflejo de la dinámica social e histórica”, explica Ayelén. Ayelén es de Berazateguí y este es su cuarto año como voluntaria: «Jóvenes y Memoria tiene esa capacidad de hacer que uno se redescubra y pensar otras cosas».

Según Ayelén estas jornadas de capacitación sirven para asumir con responsabilidad el compromiso de ser voluntario: “Ya no es solamente nuestra experiencia, es poder acercarse a muchas y diversas problemáticas, acompañar esos procesos y poder brindar herramientas para que esos trabajos crezcan”.

Ezequiel tiene 18 años, es de Bahía Blanca y estudia en La Plata. Pablo viene de San Miguel y tiene 21 años. Ezequiel y Pablo están transitando su primer año en el voluntariado de la CPM. “Chapadmalal me abrió a la posibilidad de conocer otras realidades, de conocer a los protagonistas de esas otras historias, de reconocer el valor colectivo de esos proyectos y crecer con el otro. Esa experiencia se repite en cada encuentro y nos sirve para seguir formándonos humana y profesionalmente”, dice Ezequiel.  “Es muy bueno ver la dinámica de este espacio. La lectura colectiva, la discusión, la posibilidad de pensar nuevas ideas y seguir generando estos encuentros para proyectar cómo vamos a ir construyendo el recorrido en el programa”, agrega Pablo.

La formación como voluntarios trasciende el territorio Jóvenes y Memoria, contribuye a construir nuevas formas de ser y estar. Camila tiene 21 años, vive en Bahía Blanca; a partir de la experiencia del voluntariado, comenzaron a construir junto con los compañeros de Punta Alta un grupo de trabajo que organiza jornadas en ambas ciudades: recientemente, armaron un festival por los 40 años del Golpe, también realizaron un foro de género y están empezando a recorrer escuelas de la zona para contar la experiencia Jóvenes y Memoria.

“Participamos para trascender los límites de nuestra comunidad con nuevas propuestas e ideas, pensar algo distinto para la sociedad en la que vivimos. Estas jornadas nos permiten formarnos, crecer, pactar acuerdos para trabajar en nuestro territorio y seguir creciendo. La Comisión está ahí y es también lo que hace posible que estemos”, narra Camila.

Formarse, intervenir, construir. Para María Elena Saraví, “estos jóvenes encuentran en la Comisión Provincial por la Memoria un espacio de compromiso y militancia por los derechos humanos”. Ese es el desafío que sigue convocando cada año a más y más jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoriaprovincia
Artículo anterior

Violento intento de desalojo de una comunidad ...

Artículo siguiente

Por primera vez la justicia condenó a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

    12 septiembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    “La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

    6 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • SaludViolencia policial

    Denuncia penal por desatención médica en la Unidad 31 de Ezeiza

    24 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • AgendaBrevesMemoria

    Fue genocidio. Un conversatorio a 15 años de la condena a Etchecolatz

    14 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Declaración de la Cumbre de los Pueblos Indígenas

    1 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesSeguridad

    La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

    9 marzo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    PRESENTARON UN PEDIDO DE PRONTO DESPACHO SOBRE UN AMPARO Vecinos del Barrio Los Robles piden a la justicia que el estado cumpla con un convenio urbanístico

  • CPMJusticiaNoticias

    TRAS LA EXCUSACIÓN DE UNA JUEZA SE FIJÓ NUEVA FECHA El juicio por el homicidio de Gabriel Godoy se realizará en marzo de 2023

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    UN SUBCOMISARIO FUE DESPLAZADO DEL CARGO Grave amenaza de la Policía Bonaerense contra la familia y abogados de Facundo Castro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria