Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida”

Por Sebastian Pellegrino
17 febrero, 2021
1142
0

En la 14º jornada de debate oral realizada el 9 de febrero la periodista especializada en política internacional, Stella Calloni, declaró como testigo de contexto sobre la función de la Operación Cóndor en el plan represivo de la dictadura.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del Juicio) Una pantalla y varias ventanas dan por iniciada la catorceava jornada. De espaldas a una estantería llena de libros, como escenario recurrente, jura con solemnidad la periodista y escritora Stella Calloni y, rápidamente comienza a exponer y detallar el contexto sobre el cual se despliega la Operación Cóndor, comúnmente conocido como Plan Cóndor.

Calloni enfatiza varias veces a lo largo de la declaración sobre la distinción entre ambas con una rapidez y claridad digna de quien conoce a la perfección una temática. “Yo le llamo Operación Cóndor porque en el esquema militar, la operación es la táctica” comenta, mientras remata asegurando que “el plan es lo central”. Enmarca a la acción en el contexto de la Guerra Fría y en las dictaduras que sostuvieron la doctrina de la Seguridad Social, que se extendieron por Latinoamérica con la intención de frenar, a través de la represión, a los movimientos político-sociales más populares.

“Nosotros fuimos, lamentablemente, un espacio de combate de la Guerra Fría” continúa Stella acongojada, detallando más precisiones sobre su investigación. La operación de contrainsurgencia, como ella la llama, tenía como finalidad eliminar a grandes figuras de las escena política que revelaban en el exterior, lo que sucedía en el Cono Sur.

-“No cualquier caso es Cóndor” sostiene.

En efecto, la operación se orientaba a perseguir a la jerarquía política exiliada, con el apoyo coordinado de los regímenes dictatoriales de Latinoamérica. “Para ser Cóndor está certificado que eran pedidos directos de un país a otro” y ejemplifica señalando las misivas que se intercambiaban con listas de nombres de personas que podían estar ocultas allí, para que se las mantuviera vigiladas y eventualmente ser trasladadas bajo ilegalidad al país de origen.

Explica que el plan de ejecución constaba de tres fases. Una primera dedicada al seguimiento e intervención de canales de comunicación de la persona señalada. Una segunda captura y traslado para finalmente deshacerse de la víctima.

Estella comenta que estaba tan encubierto el plan de acción, que solían enviar gente especializada para decodificar los cables que llegaban a las cancillerías, con el fin de evitar la posibilidad de una intervención del mensaje.

En 1992 se descubrieron archivos secretos del gobierno de facto del dictador paraguayo Alfredo Stroessner, donde encontraron documentos que señalan la institucionalización del Cóndor en 1975. Sin embargo, no se puede determinar una fecha de finalización.

En Argentina funcionaron varios centros clandestinos como sedes de la Operación Cóndor, entre los cuales se hallan las brigadas de Quilmes, Banfield, San Justo y Automotores Orletti siendo este la central del operativo; por cuyos establecimientos pasaron una gran cantidad de víctimas de diversas nacionalidades. Empero, Stella sostiene que hay lugares que todavía no se señalaron. En referencia, Stella agrega: “Yo creo que todo lo que se pudo averiguar sobre la Operación Cóndor es porque las víctimas permitieron que esto se destapara.” dice y hace una pausa para tomar aire en señal de agradecimiento por la voz de quienes permiten que la justicia encuentre su cauce.

A su vez, el Cóndor operó en relación a la apropiación y traslado de niños, de los cuales varios casos ya fueron juzgados y algunos todavía están en vías de reconstruirse. “Pensamos que algunos niños también fueron llevados a Europa” considera, haciendo alusión a los casos chicos que fueron llevados a otros países.

La temática es amplia y tiene muchas aristas.

Según Calloni, dentro de la operación, había sub-operaciones destinadas a especificidades, como es el caso de la Operación Murciélago, implementada en el contexto de la contraofensiva y destinada a eliminar a militantes de la agrupación Montoneros.

“Este juicio tendría que ir mucho más lejos todavía, una parte del Cóndor se descubrió, la otra parte todavía está dormida” afirma y se extiende a la conclusión de la audiencia.

Stella concluye la declaración y ofrece contribuir además con el facilitamiento de material de investigación para sumar a la causa, a lo que la Dra. Santos Morón acompaña con la petición del agregado. Nada se concluye, dado que la Dra. Ibañez solicita la previa visualización del mismo, antes de poder expedirse.

Finaliza la jornada con un nuevo cuarto intermedio hasta el martes 23, que proyecta las declaraciones de Jorge Nadal, Luis Alberto Messa y Lucía Deón.

*Cobertura realizada por Azul Paez

Cómo citar este texto: Diario del juicio. (09-02-2021). “Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida . Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/02/20/una-parte-de-condor-se-descubrio-la-otra-parte-todavia-esta-dormida

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadplan condorStella Calloni
Artículo anterior

Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista ...

Artículo siguiente

Cristian Moreno Garzón: sin avances en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesJusticiaNovedades

    Juicio Ayala Aquino: condenaron a 20 años de prisión al exjefe penitenciario Rafael Herrera y a 8 años al subjefe ...

    13 noviembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzaron los alegatos de las defensas en el juicio de Monte Peloni

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Te destrozan física y mentalmente”

    15 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Condenaron por severidades, vejaciones y apremios ilegales al ex subdirector del centro cerrado Copa

    24 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Se señalizaron las comisarías 1ra y 2da de Tandil

    30 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Monte Pelloni II: comenzaron los testimonios sobre el caso Pareja

    23 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    PREOCUPACIÓN POR LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA La CPM adhirió a un amicus por la detención arbitraria del joven acusado por amenazas terroristas en Twitter

  • JusticiaMemoriaNovedades

    11 AÑOS DESPUÉS, LOS PRIMEROS AVANCES EN LA CAUSA Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

  • GéneroJusticiaNoticias

    EL 10 DE MAYO SE LEERÁN LOS ALEGATOS Yanina Farías: finalizaron las audiencias testimoniales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria