Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Educación y culturaGéneroNoticias
Home›Educación y cultura›CINE EN LA CPM Encontrarse con Alma

CINE EN LA CPM Encontrarse con Alma

Por Sole Vampa
21 septiembre, 2023
1553
0

Este jueves 21 a las 19 hs se presenta en la casa de la Comisión Provincial por la Memoria el largometraje documental Yo soy Alma, de Mariana Bellone, que recorre la vida de una mujer trans nacida en Córdoba. A través de su archivo familiar y personal, la voz de Alma repasa el camino recorrido y dialoga con el presente.

ANDAR en el cine

(Agencia Andar) Cuatro hijos, dos casamientos, viajes, mudanzas, trabajo. ¿Qué cosas definen una vida, una historia? ¿Cuáles atesoramos y qué hace con esos recuerdos el paso del tiempo? ¿Qué rasgos, objetos o experiencias describen quiénes somos? Yo soy Alma es un documental que recorre una vida: la de Alma Catira Sánchez, una mujer trans cordobesa que abrió su biografía y su archivo personal y familiar al registro de Mariana Bellone, la directora del film.

Un día Mariana realizó una convocatoria para hacer unos retratos. Alma le escribió un mail extenso e íntimo contando su historia y que hacía poco que había llegado a Buenos Aires. La amistad fue como un flechazo. “Quedamos para conocernos y empezamos un vínculo más allá de las fotos. La idea original era un ensayo documental fotográfico, que participó de algunas muestras y publicaciones, pero después de mucha reflexión y de otras cuestiones que me han hecho pensar sentí que eso requería de algo más”, cuenta Bellone.

“Después de unos años nos reencontramos en su casa y tuvimos una charla, una conversación que grabé en audio, sin intenciones de que luego fuera una película. Ahí me mostró su álbum familiar por primera vez y me fue contando anécdotas de cada imagen. Y al escuchar eso encontré lo que faltaba: la voz de Alma contando su propia historia. Y la forma de esa conversación fue muy espontánea, con una calidez especial y me hizo reflexionar mucho sobre esta idea de lo privado a lo público y lo político. Esta idea de que lo personal es político”, retoma la directora.

El archivo que Alma atesoraba sobre sí misma, su familia, sus vínculos y vivencias fue una revelación: “me impactó porque ella abrió un cajón una tarde y sacó un montón de álbumes de fotos, de distintas épocas hasta de su escuela secundaria, hay imágenes de su graduación y realmente me parecía fantástica esta idea de cómo conservar ese pasado, guardarlo; a veces siento que hay como una cosa que la vida nos encontró y ese material salió y forma parte de un archivo y memoria colectiva. Tiene imágenes increíbles que representan el camino de la masculinidad que Alma tuvo que recorrer. Parece un poco este cliché de que la realidad supera la ficción, a veces parece un falso documental porque no podía creer las imágenes que ella tenía en su archivo. Ni hablar de los VHS de la época en que ella estuvo en la policía, eso es un hallazgo y cuenta un montón de este recorrido”.

El paso del tiempo le dio a esas imágenes un valor distinto: “se pueden leer con otros ojos. Las imágenes familiares están siempre pensadas como algo que refleja momentos felices, como de conservar un status quo y con el paso de tiempo te permite desmenuzarlas, pensar qué cosas recordamos y qué cosas esconden. Esto de rever y contar es tan complejo como simple. Algo que construye una memoria del futuro para no repetirnos”, reflexiona la directora.

Esa dimensión de lo político-personal es la que interpela al público en cada función y Bellone apuesta siempre a la proyección en sala o en espacios culturales. “Las funciones son muy emotivas, me gusta ver a las personas en el espacio físico, ver qué pasa con sus cuerpos sus gestos, gente que sale muy conmovida porque esta historia interpela nuestras propias historias, nos hace indagar sobre nuestros vínculos con la familia, las instituciones, el deber ser, las apariencias. Es fuerte”.

“Detrás de cada persona hay una historia y no está bueno hacernos creer que todo el mundo vive de la misma manera, en un camino de consumo y nada más y para el resto hay hostilidad y violencia. El silencio no nos va a proteger”, agrega Mariana. Frente a este contexto la realizadora se ha preguntado “¿este es un buen momento para seguir difundiendo? Y la misma pregunta nos responde: sí por supuesto es un gran momento para hablar de memoria, de archivo, de un montón de cosas que nos interpelan. Siento que estamos ante una hostilidad muy grande socialmente y me parece importante encontrarse con estas historias que nos acercan a las personas. Estamos en un momento donde no nos acercamos al otre. Hacer cine es un poco una excusa para acercarse a las personas en un mundo que te lleva cada vez más a lo individualista”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascineCPMderechosdiversidadidentidadLa Platamujeres
Artículo anterior

Realizan una presentación del informe de la ...

Artículo siguiente

Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedades

    Visita a Milagro Sala: la CPM se reunió con Morales y pidió que se garantice el debido proceso judicial

    21 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    En marzo restituirán los restos de ocho ancestros a Punta Querandí

    17 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    21 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Las marcas de la memoria

    5 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de Anahí Benítez

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires

    13 junio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    VIDAL VETÓ LA PRÓRROGA APROBADA POR LA LEGISLATURA EN NOVIEMBRE Otro paso atrás para la expropiación del centro cultural Olga Vázquez

  • JusticiaNovedades

    JUICIO POR LA MUERTE DE RAMÓN VÁZQUEZ Cuatro policías de Santiago del Estero condenados a perpetua por torturas seguida de muerte

  • BrevesIdentidades y territoriosMovilización

    Primer encuentro virtual sobre megaminería y fracking

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria