Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›PIDIERON AMPLIAR DELITOS EN JUICIO POR BRIGADA DE SAN JUSTO “Los abusos y violaciones sexuales no fueron excepciones sino práctica uniforme y sistemática”

PIDIERON AMPLIAR DELITOS EN JUICIO POR BRIGADA DE SAN JUSTO “Los abusos y violaciones sexuales no fueron excepciones sino práctica uniforme y sistemática”

Por Sebastian Pellegrino
17 julio, 2019
668
0

En la tarde del miércoles 17 de julio, en el marco de la audiencia de alegatos por el juicio en el que se ventilan los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD Brigada de San Justo, la querella de Justicia Ya! realizó un pedido de ampliación por delitos sexuales que se sumarían a las imputaciones evaluadas durante el debate oral iniciado en 2018. Ante los magistrados  del TOF 1 de La Plata, la abogada Pía Garralda argumentó que la prueba sobre delitos sexuales “se produjo durante el juicio, bajo tutela de todas las partes, y si el tribunal no hace lugar a este pedido de ampliación posibilitará la continuidad de la impunidad biológica a sus autores y coautores”.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En base a los relatos de víctimas y testigos de abusos, agresiones y violaciones sexuales cometidos durante la última dictadura cívico-militar bajo la órbita del centro clandestino de detención Brigada de San Justo, una de las querellas en el juicio presentó este miércoles un pedido de ampliación para esos delitos sexuales al considerar que la prueba fue producida durante el debate oral y no antes.

“Específicamente los delitos sexuales son motivo de un doble silenciamiento: uno, por parte del propio Estado para garantizar la impunidad de los agentes; y otro, las mismas víctimas que internalizan un sentimiento  de vergüenza y representaciones sociales culpabilizantes, lo que impide a su vez recibir apoyo. Estos son los motivos por los cuales los delitos sexuales pueden ser visibles ahora y no hace 40 años”, explicó Pía Garralda, de Justicia Ya!

Inscriptos en el marco del plan de exterminio y genocidio, estos delitos que solicitan incluir entre las imputaciones en el juicio fueron expuestos desde la especificidad y particularidad de su naturaleza y considerados, no como casos aislados, excepcionales y ejecutados por mano propia por parte de algunos agentes de los centros clandestinos, sino como parte del esquema de planificación para el disciplinamiento de la mujer autónoma e independiente representada en las militantes.

Asimismo, se enfatizó en la necesidad de diferenciar los delitos sexuales del tipo penal “tormentos”, ya que esta categoría no advierte la especificidad de la lesión objetiva del abuso sexual.

“La propia modalidad de cautiverio en un CCD configura un abuso sexual en sí mismo, toda vez que las víctimas definen el avasallamiento al pudor cuando son obligadas a permanecer desnudas. Esto mismo ha sido considerado por la CIDH,  para quien haber forzado a mujeres y hombres a permanecer desnudos durante la etapa de cautiverio representa violencia sexual”, manifestó la querella.

En este sentido, ampliaron en la consideración de que “la violencia sexual no fue un exceso producto de decisiones individuales ni un crimen promovido por la búsqueda de placer ni por el odio a las víctimas. Se trató de una política que se proponía atemorizar  y confinar a los detenidos y detenidas a un espacio psíquico y simbólico de subordinación y temor permanentes”.

Por último, desde el pedido de ampliación de delitos se definió la necesidad de considerar a los imputados en este juicio como coautores de esos delitos, aunque no hubieran participado directamente en su ejecución.

“Los jefes o superiores de los ejecutores de este tipo de delitos no solo fueron los responsables de todo lo ocurrido en los CCD, sino también quienes decidieron las condiciones materiales de detención, el tiempo de cautiverio y la vulneración integral de derechos de las víctimas, incluyendo los abusos y violaciones. Posteriormente, además, garantizaron la impunidad de los autores de primera mano”, afirmaron.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasdelitos sexualesjusticialesa humanidadsan justo
Artículo anterior

Lo político de cabeza: un recorrido por ...

Artículo siguiente

Procesaron a cuatro ex agentes de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroNovedades

    Más de 500% de sobrepoblación durante la pandemia: piden la clausura de la comisaría 5ª de Quilmes

    28 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Grave reacción judicial y policial contra productores hortícolas en Parque Pereyra

    16 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Abrazo simbólico al Banco Nacional de Datos Genéticos

    2 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Alegatos en el juicio por el asesinato de Ariel Canizzo

    10 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMViolencia policial

    Cruz Roja: el humanitarismo en tiempos violentos

    20 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasMemoria

    “Ya nadie pone en duda las violaciones a los derechos humanos en Chile”

    11 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventud

    UNA PUBLICACIÓN DE LA ADC Y UNICEF Guía para el abordaje en la justicia de niño/as víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos

  • JusticiaNovedades

    LA CPM PRESENTO RECURSO DE HÁBEAS DATA COLECTIVO Piden información sobre el registro de muertes en la provincia

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    A 66 años de la masacre de La Bomba Inauguran museo de la Memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria