Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS «Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida»

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS «Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida»

Por Sebastian Pellegrino
17 febrero, 2021
240
0

En la 14º jornada de debate oral realizada el 9 de febrero la periodista especializada en política internacional, Stella Calloni, declaró como testigo de contexto sobre la función de la Operación Cóndor en el plan represivo de la dictadura.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del Juicio) Una pantalla y varias ventanas dan por iniciada la catorceava jornada. De espaldas a una estantería llena de libros, como escenario recurrente, jura con solemnidad la periodista y escritora Stella Calloni y, rápidamente comienza a exponer y detallar el contexto sobre el cual se despliega la Operación Cóndor, comúnmente conocido como Plan Cóndor.

Calloni enfatiza varias veces a lo largo de la declaración sobre la distinción entre ambas con una rapidez y claridad digna de quien conoce a la perfección una temática. “Yo le llamo Operación Cóndor porque en el esquema militar, la operación es la táctica” comenta, mientras remata asegurando que “el plan es lo central”. Enmarca a la acción en el contexto de la Guerra Fría y en las dictaduras que sostuvieron la doctrina de la Seguridad Social, que se extendieron por Latinoamérica con la intención de frenar, a través de la represión, a los movimientos político-sociales más populares.

“Nosotros fuimos, lamentablemente, un espacio de combate de la Guerra Fría” continúa Stella acongojada, detallando más precisiones sobre su investigación. La operación de contrainsurgencia, como ella la llama, tenía como finalidad eliminar a grandes figuras de las escena política que revelaban en el exterior, lo que sucedía en el Cono Sur.

-“No cualquier caso es Cóndor” sostiene.

En efecto, la operación se orientaba a perseguir a la jerarquía política exiliada, con el apoyo coordinado de los regímenes dictatoriales de Latinoamérica. “Para ser Cóndor está certificado que eran pedidos directos de un país a otro” y ejemplifica señalando las misivas que se intercambiaban con listas de nombres de personas que podían estar ocultas allí, para que se las mantuviera vigiladas y eventualmente ser trasladadas bajo ilegalidad al país de origen.

Explica que el plan de ejecución constaba de tres fases. Una primera dedicada al seguimiento e intervención de canales de comunicación de la persona señalada. Una segunda captura y traslado para finalmente deshacerse de la víctima.

Estella comenta que estaba tan encubierto el plan de acción, que solían enviar gente especializada para decodificar los cables que llegaban a las cancillerías, con el fin de evitar la posibilidad de una intervención del mensaje.

En 1992 se descubrieron archivos secretos del gobierno de facto del dictador paraguayo Alfredo Stroessner, donde encontraron documentos que señalan la institucionalización del Cóndor en 1975. Sin embargo, no se puede determinar una fecha de finalización.

En Argentina funcionaron varios centros clandestinos como sedes de la Operación Cóndor, entre los cuales se hallan las brigadas de Quilmes, Banfield, San Justo y Automotores Orletti siendo este la central del operativo; por cuyos establecimientos pasaron una gran cantidad de víctimas de diversas nacionalidades. Empero, Stella sostiene que hay lugares que todavía no se señalaron. En referencia, Stella agrega: “Yo creo que todo lo que se pudo averiguar sobre la Operación Cóndor es porque las víctimas permitieron que esto se destapara.” dice y hace una pausa para tomar aire en señal de agradecimiento por la voz de quienes permiten que la justicia encuentre su cauce.

A su vez, el Cóndor operó en relación a la apropiación y traslado de niños, de los cuales varios casos ya fueron juzgados y algunos todavía están en vías de reconstruirse. “Pensamos que algunos niños también fueron llevados a Europa” considera, haciendo alusión a los casos chicos que fueron llevados a otros países.

La temática es amplia y tiene muchas aristas.

Según Calloni, dentro de la operación, había sub-operaciones destinadas a especificidades, como es el caso de la Operación Murciélago, implementada en el contexto de la contraofensiva y destinada a eliminar a militantes de la agrupación Montoneros.

“Este juicio tendría que ir mucho más lejos todavía, una parte del Cóndor se descubrió, la otra parte todavía está dormida” afirma y se extiende a la conclusión de la audiencia.

Stella concluye la declaración y ofrece contribuir además con el facilitamiento de material de investigación para sumar a la causa, a lo que la Dra. Santos Morón acompaña con la petición del agregado. Nada se concluye, dado que la Dra. Ibañez solicita la previa visualización del mismo, antes de poder expedirse.

Finaliza la jornada con un nuevo cuarto intermedio hasta el martes 23, que proyecta las declaraciones de Jorge Nadal, Luis Alberto Messa y Lucía Deón.

*Cobertura realizada por Azul Paez

Cómo citar este texto: Diario del juicio. (09-02-2021). “Una parte de Cóndor se descubrió; la otra parte todavía está dormida . Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/02/20/una-parte-de-condor-se-descubrio-la-otra-parte-todavia-esta-dormida

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadplan condorStella Calloni
Artículo anterior

Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista ...

Artículo siguiente

Cristian Moreno Garzón: sin avances en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especiales

    Primer juicio de Monte Pelloni: la cobertura

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial

    Pampillón evitó el juicio por los ataques al monumento de memoria y el centro de residentes bolivianos

    24 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaJusticiaMemoriaNoticias

    La CPM promueve la asistencia de estudiantes al juicio CNU

    8 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    La CPM entregó archivos de la DIPBA a Brasil

    30 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Procesaron a penitenciarios por entorpecer investigación sobre la desaparición de López

    13 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Protesta en Bahía Blanca contra la orden que cesanteó al juez Coleffi

    18 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    INFORME ANUAL: GRAVES VIOLACIONES A LOS DDHH Las consecuencias de las políticas de mano dura

  • Niñez y juventud

    DETENCIÓN Y REPRESION A NIÑOS Y ADOLESCENTES Enérgico repudio del Concejo Deliberante de Pergamino

  • Educación y culturaJusticiaNiñez y juventudNovedades

    UNA MEDIDA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN La Justicia marplatense admitió el amparo presentado por el Consejo de la Niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria