Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›INSPECCIÓN DE LA CPM A LA UNIDAD 1 Olmos: una oscuridad insoportable y un muerto por mes

INSPECCIÓN DE LA CPM A LA UNIDAD 1 Olmos: una oscuridad insoportable y un muerto por mes

Por Rocío Suárez
20 agosto, 2015
1754
0

En lo que va del año murieron 8 detenidos. Los días que hay guardia médica sólo cuentan con un profesional y un enfermero para 2500 detenidos, en una unidad que no tiene establecido un cupo máximo de alojamiento. La Comisión por la Memoria (CPM), mecanismo de control de las condiciones de encierro en la Provincia, realizó la segunda inspección en menos de un mes con sus equipos del Comité contra la Tortura (CCT).

FOTO: CPM- H.Z.

FOTO: CPM- H.Z.

 ANDAR en las cárceles

(Agencia)

– No hay luz…

– ¿Es acá o en la zona?

– Es acá, saltaron las térmicas, estamos tratando de repararlo – dice un penitenciario.

Adentro de la UP Nº 1 de Olmos es invierno crudo. A oscuras, un equipo de inspecciones de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se prepara para entrar. Es la segunda vez en el mes que inspeccionan la unidad, porque son insostenibles las condiciones en que viven las personas detenidas. Durante el último monitoreo, las autoridades se negaron a dar información básica. Esta vez, acompañan la inspección el presidente de la institución y Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, junto a Elisa Carca, vicepresidenta, Roberto Cipriano García, secretario, y Sandra Raggio, directora general.

Hacinamiento, torturas sistemáticas y superpoblación son los rasgos estructurales del sistema de encierro en la provincia de Buenos Aires. Olmos no es una excepción. Desde el año 2003, la CPM se ha constituido como un mecanismo de monitoreo y recorre periódicamente cárceles, comisarías, institutos de menores y neuropsiquiátricos, haciendo inspecciones que dan cuenta de esta situación que vulnera los derechos de las personas detenidas.

Las trabas y candados se golpean al abrirse en un ruido seco. “Cada vez que abren y cierran así las rejas me trae saudade”, dice Pérez Esquivel con una media sonrisa triste. El referente de derechos humanos estuvo detenido durante 14 meses en la Unidad 9 de La Plata como preso político de la dictadura. Hoy, una vez más, va a recorrer las celdas, monitoreando las condiciones inhumanas del encierro que aún se sostienen en democracia, casi 40 años después.

El equipo reitera el pedido de información ante uno de los jefes del penal, Juan F. Piorno.

– La población bajó – asegura- ahora hay 2467 detenidos.

El número no ha variado mucho: durante la última inspección había 2506. Hay casi 20 personas “en tránsito”, o sea, sin destino ni lugar de alojamiento fijo; y entre el total de detenidos, 1847 procesados. Así Olmos repite y supera el esquema de altas tasas de prisionización que la CPM denunció en su Informe 2015: el 75% de los presos aún no tienen condena.

– ¿Para cuántos es la capacidad? – pregunta Adolfo.

– …y, estamos entre este número y unos 2500 alojados – esquiva Piorno.

En algún momento el cupo que informaba el Ministerio de Seguridad para la unidad era de 1800 plazas. Ahora la Unidad 1 tiene orden de recibir a los que lleguen: es una unidad sin cupo establecido.

– ¿Cómo están las condiciones edilicias?

– Se soportan.

Cuando se abre la última puerta de ingreso al penal, el olor a basura es nauseabundo. No se soporta.

-Queremos ver la leonera que está en el patio- le pide el coordinador de uno de los equipos de la inspección al penitenciario que acompaña al grupo para abrir las puertas.

Esa leonera está a la intemperie y es una jaula, una especie de gallinero con techo de chapa. No hay nadie ahí porque la están cerrando con unos ladrillos sobre las paredes.

El grupo ingresa a la unidad. La oscuridad es casi absoluta salvo por el reflejo de las linternas que llevan los agentes penitenciarios. El olor a cloaca es fétido. Los pisos y paredes están eternamente húmedos. Hay otra jaula debajo de una escalera.

carcel olmos

FOTO: CPM

– Esto no es una leonera -asegura el penitenciario. “Leonera nº 3”, dice el cartel en letras manuscritas sobre la reja. Hay dos personas ahí sobre el piso inundado. En otro lugar, un detenido dice “estamos todos golpeados”. Una de las trabajadoras de la CPM se queda entrevistándolos. El resto se dirige a otra jaula donde hay 3 personas más.

Ahí está Emanuel, llegó el día anterior desde la Unidad 39 de Ituzaingó. “Mi familia no sabe dónde estoy; ¿vos podés llamar a mi mamá?”, pide. No sabe por qué lo trasladaron, su familia vive por esa zona. Emanuel tiene 21 años: “Yo quiero volver ahí, hoy me habían autorizado la visita donde iba a conocer a mi hijo que nació hace poco, pero eso era hoy en la 39. Ahora mi señora no sabe dónde estoy y ella no tiene DNI; acá no la van a dejar venir, no puede… ¿seguro que vos podés llamar a mi mamá y avisarle que estoy acá?».

Hijos de la democracia

Hace menos de 6 meses que Andrés está detenido, lo detuvieron por flagrancia y lo condenaron a 1 año y medio de prisión en un juicio abreviado. Está alojado en “buzones” o SAC, el sector de aislamiento. Ya pasó por los buzones de tres penales desde que está bajo custodia del Servicio Penitenciario Bonaerense: las unidades 35 y 28 de Magdalena y ahora Olmos.

“Yo hago jardinería con mi papá, que es el único que me va a venir a ver”, cuenta Andrés que no se acuerda su documento pero nació en abril del ’86. “Acá en este papel el juzgado dice que tengo orden de ir a San Martín, pero no hay cupo. Acá no me dan piso y no puedo recibir visitas. Mi papá está con un bastón, así no puede venir a verme a este lugar. Y mirá como estamos, no se puede tener a nadie así… quiero ir a Campana, ahí puede llegar mi papá ¿ustedes pueden pedir eso?», pregunta.

En admisión, otro sector que se inspeccionó durante el monitoreo, está Lucas. Tiene 30 años y recorrió 16 penales en el último año y medio. Quiere apelar su condena porque el juez de la causa le dijo que se iba a pudrir en la cárcel. “Por ahí con los de ejecución me va mejor”, espera. El problema es que cuando hace solicitudes a la justicia le piden que haga actividades culturales y educativas. “Yo con todos estos traslados estoy por perder tercer año, ¿cómo hago? Además acá te dejan usar el teléfono después de las 14 horas, no puedo ni llamar al juzgado. En Barker me tuve que cortar todo para que me dejen de pegar, y ahí la procuradora me dijo que para presentar un habeas corpus tenía que estar lastimado”, cuenta. “Esto ya es mucha impunidad, te digo la verdad, no me quiero morir acá”, dice.

“Cada uno es un mundo”, comenta Pérez Esquivel al salir de otra celda. El chico que estaba ahí tampoco llegaba a los 30 años. Había denunciado a los agentes del penal anterior por malos tratos; “no puedo volver ahí y no tengo destino. Quisiera saber a dónde voy para que me pueda ver mi familia”, fue lo que pidió. Todos son jóvenes. No había nadie mayor a 40 años entre las personas que entrevistadas. Todos jóvenes nacidos en democracia, pero detenidos en el tiempo tras los muros.

Los jóvenes peligrosos, los otros, los delincuentes. Los jóvenes -esos que son el futuro- que están anclados en un presente continuo esperando que pase el tiempo. “Todas las cárceles son depósitos humanos, de ahí nadie puede salir rehabilitado, tiene que hacer un gran esfuerzo para superar ese tiempo de encierro, por ejemplo la falta de salidas aunque sea al patio, ver el sol, de poder pensar en otras cosas para la vida”, declaró Pérez Esquivel al salir del penal.

El depósito de alimentos de la unidad. FOTO: CPM

El depósito de alimentos de la unidad. FOTO: CPM

Desde la declaración de emergencia de seguridad en la provincia de Buenos Aires en el 2014, las condiciones de encierro se agravaron notablemente. Así se denuncia en el Informe Anual 2015 de la CPM: “No albergamos ninguna duda de que la declaración vía decreto de la emergencia en seguridad, en abril de 2014, fue la herramienta normativa que activó una aceleración profunda en el deterioro de la situación de los derechos humanos en la provincia.”

Además de recorrer distintos pabellones y hablar con los detenidos, se inspeccionaron el depósito y el sector de sanidad. El depósito es un galpón húmedo con bolsas apiladas sobre tres paredes: algunas son de papas y zapallo, otras tienen arroz, polenta y legumbres. La cámara frigorífica donde se debe conservar la carne no funciona hace un mes. En sanidad no estaban los médicos, al preguntar quiénes estaban a cargo llegó un médico de guardia, “estoy yo y un enfermero”, aseguró. Y casi 2500 detenidos. En lo que va del año en la Unidad 1 fallecieron 8 personas: un muerto por mes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

Otro Viernes! en el MAM

Artículo siguiente

El peligro está en los vivos: el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Espíritu de cuerpo: declararon los policías de la 1ª de Quilmes

    31 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Se presenta “Profeta del genocidio” en Diputados

    12 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se presenta el libro «Espectros del pabellón» en La Plata

    18 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    La CPM se presentó como querellante en la causa por desaparición forzada de Santiago Maldonado

    10 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroSalud mental

    Sujetos colectivos en salud mental

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Juicio a peritos médicos: testigo reveló nuevas irregularidades en el hallazgo del cuerpo de Castello

    4 junio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNovedades

    ROSALÍA REYES CUMPLIRÁ LA CONDENA EN LA CASA DE SU HERMANA Otorgan la prisión domiciliaria a la mujer condenada en febrero por la muerte de su hija

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA Creadoras: artistas reseñadas por artistas

  • CPMNovedadesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria