Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

MovilizaciónNovedadesSalud
Home›Movilización›Un abrazo para El Cruce que logró mantener el presupuesto del hospital

Un abrazo para El Cruce que logró mantener el presupuesto del hospital

Por Sole Vampa
29 junio, 2018
1537
0

Después del anuncio de un recorte del 40% del presupuesto los trabajadores se organizaron en asamblea para evitar la medida. Tras un abrazo simbólico del que participaron miles de personas, lograron garantizar el presupuesto y desde el Ministerio de Salud decidieron remover a las autoridades.

ANDAR en Florencio Varela

(Agencia Andar) El alerta se encendió cuando el consejo directivo del hospital confirmó un recorte del 40 % en una reunión. “Comunicaron que no podíamos hacer más que optimizar los recursos”, cuenta Adrián Ruiz, farmacéutico y trabajador del Cruce que integra la asociación de profesionales de la institución. “Eso fue un jueves y el martes realizamos una asamblea multitudinaria con más de 600 trabajadores”, agrega Ruiz. De ahí salió la campaña de “salvemos el Hospital El Cruce” en busca la restitución del total del presupuesto proyectado para el correcto funcionamiento del lugar.

La preocupación central era lo que implicaba adecuarse a ese recorte “una cosa así te obliga a elegir qué pacientes atender y cuáles no”, explicó el farmacéutico ejemplificando que con el 60% del presupuesto podrían atender 6 pacientes de 10 que llegaran. El hospital está emplazado en el tercer eslabón del conurbano, una zona geográfica de pacientes de bajos recursos, el 90% de quienes llegan no cuentan con obra social, que no podrían atenderse. Es, además, un establecimiento de alta complejidad donde esas personas logran acceder a intervenciones como trasplantes u operaciones que no podrían realizarse de otra forma.

“Los trabajadores nos pusimos al hombro la propuesta de  ayudar a las autoridades a conseguir el presupuesto faltante. Pedimos reuniones con legisladores e impulsamos el abrazo simbólico”, dice Ruiz. La medida se concretó este jueves 28 de junio y convocó a más de 10 mil personas entre las que se destacaron pacientes, familiares, vecinos, trabajadores de otros hospitales, docentes y estudiantes de la comunidad local.

“El impacto del abrazo fue altísimo, a nivel nacional se viralizó la noticia. Tal es así que hubo una reunión entre los ministros de Salud de Provincia y de Nación donde garantizaron el presupuesto faltante y resolvieron remover a las autoridades del hospital”, contó el trabajador. Ahora dicen que aún quedan cuestiones para seguir resolviendo como el  pase a planta de 200 contratados y “esperar que esta voluntad  política se concrete”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosFlorencio VarelareclamoSaludtrabajo
Artículo anterior

Un mural por Agustín y Nazareno

Artículo siguiente

“¿Te vas a casar con un subversivo?”

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMNoticiasSalud

    Detectan alacranes en la Unidad 3 de San Nicolás

    22 abril, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Encierro

    Ni una menos: experiencias y resistencias en la cárcel

    6 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    4 años de comunicación comunitaria, alternativa y popular

    29 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Respirar en el polo petroquímico de Dock Sud

    17 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticias

    Crisis carcelaria por COVID19: carta del colectivo de detenidos y detenidas a Kicillof

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Sin categoría

    Encuentro de Promotores de Derechos de la Niñez

    11 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    OCHO MUERTES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN LO QUE VA DE 2019 Torturas, camas de sujeción y una tercera muerte en cárcel de mujeres de Bouwer

  • BrevesNiñez y juventud

    DE JULIÁN AXAT Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

  • Educación y cultura

    Primer festival Fotofest en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria