Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›UN NUEVO ATAQUE CONTRA LA COMUNIDAD MAPUCHE DEL LOF DE CUSHAMEN Después de la represión, la tierra

UN NUEVO ATAQUE CONTRA LA COMUNIDAD MAPUCHE DEL LOF DE CUSHAMEN Después de la represión, la tierra

Por ezemanzur
11 enero, 2017
551
0

Más de 150 efectivos de Gendarmería e Infantería rodearon a la comunidad mapuche del lof de Cushamen, cortaron los caminos de acceso y, con carros de asaltos y disparando balas de goma, arremetieron contra los hombres, mujeres y niños. En ese marco, la policía montada de Chubut atacó, utilizando armas de fuego, a los miembros de las comunidades del Maitén que se acercaron al lof. Hay once detenidos, heridos y casas destruidas. Desde que el pueblo mapuche recuperó estas tierras ancestrales que estaban ocupadas por el Benetton, el gobierno provincial, en connivencia con los reclamos del empresario, viene avanzando sobre la comunidad. Al fin de cuentas, sólo se trata de la tierra. La Comisión Provincial por la Memoria repudia la represión y reclama que cese la persecución y criminalización contra los pueblos originarios que luchan por el reconocimiento de sus derechos.

ANDAR en Chubut

(Agencia) “El estado  debe velar por los estándares internacionales de respeto a los derechos indígena, pero no lo hace y criminaliza un reclamo que es político”, dijo la abogada Sonia Ivanoff, antes de entrar a la audiencia de control de detención. La represión desatada ayer contra la comunidad del lof en resistencia de Cushamen no es sólo un acto más de violencia estatal, es la confirmación de una trama de complicidades que buscan avanzar contra los derechos del pueblo mapuche.

En 2015, la comunidad recuperó las tierras ancestrales que estaban bajo dominio de la Compañía de Tierras del Sud Argentino —propiedad de la familia italiana Benetton—; desde entonces, sufrieron represiones, intentos de desalojo, la persecución de sus militantes y, a su vez, padecen constantemente la presencia militar sobre los accesos a la comunidad.

“En ese momento, la Provincia de Chubut —que administra La Trochita— denunció a la comunidad por impedir la circulación del tren; sin embargo, la justicia federal de Esquel sostuvo que los reclamos del pueblo originario debían ser observados bajo el respeto de los derechos indígenas consagrados en los tratados internacionales y convocó a una mediación para no judicializar el conflicto”, explica Sonia Ivanoff.

La mesa de diálogo estaba integrada por el gobierno provincial y el lof de Cushamen —la familia Benetton también fue invitada, pero nunca asistió—, la Comisión Provincial por la Memoria y la Asamblea Permanente por los derechos humanos participaban como veedoras para velar por el cumplimiento de los acuerdos. A pesar de las sesiones de mediación que se realizaron, y que buscaban una solución política a un conflicto que es, efectivamente, de índole político, el gobierno de Chubut cerró unilateralmente esta instancia de diálogo y volvió a llevar el reclamo a la instancia judicial.

En ese marco, se dictó la orden de allanamiento de ayer que terminó en una brutal represión contra la comunidad del lof de Cushamen.

Mediante un comunicado, el juez federal Guido Otranto señaló que sólo buscaban remover y secuestrar los obstáculos materiales que se encuentren colocados sobre las vías de circulación de La Trochita. “La orden de allanamiento para constatar el estado de las vías fue, en forma encubierta, un nuevo intento de desalojo. Otro más desde que se inició el proceso de recuperación de estas tierras”, aclara Sonia Ivanoff. Y agrega: “El desalojo se realizó con un despliegue desproporcional, con un cerrojo establecido a cuatros kilómetros alrededor de la comunidad y sin control del operador judicial”.

Más de 150 efectivos de Gendarmería e Infantería avanzaron con carros de asalto y disparando contra los miembros de la comunidad: los hombres fueron brutalmente golpeados y tres de ellos trasladados detenidos; las mujeres esposadas eran arrastradas, mientras sus niños lloraban arrodillados a la tierra. En la desesperación las mujeres, solas en la ruca y rodeadas, advirtieron que estaban dispuestas a prenderse fuego si el operativa seguía avanzando. Sólo la presentación de un habeas corpus colectivo, logró detener el violento desalojo en el lof de Cushamen.

Sin embargo, en ese mismo momento, por orden del juez provincial, José Colabelli, la policía montada de Chubut reprimía a las comunidades indígenas del Maitén que se acercaban al lof desafiando el bloqueo a los accesos. “El juez justificó el allanamiento por una denuncia de abigeato. La policía usó balas 9mm y se llevó detenido de manera ilegal a 7 miembros de la comunidad; hombres y mujeres estuvieron encerrados en una misma celda sin recibir atención médica durante varias horas. Mientras tanto, los operadores judiciales negaban la violencia de la represión y la existencia de heridos; a las 5 de la tarde una de las mujeres me avisa que está detenida y tiene una fractura expuesta. Recién a la madrugada, la llevaron a la guardia médica”, detalla Sonia Ivanoff.

Ambas represiones dejaron decenas de heridos y casas destruidas, los miembros de la comunidad también denuncia que se llevaron sus animales sagrados. También hay 11 hombres y mujeres que, a la espera de la audiencia de control de detención, continúan encerrados e incomunicados. El juez Colabelli desafió ya señaló que iba a pedir la prisión efectiva de los detenidos. “Ahora, en lo inmediato, esperamos conseguir la libertad de todos ellos y después analizaremos como avanzar tanto en la denuncia de la represión como en el reclamo originario: la recuperación de las tierras ancestrales para el desarrollo productivo y cultural de los pueblos originarios”, cerró Ivanoff.

Es la tierra. La tierra que les corresponde por derecho ancestral, la tierra de la que fueron desalojados durante la campaña del desierto, la misma tierra que fue malvendida por el gobierno provincial a los empresarios como Benetton y Lewis.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosHabitatjusticiareclamoviolencias
Artículo anterior

Nueva etapa en la lucha: regresan a ...

Artículo siguiente

La CPM repudia la brutal represión a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Acto y marcha en la guarnición militar Campo de Mayo

    16 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • TrabajoViolencia policial

    Cuestionamiento por represión a trabajadores

    11 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Por el derecho a saber qué pasó con Luciano

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoria

    A 40 años del golpe: clase pública de Nora y Adolfo

    22 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: cuatro nuevos testimonios sobre el secuestro y desaparición de José Alfredo Pareja

    24 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    La justicia suspendió la medida que permitía alojar detenidos en comisarías

    17 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaEntrevistasJusticiaMemoriaViolencia policial

    Investigación sobre los desaparecidos de Molinos

  • Violencia policial

    ALEGATOS DE LA DEFENSA Masacre de Quilmes: herencia de la última dictadura

  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    PAGO Y AUMENTO DE LAS BECAS Por seguridad para las instituciones que trabajan con la niñez

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria