Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›UN NUEVO ATAQUE CONTRA LA COMUNIDAD MAPUCHE DEL LOF DE CUSHAMEN Después de la represión, la tierra

UN NUEVO ATAQUE CONTRA LA COMUNIDAD MAPUCHE DEL LOF DE CUSHAMEN Después de la represión, la tierra

Por ezemanzur
11 enero, 2017
593
0

Más de 150 efectivos de Gendarmería e Infantería rodearon a la comunidad mapuche del lof de Cushamen, cortaron los caminos de acceso y, con carros de asaltos y disparando balas de goma, arremetieron contra los hombres, mujeres y niños. En ese marco, la policía montada de Chubut atacó, utilizando armas de fuego, a los miembros de las comunidades del Maitén que se acercaron al lof. Hay once detenidos, heridos y casas destruidas. Desde que el pueblo mapuche recuperó estas tierras ancestrales que estaban ocupadas por el Benetton, el gobierno provincial, en connivencia con los reclamos del empresario, viene avanzando sobre la comunidad. Al fin de cuentas, sólo se trata de la tierra. La Comisión Provincial por la Memoria repudia la represión y reclama que cese la persecución y criminalización contra los pueblos originarios que luchan por el reconocimiento de sus derechos.

ANDAR en Chubut

(Agencia) “El estado  debe velar por los estándares internacionales de respeto a los derechos indígena, pero no lo hace y criminaliza un reclamo que es político”, dijo la abogada Sonia Ivanoff, antes de entrar a la audiencia de control de detención. La represión desatada ayer contra la comunidad del lof en resistencia de Cushamen no es sólo un acto más de violencia estatal, es la confirmación de una trama de complicidades que buscan avanzar contra los derechos del pueblo mapuche.

En 2015, la comunidad recuperó las tierras ancestrales que estaban bajo dominio de la Compañía de Tierras del Sud Argentino —propiedad de la familia italiana Benetton—; desde entonces, sufrieron represiones, intentos de desalojo, la persecución de sus militantes y, a su vez, padecen constantemente la presencia militar sobre los accesos a la comunidad.

“En ese momento, la Provincia de Chubut —que administra La Trochita— denunció a la comunidad por impedir la circulación del tren; sin embargo, la justicia federal de Esquel sostuvo que los reclamos del pueblo originario debían ser observados bajo el respeto de los derechos indígenas consagrados en los tratados internacionales y convocó a una mediación para no judicializar el conflicto”, explica Sonia Ivanoff.

La mesa de diálogo estaba integrada por el gobierno provincial y el lof de Cushamen —la familia Benetton también fue invitada, pero nunca asistió—, la Comisión Provincial por la Memoria y la Asamblea Permanente por los derechos humanos participaban como veedoras para velar por el cumplimiento de los acuerdos. A pesar de las sesiones de mediación que se realizaron, y que buscaban una solución política a un conflicto que es, efectivamente, de índole político, el gobierno de Chubut cerró unilateralmente esta instancia de diálogo y volvió a llevar el reclamo a la instancia judicial.

En ese marco, se dictó la orden de allanamiento de ayer que terminó en una brutal represión contra la comunidad del lof de Cushamen.

Mediante un comunicado, el juez federal Guido Otranto señaló que sólo buscaban remover y secuestrar los obstáculos materiales que se encuentren colocados sobre las vías de circulación de La Trochita. “La orden de allanamiento para constatar el estado de las vías fue, en forma encubierta, un nuevo intento de desalojo. Otro más desde que se inició el proceso de recuperación de estas tierras”, aclara Sonia Ivanoff. Y agrega: “El desalojo se realizó con un despliegue desproporcional, con un cerrojo establecido a cuatros kilómetros alrededor de la comunidad y sin control del operador judicial”.

Más de 150 efectivos de Gendarmería e Infantería avanzaron con carros de asalto y disparando contra los miembros de la comunidad: los hombres fueron brutalmente golpeados y tres de ellos trasladados detenidos; las mujeres esposadas eran arrastradas, mientras sus niños lloraban arrodillados a la tierra. En la desesperación las mujeres, solas en la ruca y rodeadas, advirtieron que estaban dispuestas a prenderse fuego si el operativa seguía avanzando. Sólo la presentación de un habeas corpus colectivo, logró detener el violento desalojo en el lof de Cushamen.

Sin embargo, en ese mismo momento, por orden del juez provincial, José Colabelli, la policía montada de Chubut reprimía a las comunidades indígenas del Maitén que se acercaban al lof desafiando el bloqueo a los accesos. “El juez justificó el allanamiento por una denuncia de abigeato. La policía usó balas 9mm y se llevó detenido de manera ilegal a 7 miembros de la comunidad; hombres y mujeres estuvieron encerrados en una misma celda sin recibir atención médica durante varias horas. Mientras tanto, los operadores judiciales negaban la violencia de la represión y la existencia de heridos; a las 5 de la tarde una de las mujeres me avisa que está detenida y tiene una fractura expuesta. Recién a la madrugada, la llevaron a la guardia médica”, detalla Sonia Ivanoff.

Ambas represiones dejaron decenas de heridos y casas destruidas, los miembros de la comunidad también denuncia que se llevaron sus animales sagrados. También hay 11 hombres y mujeres que, a la espera de la audiencia de control de detención, continúan encerrados e incomunicados. El juez Colabelli desafió ya señaló que iba a pedir la prisión efectiva de los detenidos. “Ahora, en lo inmediato, esperamos conseguir la libertad de todos ellos y después analizaremos como avanzar tanto en la denuncia de la represión como en el reclamo originario: la recuperación de las tierras ancestrales para el desarrollo productivo y cultural de los pueblos originarios”, cerró Ivanoff.

Es la tierra. La tierra que les corresponde por derecho ancestral, la tierra de la que fueron desalojados durante la campaña del desierto, la misma tierra que fue malvendida por el gobierno provincial a los empresarios como Benetton y Lewis.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosHabitatjusticiareclamoviolencias
Artículo anterior

Nueva etapa en la lucha: regresan a ...

Artículo siguiente

La CPM repudia la brutal represión a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Prisión preventiva para el policía que mató por la espalda a Alan Maidana

    29 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticia

    La CPM exige que se garantice el novedoso fallo de la justicia

    10 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesTrabajo

    Charla en La Plata: organización gremial y libertad de expresión

    3 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    La policía de Lanús con vía libre para cazar

    31 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaViolencia policial

    La CPM se reúne con Falbo

    23 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MovilizaciónNoticias

    AHORA: Astilleros tomado por sus trabajadores

    13 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    XVIII ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

  • Niñez y juventud

    Instituto Luis Agote: un joven con el 80% de su cuerpo quemado

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Presentación del libro “Niñez y Derechos Humanos”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria