Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

JusticiaMemoria
Home›Justicia›LA CPM FRENTE A LOS FALLOS REGRESIVOS DE LA CORTE SUPREMA Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

LA CPM FRENTE A LOS FALLOS REGRESIVOS DE LA CORTE SUPREMA Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

Por ezemanzur
28 junio, 2017
1546
0

La sentencia dictada en el caso Luis Muiña que declaró aplicable el cómputo del 2×1 en un condenado por delitos de lesa humanidad fue el fallo de mayor visibilidad en la escena política, pero no es el único sino que se inscribe en una serie de decisiones de carácter regresivo en materia de derechos humanos, por parte del tribunal superior. Ante este nuevo escenario, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza un simposio sobre justicia y crímenes de lesa humanidad para discutir esta nueva orientación de la Corte que contradice 30 años de jurisprudencia y viola las responsabilidades del Estado argentino con el sistema interamericano de derechos humanos. La jornada se realiza el próximo viernes 30 a partir de las 9 horas en el Colegio de Abogados de La Plata, avenida 13 Nº 821. Inscripciones en suscripción.comisionporlamemoria.org

ANDAR en la Justicia

(CPM/Agencia) Los fallos Muiña, Villamil y Fontevecchia son emergentes de la nueva orientación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y marcan un claro retroceso en materia de derechos humanos. Estas sentencias desoyen 30 años de jurisprudencia, contradicen lo actuado por la misma Corte desde la derogación de las leyes de impunidad y desconocen la historia de lucha de todo el pueblo argentino por memoria, verdad y justicia. En este marco, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza el simposio sobre Justicia y crímenes de lesa humanidad. La nueva orientación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación frente al derecho internacional de los derechos humanos.

“Esta situación ataca principios fundamentales del recorrido democrático y nos obliga a levantar una voz que ponga límite a este lamentable retroceso”, señaló Leopoldo Schiffrin, consultor académico de la CPM y coordinador de la jornada de reflexión para analizar y discutir académica, jurídica y políticamente los fallos Muiña, Villamil y Fontevecchia. El objetivo de la jornada es que las exposiciones, desarrolladas por funcionarios del propio Poder Judicial con experiencia en estos temas, se constituyan en una interpelación frente a otros sectores judiciales, contribuyendo a impulsar el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad.

El simposio, que se realizará el viernes en el Colegio de Abogados de La Plata (avenida 13 N 821), comenzará a las 9 horas con una mesa de apertura con los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, e integrantes del organismo. A continuación, tendrá lugar la conferencia introductoria “La regresión en la jurisprudencia de la CSJN en materia de derechos humanos”, a cargo del Dr. Pablo Parenti, titular de la Unidad especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Durante la jornada, se presentarán tres ponencias para analizar cada uno de los fallos; la primera sobre el caso “Villamil”, a cargo del secretario de la Cámara Federal de La Plata, Marcelo Fortin, y con comentarios del Dr. Jorge Latrubesse. La segunda sobre el fallo “Fontevecchia” a cargo de Santiago Canton, secretario de Derechos Humanos de la Prov. de Buenos Aires y comentarios de Ángeles Ramos, fiscal de la Procuraduría de lesa humanidad del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Y, finalmente, el consultor académico de la CPM y ex camarista federal de La Plata, Leopoldo Schiffrin, presentará la ponencia sobre el fallo “Muiña”, acompañado por el fiscal federal Hernán Schapiro.

“Es necesario pensar estas sentencias y llegar a su significado profundo para criticarlo con contenido y conocimiento. Y, al mismo tiempo, es una preocupación fortalecer la formación universitaria, frente a una enseñanza jurídica deficiente, con una perspectiva en derechos humanos”, remarcó Schiffrin sobre los objetivos particulares del simposio. Y agregó: “La Plata fue el espacio de los juicios de verdad y es hoy centro de los juicios por delitos de lesa; sin embargo, en los últimos días, hemos asistido a fallos que disminuyen las penas impuestas y que nos obligan a levantar una voz que intente poner un límite a este lamentable retroceso”.

Al conocido efecto producido por el fallo en la causa Muiña -que aplicó el régimen 2×1 a una persona condenada por crímenes de lesa humanidad y habilitó otros reclamos basados en esta nueva jurisprudencia- se sumará el análisis de dos fallos también paradigmático en lo que significa una reversión de la doctrina de derechos humanos: Villamil y Fontevecchia. El primero de ellos dictó la prescripción de acciones civiles contra el Estado en juicios de lesa humanidad y atenta contra la reparación de las víctimas; el segundo de ellos sostiene que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no puede revocar sentencias del Tribunal superior, desconociendo la responsabilidades constitucional del Estado argentino con el sistema interamericano de derechos humanos.

El simposio cerrará con las conclusiones de la jornada a cargo de Santiago Canton, Leopoldo Schiffrin y Juan Martín Nogueira, fiscal ad hoc en la Unidad de Derechos Humanos de La Plata.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Una radio abierta para decir “no a ...

Artículo siguiente

El juez Canicoba Corral se negó a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Se inauguró la muestra de la CPM “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”

    3 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Detienen a Aldo Vara, el cura acusado de delitos de lesa humanidad

    28 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    “Ya nadie pone en duda las violaciones a los derechos humanos en Chile”

    11 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Concluyó la indagatoria de Palavezzati y comenzaron a declarar los testigos

    12 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNovedades

    Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir en El Peligro

    12 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Reflexiones sobre el genocidio argentino

    24 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    La Plata: convocan a la 3ra. Marcha contra el gatillo fácil y la represión estatal

  • JusticiaMemoriaNoticias

    LA CPM APORTÓ VALIOSA DOCUMENTACIÓN A LA CAUSA Comenzó en Santiago del Estero el juicio conocido como Megacausa III

  • Educación y culturaViolencia policial

    DOS PADRES FUERON DEMORADOS SIN RAZÓN POR MÁS DE 4 HORAS Colegio Nacional de San Isidro: la policía desalojó una vigilia de estudiantes por el aborto

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria