Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

Violencia policial
Home›Violencia policial›EL CASO DE LA MUERTE DE PATRICIO BARROS CISNEROS El crimen, el encubrimiento

EL CASO DE LA MUERTE DE PATRICIO BARROS CISNEROS El crimen, el encubrimiento

Por Rocío Suárez
8 abril, 2015
961
0

El 28 de enero de 2012 fue asesinado a golpes y patadas Patricio Barros Cisneros, detenido en el pabellón 1 de la unidad 46 de San Martín. Se constataron más de 30 golpes en la cabeza y el hundimiento del globo ocular izquierdo, además de una gran cantidad de lesiones compatibles con mecanismos de defensa frente a un ataque. Sin embargo las autoridades de la Unidad pretendieron instalar una versión de autolesiones y suicidio inverosímil para encubrir y garantizar la impunidad del homicidio.

La golpiza

El 28 de enero, cerca de las 10 hs, Patricio Barros Cisneros de 25 años de edad, esperaba la visita de su mujer embarazada de 8 meses. Se había preparado para la visita que debía concretarse como es habitual para todos los detenidos, en el SUM de la Unidad 46 del Complejo San Martin del SPB. Al salir del Pabellón de Admisión fue requisado minuciosamente, lo desnudaron totalmente y constataron que no portaba ningún elemento prohibido. Le informaron luego que su visita se desarrollaría en el patio de dicho pabellón, al rayo del sol y sin ninguna comodidad. Comenzó a discutir con el agente penitenciario que fue a buscarlo, la discusión fue creciendo y lo esposaron para llevarlo hasta la oficina de control. Mientras era llevado por el pasillo fue insultado por los agentes penitenciarios y respondió a esos insultos. El enojo de Patricio se sustentaba en que su visita había llegado de madrugada y recién pudo ingresar varias horas después, por la lentitud y desidia de los funcionarios que hacen la admisión. Al llegar a la reja de la oficina de control, y luego del intercambio de insultos, le aplicaron varios golpes de puño y lo tiraron al suelo.

Entre 8 y 10 agentes penitenciarios le pegaron golpes de puño y patadas de manera muy violenta y con saña. Lo agredieron mientras permanecía esposado en el piso y apenas podía defenderse. También le tiraron gas pimienta en su nariz, ojos e incluso en la boca, lo que le provocó ahogo e impedimento para respirar. En la autopsia realizada en el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Procuración provincial se constataron más de 30 golpes en la cabeza, el hundimiento de globo ocular izquierdo, decenas de lesiones en miembros inferiores y superiores compatibles con las que padece quien pone sus manos y piernas para defenderse. La bestialidad penitenciaria extrema se materializó en las sucesivas patadas en los testículos, sobre los que un agente saltaba aplicando puntapiés con sus borceguíes.

La paliza continúo aun luego de que el joven permaneciera inmóvil y sin articular defensa alguna. Le pegaron aun después de muerto. Con carácter aleccionador, el episodio ocurrió al aire libre, frente a decenas de detenidos y familiares que reclamaban que cese la violencia.

El encubrimiento

El SPB informo de la muerte a la justicia mediante el Despacho Nº 313/12. La versión oficial sostuvo que “el habitante del pabellón uno comienza a correr en dirección al sector control esgrimiendo un elemento punzante…a la vez que intenta tomar como rehén al Oficial Adjutor (EG) Rodrigo Chaparro, agrediéndolo con el elemento punzante que esgrimía. Que acto seguido, con personal a su cargo y tomando las medidas de seguridad necesarias, procedió a entablar un dialogo con la intención de que depusiera su actitud hostil y agresiva, obteniendo un resultado negativo, por lo que se tuvo que utilizar la fuerza mínima e indispensable, alterando aun mas su actitud agresiva… destacando que para poder controlar la situación se tuvo que utilizar elementos de sujeción (esposas) y gas pimienta (PPQ), destacando que en un momento dado y una vez reducido el interno antes mencionado, logra zafarse corriendo en dirección a las rejas de acceso al sector control, y sin mediar motivo alguno comienza a golpear su cabeza fuertemente contra las rejas para luego caer pesadamente contra el suelo, quedando instantáneamente inmovilizado, por lo que inmediatamente se solicita la presencia del facultativo de turno Fernando WOODGATE… donde constata el deceso del interno… el oficial agredido fue trasladado a Sanidad…en el cual se constato lesiones punzantes en su brazo izquierdo y pierna derecha producto del interno fallecido…por otro lado es menester señalar que al interno de marras…al egresar de su pabellón de alojamiento se le efectuó la correspondiente requisa obteniendo resultados negativos…” Firmado Leonardo Jorge Dziata, Director Unidad 46.

Para lograr impunidad se oficializó un relato falso de los hechos y se alteró la escena del crimen. Los testimonios narran que luego de fallecido el detenido le pusieron un “fierro o faca” al lado del cuerpo. Con ese mismo elemento, el guardia se aplicó a sí mismo los dos puntazos que se le registraron. La versión penitenciaria es endeble y desnuda el compromiso institucional que rige para encubrir los hechos de violencia y proteger a los atacantes.

Los relatos recabados en la inspección realizada por organismos de DDHH y funcionarios judiciales días después lograron desarmar esa versión. Para quebrar el circulo de impunidad fueron determinantes las gestiones realizadas por la Defensora Oficial María Dolores Gómez y el CELS, a fin de lograr que se traslade a los detenidos testigos al ámbito de la Gendarmería Nacional , y así garantizar su seguridad fuera del SPB.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosDerechos Humanosprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

“Esta ‘desinundación’ de la ciudad tiene intereses ...

Artículo siguiente

El crimen de la Unidad 46 llegó ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    Emergencia en seguridad: la CPM presentó un crítico informe

    7 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    “No hay presupuesto para políticas de niñez pero sí para más cámaras y policías”

    6 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Se dilata el juicio por la muerte de dos pacientes al incendiarse la cárcel psiquiátrica del SPF

    13 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Entregan petitorio por los desaparecidos de La Tablada

    17 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Se realizó un nuevo encuentro de voluntarios de la CPM

    27 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Manifestación frente a una comisaría marplatense

    15 enero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    CRIMINALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD MAPUCHE LOF, DEPARTAMENTO CUSHAMEN Violencia policial y judicial contra una comunidad mapuche de Trelew

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    HOMICIDIO DE EZEQUIEL CORBALÁN Y ULISES RIAL La CPM y la Fiscalía pidieron la condena del policía bonaerense que mató con un patrullero

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    SEIS AÑOS DESPUÉS DEL CRIMEN Condenaron al ex policía que mató a Soledad Bowers

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria