Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

JusticiaMemoria
Home›Justicia›LA CPM FRENTE A LOS FALLOS REGRESIVOS DE LA CORTE SUPREMA Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

LA CPM FRENTE A LOS FALLOS REGRESIVOS DE LA CORTE SUPREMA Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

Por ezemanzur
28 junio, 2017
756
0

La sentencia dictada en el caso Luis Muiña que declaró aplicable el cómputo del 2×1 en un condenado por delitos de lesa humanidad fue el fallo de mayor visibilidad en la escena política, pero no es el único sino que se inscribe en una serie de decisiones de carácter regresivo en materia de derechos humanos, por parte del tribunal superior. Ante este nuevo escenario, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza un simposio sobre justicia y crímenes de lesa humanidad para discutir esta nueva orientación de la Corte que contradice 30 años de jurisprudencia y viola las responsabilidades del Estado argentino con el sistema interamericano de derechos humanos. La jornada se realiza el próximo viernes 30 a partir de las 9 horas en el Colegio de Abogados de La Plata, avenida 13 Nº 821. Inscripciones en suscripción.comisionporlamemoria.org

ANDAR en la Justicia

(CPM/Agencia) Los fallos Muiña, Villamil y Fontevecchia son emergentes de la nueva orientación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y marcan un claro retroceso en materia de derechos humanos. Estas sentencias desoyen 30 años de jurisprudencia, contradicen lo actuado por la misma Corte desde la derogación de las leyes de impunidad y desconocen la historia de lucha de todo el pueblo argentino por memoria, verdad y justicia. En este marco, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza el simposio sobre Justicia y crímenes de lesa humanidad. La nueva orientación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación frente al derecho internacional de los derechos humanos.

“Esta situación ataca principios fundamentales del recorrido democrático y nos obliga a levantar una voz que ponga límite a este lamentable retroceso”, señaló Leopoldo Schiffrin, consultor académico de la CPM y coordinador de la jornada de reflexión para analizar y discutir académica, jurídica y políticamente los fallos Muiña, Villamil y Fontevecchia. El objetivo de la jornada es que las exposiciones, desarrolladas por funcionarios del propio Poder Judicial con experiencia en estos temas, se constituyan en una interpelación frente a otros sectores judiciales, contribuyendo a impulsar el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad.

El simposio, que se realizará el viernes en el Colegio de Abogados de La Plata (avenida 13 N 821), comenzará a las 9 horas con una mesa de apertura con los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, e integrantes del organismo. A continuación, tendrá lugar la conferencia introductoria «La regresión en la jurisprudencia de la CSJN en materia de derechos humanos», a cargo del Dr. Pablo Parenti, titular de la Unidad especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Durante la jornada, se presentarán tres ponencias para analizar cada uno de los fallos; la primera sobre el caso «Villamil», a cargo del secretario de la Cámara Federal de La Plata, Marcelo Fortin, y con comentarios del Dr. Jorge Latrubesse. La segunda sobre el fallo «Fontevecchia» a cargo de Santiago Canton, secretario de Derechos Humanos de la Prov. de Buenos Aires y comentarios de Ángeles Ramos, fiscal de la Procuraduría de lesa humanidad del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Y, finalmente, el consultor académico de la CPM y ex camarista federal de La Plata, Leopoldo Schiffrin, presentará la ponencia sobre el fallo “Muiña”, acompañado por el fiscal federal Hernán Schapiro.

“Es necesario pensar estas sentencias y llegar a su significado profundo para criticarlo con contenido y conocimiento. Y, al mismo tiempo, es una preocupación fortalecer la formación universitaria, frente a una enseñanza jurídica deficiente, con una perspectiva en derechos humanos”, remarcó Schiffrin sobre los objetivos particulares del simposio. Y agregó: “La Plata fue el espacio de los juicios de verdad y es hoy centro de los juicios por delitos de lesa; sin embargo, en los últimos días, hemos asistido a fallos que disminuyen las penas impuestas y que nos obligan a levantar una voz que intente poner un límite a este lamentable retroceso”.

Al conocido efecto producido por el fallo en la causa Muiña -que aplicó el régimen 2×1 a una persona condenada por crímenes de lesa humanidad y habilitó otros reclamos basados en esta nueva jurisprudencia- se sumará el análisis de dos fallos también paradigmático en lo que significa una reversión de la doctrina de derechos humanos: Villamil y Fontevecchia. El primero de ellos dictó la prescripción de acciones civiles contra el Estado en juicios de lesa humanidad y atenta contra la reparación de las víctimas; el segundo de ellos sostiene que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no puede revocar sentencias del Tribunal superior, desconociendo la responsabilidades constitucional del Estado argentino con el sistema interamericano de derechos humanos.

El simposio cerrará con las conclusiones de la jornada a cargo de Santiago Canton, Leopoldo Schiffrin y Juan Martín Nogueira, fiscal ad hoc en la Unidad de Derechos Humanos de La Plata.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Una radio abierta para decir «no a ...

Artículo siguiente

El juez Canicoba Corral se negó a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    38 años pidiendo memoria, verdad y justicia en Moreno

    20 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Señalizan la Comisaría Primera de Pergamino

    8 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosMemoria

    La CPM expone muestra fotográfica de Ataúlfo Pérez Aznar

    29 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Lohana Berkins en la Universidad de Mar del Plata

    5 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    «Con el final de la dictadura seguíamos creyendo que se abrirían las cárceles y que regresarían nuestros familiares»

    28 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • EntrevistasJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Héctor Rinaldi fue reincorporado a pedido de la fiscalía

    31 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • OpinionesSeguridad

    Diez, cien, miles de Chocobar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Causa Facundo Castro: “El nunca más tiene que ser realmente nunca más”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    UN FALLO ARBITRARIO, TRANSFÓBICO Y XENÓFOBO La CPM pide el jury para el juez que condenó a una chica trans en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria