Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
    • Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

      25 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

GéneroIdentidades y territorios
Home›Género›Hacia el primer parlamento de mujeres indígenas

Hacia el primer parlamento de mujeres indígenas

Por Paula Bonomi
13 abril, 2018
829
0

El 21 y 22 de abril se realizará en Ensenada el primer parlamento de mujeres originarias, un encuentro que reunirá a mujeres representante de 36 pueblos indígenas del territorio argentino donde, además de compartir resistencias y luchas, buscan organizarse en defensa de sus derechos. Las mujeres y organizaciones que no sean indígenas y estén  interesadas en participar podrán hacerlo el domingo 22 en el Polideportivo de Ensenada, calle  Ortiz de Rosas #63.

ANDAR en Ensenada

(Agencia)  Como contracara de la convocatoria lanzada por el Gobierno nacional para la realización de una reunión federal con el Consejo consultivo y participativo de los pueblos indígenas, mujeres indígenas representantes de 36 naciones originarias realizarán de manera autogestiva, independiente y autónoma el primer parlamento de mujeres originarias los días 21 y 22 de abril, en Ensenada.

El día sábado 21 de abril el encuentro será sólo para ellas, para poder parlamentar, escucharse e intercambiar experiencias sin oradoras centrales o panelistas referentes en las intervenciones. Y el domingo 22 abrirán el parlamento para compartir las conclusiones con el movimiento de mujeres, la prensa y organizaciones sociales y políticas que las acompañan.

“Somos un movimiento de mujeres indígenas de las 36 naciones originarias que decidimos parlamentar sobre la situación de nuestros cuerpos-territorios, en este contexto donde se recrudecen los feminicidios, la criminalización, judicialización de nuestras resistencias territoriales. Somos mujeres de la tierra que venimos con una propuesta plurinacional contra el feminicidio indígena, el genocidio sistemático, la impunidad latifundista y los proyectos megaextractivistas. Somos las protagonistas del resguardo de nuestros territorios, defendemos el arte de habitar y nuestras cosmovisiones. Como mujeres originarias, estamos vivas y de pie, desde antes de las fundaciones de los estados naciones. Nos encontramos porque nos urge proteger la vida, tejer entramados entre los pueblos, mirarnos a los ojos y escuchar nuestros corazones. Son los latidos de la tierra que nos llama al camino del buen vivir”, expresa el documento de la convocatoria.

El Parlamento no cuenta con ningún tipo de subsidio o patrocinio gubernamental; es por esto que las organizadoras abrieron una cuenta para lograr el financiamiento de pasajes, comida y alojamiento de las mujeres originarias que deberán recorrer largas distancias para poder estar presentes y hacer oír su voz.

DOCUMENTO CONVOCATORIA

Para asistir es necesario inscribirse :

Para la asistencia en general (para el día sábado si son mujeres originarias o para asistir el domingo)

Para acreditaciones de prensa

El lunes 23 de abril a las 11 hs en Radio Futura, calle 5 esquina 75, número 497 ½ de La Plata se realizará una conferencia de prensa posterior al Parlamento.

 

parlamento cuenta

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetas1° Parlamento de Mujeres OriginariasEnsenadageneroindígenasmujeresPueblos Originarios
Artículo anterior

Desalojo en Bernal: familias arrojadas a situación ...

Artículo siguiente

Un revés para quienes quieren ajustar las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    “Este caso refleja la política de seguridad en la provincia”

    25 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticiasTrabajo

    #8M en números: mujeres y trabajo

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Quinto encuentro de la cátedra libre Virginia Bolten

    22 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesGénero

    Presentación del libro Violación consentida de Delia Escudilla

    14 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    Pedido de justicia por Rafael Nahuel

    19 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Un amparo para acceder a la tierra

    5 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Informes especialesMemoriaNovedades

    CASA MARIANI-TERUGGI A 39 años de la masacre en la casa de 30

  • Violencia policial

    CELDA ITINERANTE Una celda en una plaza marplatense

  • BrevesJusticiaViolencia policial

    DESDE EL JUEVES 19 HASTA EL MARTES 24 DE MAYO Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria