Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

Identidades y territoriosNoticiasTrabajo
Home›Identidades y territorios›Se inicia la reglamentación de la ley Diana Sacayán en la Provincia

Se inicia la reglamentación de la ley Diana Sacayán en la Provincia

Por Ana Lenci
27 julio, 2016
2532
0

Varias organizaciones conformaron un frente y lanzaron en el mes de marzo la campaña por la reglamentación e implementación de la ley Diana Sacayan. Con numerosas acciones de visibilización, reclamaron que se cumpla con esta norma. Ahora el gobierno de la provincia de Buenos Aires informó la decisión de reglamentar la ley que dispone un cupo laboral del 1% en la Administración Pública Provincial para personas travestis, transexuales y transgéneros

ANDAR en la Provincia

(Agencia/ ILGA) Entre las acciones que realizaron durante la campaña para reglamentar la ley se hicieron pedidos de informes y declararon la necesidad de la implementación a través de la Legislatura bonaerense, se hicieron adhesiones en 10 municipios del Conurbano bonaerense e impulsaron actividades de reclamo en distintos puntos de la Provincia.

Sasha Sacayan, del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), expresó: “La decisión de avanzar en la ley es un proceso muy importante que venimos reclamando desde su sanción porque es urgente garantizar el derecho al trabajo de nuestrxs compañerxs por el que tanto luchó Diana”. El M.A.L es una de las organizaciones que junto con Conurbanos por la Diversidad-Jóvenes Por La Diversidad, Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Transexual y Abogadxs por los Derechos Sexuales impulsaron la ley y la campaña.

[pullquote]En la comunidad trans el 98% no tiene trabajo formal y el 78% está en situación de prostitución[/pullquote]

Dario Arias de Conurbanos Por La Diversidad-Jóvenes Por La Diversidad consideró que “la decisión por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de reglamentar la ley es una victoria de nuestras organizaciones y de una estrategia política que impulsamos desde que logramos la sanción. Como dijo Diana, esta ley es un nuevo paradigma para la inclusión social”. Por su parte Florencia Guimaraes García de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Trans agregó que “la reglamentación de la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans es un logro histórico para nosotras y nosotros porque ésta conquista vino a saldar una deuda con nuestra comunidad ya que el 98% no tiene trabajo formal y el 78% está en situación de prostitución, la mayoría sin otra alternativa de subsistencia. Es por ello que no sólo impulsamos la ley sino que lanzamos una campaña para su implementación”.

Por último Emiliano Litardo de Abogadxs por los Derechos Sexuales manifestó: “Esta ley de cupo es única en la región. Es una acción afirmativa pensada para incidir en las estructuras estatales que siguen excluyendo a grupos sociales en determinados derechos sociales. Especialmente al movimiento Trans para el acceso al trabajo. Lograr una democracia requiere ampliar derechos y abrir posibilidades reales de acceso sin discriminacion”. El proyecto de ley fue presentado en 2010 y 2012 por estas organizaciones y la Diputada del FPV Karina Nazabal y fue sancionado en septiembre de 2015 después de un intenso debate.

trans_CUPO

 

 

El comunicado de prensa de las organizaciones que participaron de la reunión de reglamentación de la Ley Diana Sacayán

Las organizaciones abajo firmantes participamos de la primera reunión por la Reglamentación de la Ley “Diana Sacayán” de Cupo Laboral Travesti Trans de la Provincia de Buenos Aires, la cual fue presidida por el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, y organizaciones de la diversidad que luchamos por la reglamentación e implementación inmediata de la ley, sancionada el 17 de septiembre del año pasado. Este proceso es una victoria para nuestro movimiento, ya que el Gobierno Provincial se negaba a avanzar en políticas públicas inclusivas para nuestro colectivo. Logramos este paso tan significativo a través de la Campaña por la Implementación llevada adelante en los últimos meses. La reunión, que se realizó en la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal, tuvo como objetivo debatir sobre los aspectos reglamentarios de los artículos de la ley. Por otro lado, se destacó su importancia, entendiendo la mayoría de las personas travestis y trans no tienen un trabajo formal, teniendo como única alternativa de subsistencia la prostitución. En la reunión discutimos que:

*El decreto reglamentario establezca que el nombre de ley sea “Diana Sacayán”

*Que se garantice un proceso de acompañamiento a las personas que ingresen a sus puestos de trabajo

*Que se tenga en cuenta un mecanismo inclusivo en relación a la idoneidad y antecedentes penales

*Garantizar el acceso al trabajo a personas trans y travestis migrantes; quienes pueden acceder a la ley de cupo con el trámite de la precaria (primer paso en la regulación del trámite migratorio en Argentina). Así mismo no pueden quedar excluidas si no han legalizado sus certificados de Estudios secundarios.

Por último, manifestamos en la reunión nuestra preocupación por el aumento de la violencia y los crímenes de odio hacia las personas TLGBI en la Provincia y nuestro posicionamiento crítico respecto de las políticas que se aplican sobre la comunidad, que invisibilizan nuestras necesidades. Participamos reivindicando el trabajo incansable de nuestra compañera Diana Sacayán, impulsora de esta ley que es el fruto de la militancia territorial y nos invita a ser una sociedad más justa e igualitaria.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosleyesprovinciatrabajo
Artículo anterior

Presentación del libro “Padre Cajade. El santo ...

Artículo siguiente

Facundo Jones Huala, desde la cárcel: “Contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Pre- encuentro de la Red de Medios Alternativos

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    En defensa de la paz social

    4 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación 

    20 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Campaña: ni una menos por abortos clandestinos

    4 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    15 años en la lucha por los derechos humanos

    31 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • SaludTrabajo

    Paro, movilización y corte contra los despidos en el hospital Posadas

    24 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    TERMINÓ LA SEGUNDA SEMANA DEL JUICIO POR EL ASESINATO DE LAUTARO Gonzalo Bugatto: “En lo que va del juicio, a la defensa de Benítez se le cayó la mentira”

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA A SANDRA RAGGIO DE LA CPM “El programa es una utopía que se realiza”

  • BrevesCPMViolencia policial

    MUESTRA ITINERANTE DEL MAM Historietas contra la violencia institucional en Castelar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria