Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

NovedadesSalud
Home›Novedades›CONFLICTO POR SUBESTACION ELECTRICA EN RIGOLLEAU Se fue la policía, continúa la protesta

CONFLICTO POR SUBESTACION ELECTRICA EN RIGOLLEAU Se fue la policía, continúa la protesta

Por Ana Lenci
10 junio, 2013
2346
0

ANDAR en Berazategui

(Agencia) A pesar de que ya se retiraron los 300 efectivos de policía, infantería y gendarmería que habían sitiado las calles de Berazategui y el barrio San Francisco de la Subestación eléctrica Rigolleau,  continúa la protesta de la comunidad contra el funcionamiento de la planta en plena zona urbana.

A fines de mayo, los vecinos denunciaron y movilizaron al municipio para protestar por la militarización del barrio, hecho que ya había sucedido con anterioridad, y que la Comisión Provincial por la Memoria venía denunciando junto a los vecinos desde el año 2012.

La semana pasada, la empresa finalizó la obra para la salida de tensión eléctrica, y entonces se retiraron las fuerzas de seguridad. Pero la gente del lugar, continúa oponiéndose al funcionamiento de la subestación, ya que consideran que puede traer graves daños a la salud.

Hablamos con Vanesa Salgado, integrante del Foro por los derechos de la niñez, adolescencia y juventud de Berazategui, que cuenta la historia del conflicto.

[jwplayer config=”Custom Player” mediaid=”789″]

La vía Judicial

No sólo el accionar de la policía ha sido muy cuestionado. Los vecinos de Berazategui hace más de un año que esperan respuesta a una medida cautelar presentada ante la justicia federal. El Juez Armella de Quilmes tardó 4 meses para declararse incompetente; le siguió el titular del Juzgado Federal Nro. de La Plata Dr. Adolfo Gabino Ziulú, que demoró otros 4 meses para tomar la causa y 2 más para rechazar la medida cautelar. La resolución fue apelada por los vecinos y está desde hace más de dos meses en la Sala I de la Cámara Federal.

El resultado fue que en ese plazo la subestación se terminó de construir  y ante la organización y sostenida protesta de los vecinos las calles del barrio fueron sitiadas por las fuerzas de seguridad. En ese lapso más de 400 efectivos de la policía bonaerense y gendarmería nacional cercaron las calles y veredas, e instalaron lo que los vecinos vivieron como “una suerte de estado de sitio”, ya que les pedían documentos  para  ingresar a sus hogares, para permitir a la empresa EDESUR terminar la obra, cosa que ahora ya sucedió.

[jwplayer config=”Custom Player” mediaid=”786″]

Los vecinos del barrio protestan contra la instalación de una subestación que transforma 132.000 voltios. Según el comunicado emitido por el Foro por los derechos de la niñez de Berazategui, esta subestación puede  generar “daños irreversibles en la salud de la población lindera, tal como está demostrado en estudios académicos nacionales e internacionales, y particularmente los realizados sobre la población de la subestación SOBRAL de Ezpeleta que sufre la misma tragedia desde hace décadas”.

El Foro denuncia además que “el gobierno municipal de Berazategui es promotor y cómplice de esta obra que pone en riesgo la salud de la población”, y que no han recibido respuestas del gobierno provincial y nacional “que se pasan unos a otras las responsabilidades, situación acompañada por la inoperancia de la justicia que  se suma a las complicidades”.

Los pedidos de los vecinos y organizaciones de la zona son:

NO A LA SUBESTACION RIGOLLEAU:

Cierre y traslado de las subestaciones que funcionan en zonas urbanas

Ley sanitaria ya! Que los diputados traten la ley de presupuestos mínimos de campos electromagnéticos

Más información: Foro por los derechos de la niñez, adolescencia y juventud de Berazategui.

foroporlosderechosberazategui@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBerazateguicontaminaciónHabitatmedio ambienteSaludviolencias
Artículo anterior

Se levantaron las tomas en los colegios ...

Artículo siguiente

Caso Andrés Nuñez: familiares se presentan como ...

Artículos relacionados Más del autor

  • UP 33
    OpinionesSalud

    Mujeres encerradas: la vulneración de derechos es sistemática

    22 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • AmbienteBrevesMovilización

    Septiembre comienza con una acción plurinacional por los humedales

    1 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesTrabajo

    “No disparen contra la prensa”

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    Reprimen a trabajadores de Astillero Río Santiago

    22 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Charla debate: el periodismo ante la avanzada represiva

    3 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaViolencia policial

    Revisión del caso Melmann: “no dijeron nada nuevo”

    16 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    ESPECIAL MONTE PELLONI  “Cada militar tiene su legajo, si después se extravían o los manipulan es otra cosa”

  • CárcelesEncierroNovedades

    CONFLICTO EN LAS CÁRCELES “Lo importante para nosotros es escuchar a nuestros hijos decir ‘estamos bien’”

  • Justicia

    Se conocerá el veredicto en la causa Ramírez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria