Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

NovedadesSalud
Home›Novedades›CONFLICTO POR SUBESTACION ELECTRICA EN RIGOLLEAU Se fue la policía, continúa la protesta

CONFLICTO POR SUBESTACION ELECTRICA EN RIGOLLEAU Se fue la policía, continúa la protesta

Por Rocío Suárez
10 junio, 2013
747
0

ANDAR en Berazategui

(Agencia) A pesar de que ya se retiraron los 300 efectivos de policía, infantería y gendarmería que habían sitiado las calles de Berazategui y el barrio San Francisco de la Subestación eléctrica Rigolleau,  continúa la protesta de la comunidad contra el funcionamiento de la planta en plena zona urbana.

A fines de mayo, los vecinos denunciaron y movilizaron al municipio para protestar por la militarización del barrio, hecho que ya había sucedido con anterioridad, y que la Comisión Provincial por la Memoria venía denunciando junto a los vecinos desde el año 2012.

La semana pasada, la empresa finalizó la obra para la salida de tensión eléctrica, y entonces se retiraron las fuerzas de seguridad. Pero la gente del lugar, continúa oponiéndose al funcionamiento de la subestación, ya que consideran que puede traer graves daños a la salud.

Hablamos con Vanesa Salgado, integrante del Foro por los derechos de la niñez, adolescencia y juventud de Berazategui, que cuenta la historia del conflicto.

[jwplayer config=»Custom Player» mediaid=»789″]

La vía Judicial

No sólo el accionar de la policía ha sido muy cuestionado. Los vecinos de Berazategui hace más de un año que esperan respuesta a una medida cautelar presentada ante la justicia federal. El Juez Armella de Quilmes tardó 4 meses para declararse incompetente; le siguió el titular del Juzgado Federal Nro. de La Plata Dr. Adolfo Gabino Ziulú, que demoró otros 4 meses para tomar la causa y 2 más para rechazar la medida cautelar. La resolución fue apelada por los vecinos y está desde hace más de dos meses en la Sala I de la Cámara Federal.

El resultado fue que en ese plazo la subestación se terminó de construir  y ante la organización y sostenida protesta de los vecinos las calles del barrio fueron sitiadas por las fuerzas de seguridad. En ese lapso más de 400 efectivos de la policía bonaerense y gendarmería nacional cercaron las calles y veredas, e instalaron lo que los vecinos vivieron como “una suerte de estado de sitio”, ya que les pedían documentos  para  ingresar a sus hogares, para permitir a la empresa EDESUR terminar la obra, cosa que ahora ya sucedió.

[jwplayer config=»Custom Player» mediaid=»786″]

Los vecinos del barrio protestan contra la instalación de una subestación que transforma 132.000 voltios. Según el comunicado emitido por el Foro por los derechos de la niñez de Berazategui, esta subestación puede  generar “daños irreversibles en la salud de la población lindera, tal como está demostrado en estudios académicos nacionales e internacionales, y particularmente los realizados sobre la población de la subestación SOBRAL de Ezpeleta que sufre la misma tragedia desde hace décadas”.

El Foro denuncia además que “el gobierno municipal de Berazategui es promotor y cómplice de esta obra que pone en riesgo la salud de la población”, y que no han recibido respuestas del gobierno provincial y nacional “que se pasan unos a otras las responsabilidades, situación acompañada por la inoperancia de la justicia que  se suma a las complicidades”.

Los pedidos de los vecinos y organizaciones de la zona son:

NO A LA SUBESTACION RIGOLLEAU:

Cierre y traslado de las subestaciones que funcionan en zonas urbanas

Ley sanitaria ya! Que los diputados traten la ley de presupuestos mínimos de campos electromagnéticos

Más información: Foro por los derechos de la niñez, adolescencia y juventud de Berazategui.

foroporlosderechosberazategui@gmail.com

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBerazateguicontaminaciónHabitatmedio ambienteSaludviolencias
Artículo anterior

Se levantaron las tomas en los colegios ...

Artículo siguiente

Caso Andrés Nuñez: familiares se presentan como ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasOpinionesSalud

    Aborto legal, seguro y gratuito: frente al debate en el Congreso nacional

    7 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasNovedades

    Una familia que “no se dejó doblegar por el sistema”

    23 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

    20 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    “Los vi venir dispuestos a golpearme”

    8 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesViolencia policial

    Desalojo de un centro cultural en Vicente López: la CPM repudia represión policial

    15 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Otra vez sin rumbo y sin brújula *

    9 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • TrabajoViolencia policial

    AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

  • EntrevistasIdentidades y territoriosNovedadesTrabajoViolencia policial

    Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y violencias

  • Educación y culturaSeguridad

    CONVOCAN EL GESEC-LA PLATA Y LA ORGANIZACIÓN ATRAPAMUROS Jornada de debate sobre la cárcel: “Nuevos debates, viejas prácticas”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria