Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

NoticiasSeguridad
Home›Noticias›ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La CPM firma convenio de trabajo con el municipio de Merlo

ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La CPM firma convenio de trabajo con el municipio de Merlo

Por Rocío Suárez
9 mayo, 2016
692
0

En el marco de las actividades de la CPM por el día nacional de lucha contra la violencia institucional, se firmó un convenio de trabajo conjunto con la municipalidad de Merlo. Además, se realizaron dos actos públicos que contó con la participación de más de 600 referentes de organismos sociales y políticos, organizaciones de familiares y docentes de toda la provincia de Buenos Aires, que en su mayoría participan del Programa Jóvenes y memoria de la CPM.

ANDAR en Merlo

(CPM) “El Estado está en deuda con la comunidad y nosotros, desde la Comisión, tenemos el mandato y compromiso de trabajar para acabar con las violaciones a los derechos humanos”, resumió el presidente del organismo, Víctor Mendibil.

El viernes pasado en el teatro municipal de Merlo, el intendente de ese distrito, Gustavo Menéndez, y Víctor Mendibil, co-presidente de la CPM firmaron un acuerdo de cooperación y trabajo conjunto, con el que se proponen impulsar acciones territoriales de promoción y defensa de los derechos humanos orientadas no sólo a poner en marcha políticas de memoria sino también comprometer esfuerzos contra la vulneración de derechos que sufren los sectores más débiles por partes de las fuerzas de seguridad.

En el acto en que se firmó el acuerdo, Gustavo Menéndez resaltó la presencia de la CPM en el distrito como un hecho histórico y celebró la posibilidad de construir una agenda de trabajo común. En su discurso, el intendente reconoció que «a pesar de vivir en democracia, los merlenses sufrimos en los últimos 24 años todo tipo de violencias y arbitrariedades por parte del Estado y, desde nuestro lugar, tenemos que construir políticas reparatorias. «Estos encuentros y convenios son estratégicos y debemos aprender de estos recorridos para llevarlos a nuestra militancia diaria», finalizó.

Por su parte Víctor Mendibil, presidente de la CPM, señaló la necesidad de apuntalar este trabajo conjunto con acciones urgentes al señalar que “las víctimas de la violencia institucional son los jóvenes pobres. Las policías los persiguen, en el encierro sufren todo tipo de torturas y tratos degradantes y, por último, la justicia no investiga porque, para la Justicia, la verdad es cara».

La defensa de los derechos humanos, la denuncia del avance represivo de las agencias punitivas del Estado que se expresa en la utilización de la tortura como una práctica sistemática y la muerte por el estado, la impunidad de estos delitos y la organización popular ante el dolor, fueron los ejes que guiaron el debate del acto realizado en el teatro municipal de Merlo y que sirvió como marco para la firma de este acuerdo.

Del panel participaron también Leandro Despouy y César Antillanca, quienes aportaron en esta misma línea. Un debate sobre violencia institucional debe enmarcarse en las múltiples violencias que constituyen sus condiciones de posibilidad. En ese sentido, César Antillanca mencionó que «no son sólo los agentes penales sino también aquellos que, con sus decisiones administrativas, generan violencias. Las víctimas de policías y penitenciarios son pibes que ya nacen sin derechos. Eso también es violencia institucional».

Por su parte, Leandro Despouy sostuvo la urgencia de transformar desde el Estado esta dinámica de exclusión: «no podemos permitir que grandes sectores de la población sigan viviendo en la marginalidad, la discriminación y persecución. Y, haciendo referencia a las organizaciones de familiares presentes, agregó: «felicito la lucha que llevan adelante contra estas prácticas selectivas y excluyentes».

Luego de la intervención de los panelistas, militantes políticos, familiares víctimas de la violencia institucional y docentes tomaron la palabra para dar cuenta de las realidades que sufren en cada uno de sus territorios. Desde la escuela y el barrio, hasta los centros de salud, las comisarías y las cárceles, aparecieron como espacios atravesados por la violencia institucional con una misma constante: en la desigualdad para el acceso a los bienes materiales y simbólicos se asientan las prácticas más violentan que vulneran cotidianamente los derechos de los que menos tienen.

La firma del convenio y el acto realizado en la localidad de Merlo formaron parte de la agenda de actividades propuestas por la CPM por la conmemoración del día de lucha contra la violencia institucional que cada 8 de mayo recuerda a tres jóvenes asesinados en 1987 en la localidad de Ingeniero Budge por parte de agentes policiales.

[jwplayer mediaid=»17353″]

Un día antes, la CPM había realizado otro acto público en la ciudad de La Plata que también contó con una masiva concurrencia de militantes, referentes de organismos de derechos humanos, familiares víctimas de la violencia institucional y docentes de toda la provincia. Un panel integrado por Roberto Cipriano García, Leonardo Grosso, Fernanda Nicora y María Luisa Storani abrió la discusión y el intercambio en el auditorio del Pasaje Dardo Rocha.

“Es importante que se generen espacios para el debate y la organización. Este acto es una conmemoración de las víctimas de la masacre de Budge pero no sólo como efeméride sino como condición para discutir la sistemática vulneración de derechos por parte del Estado que utiliza la violencia como una técnica de gobierno y control social de determinados grupos sociales, mayoritariamente jóvenes y pobres”, explicó el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García.

“Cuando nos organizamos y salimos juntos a la calle, cuando la sociedad se compromete, la Justicia y el Estado tienen que dar respuesta. Aunque no siempre serán satisfactorias ni serán en el tiempo en que las necesitamos, la lucha colectiva nos ayudará a llegar a esas respuestas para que Ni un pibe menos no sea sólo una bandera sino un hecho”, expresó Fernanda Nicora durante la charla abierta realizada ayer en La Plata.

Leonardo Grosso y María Luisa Storani, ambos militantes políticos de larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, completaron las intervenciones. Grosso, referente de la campaña nacional contra la violencia institucional, reclamó una reforma democrática de las fuerzas de seguridad y sostuvo que “la violencia institucional es una deuda de la democracia: el Ni un pibe menos tiene que ver con un Estado que, por no resolver los problemas institucionales y estructurales, se lleva la vida de miles y miles de pibes y pibas no por causas políticas sino por causas sociales”.

En la misma línea, María Luisa Storani remarcó la necesidad de actuar y exigir que se respeten los derechos humanos en el marco de un proceso de fortalecimiento democrático. Histórica militante feminista, Storani puntualizó sobre la violencia institucional en materia de género y advirtió que, a pesar de tener leyes de avanzadas, “nuestras mujeres siguen muriendo. Mueren porque los operadores policiales no atienden las denuncias por violencia de género, esa omisión del Estado también es violencia institucional. Y la Justicia también ejerce violencia institucional cuando no capacita a sus operadores en materia de género”.

Estas actividades son parte del trabajo que la CPM viene desarrollando desde su creación en la lucha contra la violencia institucional y la tortura sistemática, que se despliega en los lugares de encierro y de parte de todas las fuerzas de seguridad en la provincia de Buenos aires y la República argentina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosMerlopolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Los médicos del Hospital Paroissien en la ...

Artículo siguiente

Charla: megaminería en el nuevo escenario político

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Continúa el juicio por la muerte de un detenido en el penal de San Martín

    18 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • SaludTrabajo

    Protesta de trabajadores por un despido

    8 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Comienza el juicio por las violencias padecidas por Mariana Condori

    2 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM pidió a Bruera que convoque una audiencia pública

    10 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    El crimen de la Unidad 46 llegó a los organismos internacionales

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Acto de la CPM a 37 años de la Noche de los Lápices

    16 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNovedades

    1982 – 2 DE ABRIL – 2022 A 40 años de la guerra de Malvinas

  • BrevesNiñez y juventud

    Jornadas: Estado de situación de la niñez y adolescencia

  • GéneroJusticiaNovedades

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS Y VEEDORA Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria