Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

CPMIdentidades y territorios
Home›CPM›UN TRABAJO DE LA CPM Y LA UNICEN Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo invisible

UN TRABAJO DE LA CPM Y LA UNICEN Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo invisible

Por Sole Vampa
16 agosto, 2018
2271
0

El libro es el resultado de una investigación realizada en el marco de un convenio de cooperación entre la UNICEN y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), desde su programa de Pueblos Originarios del área de Justicia y Seguridad Democrática. La presentación se realizó en la Feria del Libro de Tandil.

ANDAR en Tandil

“Es muy importante para la conciencia colectiva del pueblo darle visibilidad a los pueblos originarios que, por distintas razones, migratorias, persecutorias, discriminatorias, han sufrido el desplazamiento de las distintas provincias a la de Buenos Aires, hecho que responde a una compleja situación no sólo social, sino también política y segregacionista. Tenemos que trabajar no sólo para que estas comunidades sean visibles sino por su dignidad, por su riqueza cultural”, escribe el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, en el prólogo.

Verónica Bogliano y Mariana Katz, directora y subdirectora respectivamente del programa Pueblo Originarios de la CPM, participaron de la mesa de presentación que fue en la decimoquinta edición de la feria del libro local. Desde la CPM, destacaron la participación de las organizaciones de las comunidades indígenas de la provincia de Buenos Aires en la construcción de una cartografía social hecha por los propios actores involucrados en las problemáticas relevadas.

¿Existen pueblos indígenas en la provincia de Buenos Aires? La ausencia de información que dé cuenta de su existencia parece dar por sentado que no. El libro asume el desafío de tornar visible la existencia indígena usando la cartografía social y las metodologías participativas constituyeron como herramienta central, tendiendo puentes entre saberes en un proceso de creación de conocimiento colectivo. Debates sobre el uso y el significado del territorio y su vinculación con el ejercicio de la ciudadanía en el contexto urbano para desentrañar algunas de las razones que construyen y mantienen dicha invisibilidad, ayudando a comprender el porqué de la centralidad que adquiere la disputa cultural en la lucha por su reconocimiento.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosidentidadeslibrosPueblos Originarios
Artículo anterior

Liliana Galeano: “A 40 años todavía falta ...

Artículo siguiente

Un duro golpe a la independencia judicial

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Una muestra itinerante que busca a Clara Anahí

    22 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasOpinionesSaludSalud mental

    El plenario del órgano de revisión local ante el proyecto para modificar la ley de salud mental

    16 noviembre, 2017
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La CPM entregó archivos de la DIPBA a Brasil

    30 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Campaña por un abrazo colectivo ante el inicio de las clases

    28 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La CPM pide que no voten la disolución del IEM

    7 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaOpiniones

    Izan la bandera mapuche en San Martín de los Andes

    9 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Incendio intencional de un centro cultural y huerta comunitaria

  • CPMMovilizaciónNovedadesOpinionesViolencia policial

    LA CPM RECHAZA LA MILITARIZACIÓN Y REPRESIÓN En Chile no hay ninguna guerra, hay un pueblo que reclama por sus derechos

  • JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial

    EL TOF 1 DE MAR DEL PLATA ACEPTÓ EL PEDIDO DE PROBATION DE LA DEFENSA Pampillón evitó el juicio por los ataques al monumento de memoria y el centro de residentes bolivianos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria