Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaNovedades
Home›Justicia›PEDIDO DE RECUSACIÓN Santiago Maldonado: la CPM reclama que Otranto sea apartado de la causa

PEDIDO DE RECUSACIÓN Santiago Maldonado: la CPM reclama que Otranto sea apartado de la causa

Por ezemanzur
21 septiembre, 2017
1288
0

En consonancia con el pedido de recusación realizado por la familia de Santiago Maldonado y otros organismos querellantes en la causa, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pide el apartamiento de Guido Otranto de la investigación por desaparición forzada. Para la CPM, en las declaraciones públicas al diario La Nación, el juez federal actuó con prejuzgamiento y expresó enemistad con los organismos de derechos humanos que son parte de la causa. Estos dichos irresponsables de Otranto dejan en evidencia las graves deficiencias de la investigación que venimos denunciando desde el primer momento.

ANDAR en Esquel

(CPM/Agencia) A las pocas horas de la represión en la pu lof en resistencia de Cushamen, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus planteando la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Ya en ese momento era evidente la responsabilidad de Gendarmería en el hecho. Los testimonios de los integrantes de la comunidad mapuche, la inviabilidad de las innumerables hipótesis y noticias falsas que circularon con beneplácito del Ministerio de Seguridad y las pruebas del expediente confirmaron que la principal hipótesis era la de la desaparición forzada. Esto ameritó un cambio de carátula solicitado por la fiscal Ávila.

A pesar de todos estos indicios, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, nunca demostró vocación por avanzar en esta línea de investigación sino todo lo contrario. El juez demoró la orden de medidas de pruebas que resultaban imprescindibles en ese marco como, por ejemplo, el peritaje sobre las armas y sistemas de comunicación de Gendarmería. Por otro lado, se negó una y otra vez en citar a declarar al jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, aun cuando se sabe que estuvo presente en Esquel, dirigiendo el operativo del 1º de agosto que terminó con la desaparición de Santiago.

Estas acciones y omisiones no hacen más que entorpecer y desviar la investigación. En una causa de la importancia institucional que implica este hecho, son inadmisibles las deficiencias que ha mostrado el juez Otranto. La síntesis perfecta de su labor fue la irresponsable nota que brindó al diario La Nación, donde afirmó que “la hipótesis de que Santiago Maldonado se podría haber ahogado es una de las opciones que me parecen más razonable”. Y, en otro tramo de la entrevista, aseguró: “No le encuentro consistencia a la versión de que fue capturado por la Gendarmería. Tampoco veo elementos que me permitan sostener que pudo haber sido herido de gravedad por un disparo a corta distancia o una piedra, por uno o más gendarmes”.

Estas declaraciones fueron expresadas cuando no existen pruebas en la causa que permitan inferir siquiera la hipótesis sostenida por Otranto. Más aún, al día siguiente de esas declaraciones, se realizó un rastrillaje de grandes dimensiones con la expectativa de verificar lo que sólo puede ser reconocido como una hipótesis del magistrado, pero el procedimiento no arrojó el resultado que, seguramente, esperaba. Santiago Maldonado no se ahogó. Una vez más, las pruebas no hacen más que fortalecer la hipótesis principal: la desaparición forzada y la responsabilidad de Gendarmería.

Por todos estos motivos, la CPM planteó la recusación del juez federal por considerar que actuó con prejuzgamiento, violando el principio de legalidad y parcialidad. La recusación también se funda en la expresión por parte de Otranto de una enemistad manifiesta con los organismos querellantes en la causa. En ese sentido, en el escrito judicial, la CPM indicó que “la esencia de sus dichos está marcada por un indiscutible encono que no encuentra asidero en la participación de los organismos querellantes, subestimando, horadando públicamente la acción de éstos lo que se traduce sin más en un intento de desprestigio de instituciones de reconocida trayectoria en la materia”.

Las deficiencias en la investigación y la imparcialidad y prejuzgamiento que expuso públicamente en sus declaraciones son fundamentos más que suficiente para que el juez Guido Otranto sea apartado de la causa. En ese marco, la CPM apoya el pedido de la familia que hoy participó de la audiencia de recusación en la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia y espera que los camaristas hagan efectivo lo solicitado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidosjusticia
Artículo anterior

Riglos: el instituto por donde pasaron los ...

Artículo siguiente

El fracaso del punitivismo y la crisis ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud

    Un foro para comprender la realidad de las trabajadoras sexuales

    22 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Actividad de cierre del año en el ex CCDTyE Club Atlético

    11 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    “Héroe corriente”: cine debate en Mar del Plata

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    El ex CCD Pozo de Quilmes se convirtió por ley en un sitio de memoria

    22 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • EncierroJusticiaNoticiasSaludViolencia policial

    Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

    28 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Andrés Núñez: la causa no prescribió

    14 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • OpinionesViolencia policial

    Femicidios: #Ni una menos = Nunca Más

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    POR PEDIDO DE LA QUERELLAS Santiago Maldonado: ordenan reabrir la causa

  • MemoriaNovedades

    EN LA COMISARÍA 1° DE PERGAMINO Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos restos fueron hallados en el Cementerio de Lavalle

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria