Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

MemoriaNoticias
Home›Memoria›LA CPM PARTICIPA DEL ACTO DE SEÑALIZACIÓN Riglos: el instituto por donde pasaron los hijos

LA CPM PARTICIPA DEL ACTO DE SEÑALIZACIÓN Riglos: el instituto por donde pasaron los hijos

Por ezemanzur
19 septiembre, 2017
5100
0

En el 2014, la Escuela Secundaria 35 de Moreno presentó en Jóvenes y Memoria la historia del Instituto Riglos, el orfanato donde fueron alojados niñas y niños tras el secuestro, desaparición y/o asesinato de sus padres en el marco del terrorismo de Estado. Esa investigación impulsó la creación de un sitio de memoria. “Volver al Riglos siempre fue una cuenta pendiente que concreté gracias a Jóvenes y Memoria”, dice Yamila Zavala Rodríguez, hija de desaparecidos e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

ANDAR en Moreno

(Agencia) El Instituto de menores Mercedes de Lasala y Riglos funcionó entre 1944 y la década del ‘90; desde el retorno a la democracia, circuló como rumor o mito que, durante el terrorismo de Estado, pasaron por allí niños y niñas de desaparecidos. En 2014, estudiantes de la Escuela Secundaria N 35 y la Asociación Civil por la Memoria de Moreno comenzaron una investigación que confirmó esa historia. Ese mismo año, el proyecto fue presentado en Jóvenes y Memoria, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria.

La investigación no sólo permitió recuperar la historia de un lugar asociado el terrorismo de Estado sino que, además, significó para muchos hijos e hijas reencontrarse con parte de su vida. “Estuve tres meses y, sin embargo, no recuerdo haberlo vivido. En algún lado de mí estaba ese tiempo, pero no aparecía en el registro inmediato”, dice Yamila Zavala Rodríguez.

El 22 de diciembre de 1976, un grupo de tareas abordó en la calle a Miguel Domingo Zavala Rodríguez y a su mujer Olga Irma Cañueto; durante ese operativo, la patota militar asesinó a Miguel y detuvo a Olga, desde entonces permanece desaparecida. Yamila, que todavía no había cumplido 4 años, y su hermanita de dos años y medio presenciaron la muerte y desaparición de sus padres. Ellas fueron trasladas al Instituto de menores Riglos de Moreno; su tío, Jorge Zavala, dio con ellas en aquel lugar.

Para Yamila la investigación de los jóvenes de la ESN 35 fue la posibilidad de traer ese registro al presente, de saldar una deuda personal: “Volver al Riglos siempre fue una cuenta pendiente, que recién concreté con Jóvenes y Memoria en la intervención artística de 2015. Recorrer ese edificio y pensar que estuve ahí fue muy fuerte”, recuerda Yamila. Ese acto, realizado hace dos años, fue el impulso definitivo para gestionar la señalización definitiva del edificio como sitio de memoria que se concretará mañana.

“Los sitios nos permiten reconstruir una dimensión material del genocidio y, al mismo tiempo, resignificar los espacios donde pasaron los crímenes del terrorismo de Estado, marcar en las ciudades estos lugares que mucha gente transita sin saber que significan”, explica Zavala Rodríguez. Y agrega: “Ese lugar cerrado, donde estuvimos siendo niños y niñas a disposición del ejército, porque ellos sabían quiénes éramos, hoy es una universidad donde se construyen sentidos democráticos”.

La señalización, que realizó la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, contó con la presencia de Yamila Zavala Rodríguez junto a otros hijos e hijas que pasaron por el Riglos durante la dictadura militar. Además, tuvo la participación fundamental de esos jóvenes que, con su investigación, permitieron llegar a esta instancia.

“El compromiso y el amor de las nuevas generaciones con la memoria es un indicio de lo que hemos conquistado como pueblo, es esa respuesta inmediata que nos moviliza para salir a repudiar el 2×1 a genocidas o a reclamar la aparición con vida de Santiago Maldonado”, cerró Yamila.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoseducaciónjóveneslesa humanidadmemoriaSitios
Artículo anterior

PIXEL editora presenta POPOVA

Artículo siguiente

Santiago Maldonado: la CPM reclama que Otranto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    El 24 de marzo y el 2 de abril son del pueblo

    24 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Persecución y accidente: lo encapuchan, lo patean y le roban

    19 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    Jóvenes bonaerenses víctimas de torturas policiales

    26 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Tras años de demora, comenzó el juicio CNU-La Plata

    16 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEncierroNovedades

    La CPM denunció el hambre en las cárceles y presentó un informe a las autoridades

    24 mayo, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Convocan a una jornada en memoria de Lucas Verón

    30 junio, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    El derecho a la identidad

  • Centros CerradosEncierroNovedades

    NUEVA PRESENTACIÓN ANTE LA CIDH Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

  • TrabajoViolencia policial

    AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria