Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

JusticiaNovedades
Home›Justicia›PEDIDO DE RECUSACIÓN Santiago Maldonado: la CPM reclama que Otranto sea apartado de la causa

PEDIDO DE RECUSACIÓN Santiago Maldonado: la CPM reclama que Otranto sea apartado de la causa

Por ezemanzur
21 septiembre, 2017
670
0

En consonancia con el pedido de recusación realizado por la familia de Santiago Maldonado y otros organismos querellantes en la causa, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pide el apartamiento de Guido Otranto de la investigación por desaparición forzada. Para la CPM, en las declaraciones públicas al diario La Nación, el juez federal actuó con prejuzgamiento y expresó enemistad con los organismos de derechos humanos que son parte de la causa. Estos dichos irresponsables de Otranto dejan en evidencia las graves deficiencias de la investigación que venimos denunciando desde el primer momento.

ANDAR en Esquel

(CPM/Agencia) A las pocas horas de la represión en la pu lof en resistencia de Cushamen, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus planteando la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Ya en ese momento era evidente la responsabilidad de Gendarmería en el hecho. Los testimonios de los integrantes de la comunidad mapuche, la inviabilidad de las innumerables hipótesis y noticias falsas que circularon con beneplácito del Ministerio de Seguridad y las pruebas del expediente confirmaron que la principal hipótesis era la de la desaparición forzada. Esto ameritó un cambio de carátula solicitado por la fiscal Ávila.

A pesar de todos estos indicios, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, nunca demostró vocación por avanzar en esta línea de investigación sino todo lo contrario. El juez demoró la orden de medidas de pruebas que resultaban imprescindibles en ese marco como, por ejemplo, el peritaje sobre las armas y sistemas de comunicación de Gendarmería. Por otro lado, se negó una y otra vez en citar a declarar al jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, aun cuando se sabe que estuvo presente en Esquel, dirigiendo el operativo del 1º de agosto que terminó con la desaparición de Santiago.

Estas acciones y omisiones no hacen más que entorpecer y desviar la investigación. En una causa de la importancia institucional que implica este hecho, son inadmisibles las deficiencias que ha mostrado el juez Otranto. La síntesis perfecta de su labor fue la irresponsable nota que brindó al diario La Nación, donde afirmó que «la hipótesis de que Santiago Maldonado se podría haber ahogado es una de las opciones que me parecen más razonable”. Y, en otro tramo de la entrevista, aseguró: “No le encuentro consistencia a la versión de que fue capturado por la Gendarmería. Tampoco veo elementos que me permitan sostener que pudo haber sido herido de gravedad por un disparo a corta distancia o una piedra, por uno o más gendarmes».

Estas declaraciones fueron expresadas cuando no existen pruebas en la causa que permitan inferir siquiera la hipótesis sostenida por Otranto. Más aún, al día siguiente de esas declaraciones, se realizó un rastrillaje de grandes dimensiones con la expectativa de verificar lo que sólo puede ser reconocido como una hipótesis del magistrado, pero el procedimiento no arrojó el resultado que, seguramente, esperaba. Santiago Maldonado no se ahogó. Una vez más, las pruebas no hacen más que fortalecer la hipótesis principal: la desaparición forzada y la responsabilidad de Gendarmería.

Por todos estos motivos, la CPM planteó la recusación del juez federal por considerar que actuó con prejuzgamiento, violando el principio de legalidad y parcialidad. La recusación también se funda en la expresión por parte de Otranto de una enemistad manifiesta con los organismos querellantes en la causa. En ese sentido, en el escrito judicial, la CPM indicó que “la esencia de sus dichos está marcada por un indiscutible encono que no encuentra asidero en la participación de los organismos querellantes, subestimando, horadando públicamente la acción de éstos lo que se traduce sin más en un intento de desprestigio de instituciones de reconocida trayectoria en la materia”.

Las deficiencias en la investigación y la imparcialidad y prejuzgamiento que expuso públicamente en sus declaraciones son fundamentos más que suficiente para que el juez Guido Otranto sea apartado de la causa. En ese marco, la CPM apoya el pedido de la familia que hoy participó de la audiencia de recusación en la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia y espera que los camaristas hagan efectivo lo solicitado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidosjusticia
Artículo anterior

Riglos: el instituto por donde pasaron los ...

Artículo siguiente

El fracaso del punitivismo y la crisis ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedades

    Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

    22 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    La CPM solicitó una real democratización de la discusión sobre la policía local en La Plata

    26 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNovedades

    Toma de Guernica: piden aplazar el desalojo hasta resolver la situación habitacional de las familias

    21 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • OpinionesViolencia policial

    Fue el Estado. En Ayotzinapa, la muerte tiene permiso

    9 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Se realiza un festival en el ex CCdDyT Club Atlético

    29 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    Denuncian represalia contra preso que denunció al Servicio

    13 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    PATRICIA SOLORZA: OTRA MUERTE POR ABANDONO EN LA CÁRCEL “Se estaba muriendo en el penal y nunca la escucharon”

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA EXPOSICIÓN DE LA FISCALÍA Se desarrolla la etapa de alegatos en el juicio Monte Peloni II

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    CON UNA CONFERENCIA DEL EXPERTO INTERNACIONAL JUAN MÉNDEZ  Se presenta el informe 2018 del Registro Nacional de Casos de Torturas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria