Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

CPMMemoriaNoticias
Home›CPM›PARTICIPÓ CASI UN CENTENAR DE ESTUDIANTES Y DOCENTES Recorrida virtual por la casa de la CPM –exDIPPBA- en la segunda jornada de “Vamos a los Sitios”

PARTICIPÓ CASI UN CENTENAR DE ESTUDIANTES Y DOCENTES Recorrida virtual por la casa de la CPM –exDIPPBA- en la segunda jornada de “Vamos a los Sitios”

Por Sebastian Pellegrino
8 julio, 2021
847
0

En el marco de los 20 años de Jóvenes y Memoria, la propuesta pedagógica “Vamos a los Sitios” permite que escuelas y organizaciones territoriales que participan del Programa conozcan el trabajo de construcción de memoria y promoción de los derechos humanos que realizan unos 20 espacios de memoria de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Chaco. Este jueves 8 desde las 16 se llevó a cabo la segunda jornada de recorrida virtual, de un total de trece previstas hasta fines de septiembre. El próximo jueves 15, también desde las 16, será el turno de la recorrida por el Espacio para la Memoria La Perla, de Córdoba.

ANDAR en la memoria

(Agencia) “Esta serie de recorridas comenzó la semana pasada, en el Sitio de Memoria Cementerio Municipal de General Lavalle –un sitio co-gestionado por el municipio, la CPM y el Colectivo de Jóvenes y Memoria de esa ciudad bonaerense-, y hoy los recibimos en la casa de la CPM donde funcionó hasta 1998 la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) hasta que fue desafectada para la creación de un espacio de memoria”, abrió la jornada la directora General de Áreas de la CPM, Sandra Raggio, de la que participaron casi un centenar de estudiantes y docentes de distintos puntos del país.

La recorrida virtual comenzó en la fachada de la sede de la CPM, donde se encuentra la placa de señalización del edificio como sitio de memoria conforme a lo establecido por la ley nacional Nº 26.691. “De acuerdo a testimonios que hemos recopilado con los años, por esta calle y por esta vereda no se podía circular”, agregó Raggio.

En la proyección de audio de varios de aquellos testimonios se escuchó a los vecinos del barrio y a quienes transitaban por la zona de la exDIPPBA durante la última dictadura: “Pánico generalizado, todos estábamos bajo sospecha”, entre otras frases. La placa de señalización está amurada a la pared externa de la garita policial, la cual fue anexada al edificio en 1976.

Desde allí, la visita virtual se trasladó al interior de la sede de la CPM. Entre los equipos de trabajo de los programas Jóvenes y Memoria e Investigación y Sitios de Memoria coordinaron la actividad, que continuó con el recorrido por una muestra de volantes y material secuestrado a las organizaciones.

“Esto nos permite, entre otras cosas, reconstruir las luchas de las organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles porque la DIPBBA, en su afán de perseguir, recolectaba mucho material que producían las propias organizaciones, las que muchas veces destruían sus propios materiales para que no fueran hallados”, explicó la directora de Jóvenes y Memoria, María Elena Saraví.

Se calcula que en sede central de la DIPPBA trabajaban 200 agentes y otros 1000 efectivos estaban distribuidos en el resto de la Provincia. La DIPPBA definió e identificó a los “blancos” que terminarían siendo víctimas del terrorismo de estado. Los documentos de su vasto archivo dan cuenta de la compleja trama de vínculos entre las acciones de inteligencia y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, pero también el accionar en períodos democráticos.

En este sentido, se mostraron fragmentos de legajos y documentos producidos o recolectados por la DIPPBA sobre las marchas, movilizaciones y luchas de la sociedad catamarqueña en torno a la joven víctima de femicidio, María Soledad Morales, en los años 90; sobre la última dictadura, registros de grupos musicales considerados “sospechosos”; y documentación previa al último golpe de estado, relativa al  Cordobazo, al Rodrigazo, los sucesos de Ezeiza y el retorno de Perón tras 18 años de proscripción, entre otros temas.

“Este archivo, y el accionar de la DIPPBA antes, durante y después de la última dictadura, dan cuenta de cómo las fuerzas de seguridad construyen a ese ‘otro peligroso’, y en base a esa definición –que varía de acuerdo a las épocas- llevaron, y siguen llevando a cabo, los crímenes, las torturas y las violencias desde las agencias del estado.  Por eso gran parte del trabajo de la CPM tiene que ver con monitorear el accionar de la policía y de las fuerzas de seguridad”, destacó Saraví.

También se proyectaron varios fragmentos de filmaciones realizadas especialmente durante los años 90 por los propios agentes de la DIPPBA con el objeto de identificar a los participantes de marchas, actos de protesta o ronda de las Madres de Plaza de Mayo.

La jornada terminó con los aportes de los propios jóvenes, que en el chat de la transmisión web fueron reflexionando acerca de cómo revertir y modificar los sentidos sociales que estigmatizan y refuerzan los estereotipos criminalizantes sobre determinados grupos sociales.

Cronograma de “Vamos a los Sitios”

Como propuesta pedagógica para que las escuelas y organizaciones territoriales conozcan los sitios y el trabajo de construcción de memoria y promoción de los derechos humanos, el proyecto Vamos a los Sitios articula la masiva convocatoria del programa Jóvenes y Memoria, que este año tiene 12 mil jóvenes inscriptos, con las propuestas virtuales que, durante estos meses de pandemia, realizaron los distintos sitios de memoria.

Así, luego de las recorridas virtuales en el Cementerio Municipal de General Lavalle, realizada el pasado 2 de julio, y la de este jueves en la sede de la CPM, será el turno del Espacio para la Memoria La Perla, de Córdoba, el próximo jueves 15 desde las 16 y al día siguiente, el viernes 16 desde las 11, en el Museo de la Memoria de Rosario, de Santa Fe.

Durante los meses de agosto y septiembre se realizarán otras nueve visitas virtuales a distintos sitios de memoria, y las escuelas y organizaciones políticas, sociales y culturales interesadas en participar pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdcxmog2XxzzzKDcyGiltDLIFNBcIbILTN8mLU8cP5bZBzN8g/viewform

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMJóvenes y Memoriamemoriavamos a los sitios
Artículo anterior

Realizarán una travesía por los humedales

Artículo siguiente

El negacionismo del Servicio Penitenciario Bonaerense frente ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPM

    Conferencia de prensa de Cristina Castro y sus abogados a un año de la aparición del cuerpo de Facundo

    13 agosto, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaGéneroIdentidades y territoriosNovedades

    Publican un libro sobre la historia de Alexa, la primera patinadora trans de Argentina

    29 abril, 2019
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Fernández Garello todavía tiene que responder como imputado por delitos de lesa humanidad

    7 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La represión mata

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • EncierroNovedades

    Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al vicegobernador Gustavo Canteros

    28 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Los que todavía se creen impunes

    27 mayo, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    39: somos nuestra memoria

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Hoy me toca declarar en el juicio por el CCD en el que nací”

  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    12 AÑOS DESPUÉS, EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Masacre de Magdalena: contar lo que pasó

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria