Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›JORNADA DE LA CPM A DOS MESES DE LA MASACRE DE PERGAMINO Los jóvenes le dicen basta a la violencia policial

JORNADA DE LA CPM A DOS MESES DE LA MASACRE DE PERGAMINO Los jóvenes le dicen basta a la violencia policial

Por ezemanzur
5 mayo, 2017
788
0

Unos 100 jóvenes y docentes de Pergamino participaron de la jornada de reflexión y trabajo “Basta de violencia policial”, organizada por la Comisión Provincial por la Memoria al cumplirse dos meses de la masacre en la Comisaría 1ª de esa ciudad. El secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, y la directora general, Sandra Raggio, participaron de la apertura de las actividades y destacaron el rol de los jóvenes en la discusión de las políticas de seguridad desde una perspectiva en derechos humanos.

ANDAR en Pergamino

(Agencia) Muchos de ellos sufrieron el hostigamiento y maltrato de los policías en el barrio o a la salida de un boliche. Algunos de ellos conocían a los jóvenes que murieron quemados y asfixiados en la Masacre de Pergamino. ¿Qué puede hacer la policía y qué no? ¿Cuáles son nuestros derechos? ¿Cómo hacemos para que esto no vuelva a pasar? A dos meses del incendio en la Comisaría 1ª, escuelas secundarias y organizaciones sociales se juntaron para discutir y construir herramientas para la defensa de los derechos humanos frente a las prácticas ilegales y arbitrarias de la policía. Y acompañaron a las familias de las víctimas en una nueva marcha reclamando justicia por los 7.

En total, unos 100 jóvenes y educadores de Pergamino participaron de la primer jornada “Basta de violencia policial” que organizó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en la comisión de fomento Desiderio de la Fuente. Estas actividades recuperan un esquema de trabajo que la CPM viene realizando en distintos puntos de la provincia para denunciar la violencia institucional.

La Masacre de Pergamino fue el emergente de una política criminal que viola sistemáticamente los derechos humanos y que tiene como principales víctimas a los jóvenes de los sectores más pobres. Fue el hecho más grave, pero no fue el único: “En Jóvenes y Memoria, se presentaron muchos trabajos de violencia institucional en la ciudad. Hace un tiempo otra persona también murió en un incendio en la comisaría 3ª, y están los muchos relatos de nuestros alumnos que son acosados y perseguidos por la policía por juntarse en la plaza, eso pasa constantemente”, señaló Paola, docente de la Escuela 7 de Mariano H. Alfonzo.

En la XVI convocatoria Jóvenes y Memoria, la Masacre de Pergamino es uno de los principales temas de investigación para los establecimientos educativos que participan del programa. “Como educadores, entendimos que esto debía discutirse en las aulas, tenemos que trabajar con los jóvenes para reclamar por sus derechos”, dice Paola. Y agrega: “Y contamos con el apoyo de las familias que se han ofrecido a compartir su dolor y su lucha por justicia”.

En ese sentido, Cristina Gramajo, mamá de Sergio Filiberto, uno de los sietes jóvenes asesinados en la Comisaría 1ª, participó de la jornada, contó su historia, la causa, y señaló la responsabilidad del Estado en la masacre y en la ausencia de políticas públicas para la promoción de los derechos: “No hay ningún instrumento del Estado que se active para atender las necesidades y vulnerabilidades que atraviesan nuestros chicos”.

“Queremos reconstruir la historia de vida de los jóvenes asesinados para acompañar el reclamo de justicia”, dice Jessica de la EES N 5. “Todo lo que sabemos de ellos es lo que circuló en los medios, en los comentarios ofensivos, pero sabemos que hay otra historia que esos relatos no cuentan”, agrega. Micaela es estudiante de la Escuela 16 de Pergamino y conocía a algunos de los jóvenes que murieron en la comisaría: “los chicos que viven en los barrios pobres sufren todos los días el acoso de la policía porque ellos creen que por estar en una plaza o vestirnos de determinada manera pueden maltratarnos y amenazarnos”.

Durante toda la jornada de reflexión, los jóvenes participaron de talleres de mural, circo, música y video donde, desde una perspectiva en derechos humanos, problematizaron las escenas de violencia policial que están naturalizadas en la sociedad y plasmaron las ideas para las producciones finales que se presentarán en un acto público el próximo 13 de mayo.

Tras el cierre de la jornada de talleres, la CPM acompañó a los familiares de las víctimas de la Masacre de Pergamino en una nueva marcha que, a dos meses, sigue reclamando justicia y exigiendo la detención del comisario Donza que aún permanece prófugo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjóvenespolicíaprovincia
Artículo anterior

La CPM rechaza la decisión de la ...

Artículo siguiente

Todo esto pasa entre nosotros

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    La CPM reúne más de 50 organizaciones y sitios de memoria de todo el país

    3 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNoticias

    La CPM entregó documentos de la DIPPBA a la Universidad Tecnológica Nacional

    28 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se estrenó «Mujeres con pelotas» en La Plata

    30 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Migrantazo contra la reforma inconstitucional

    10 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Ciclo sobre pedagogías de la memoria

    20 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires

    13 junio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasTrabajo

    CONDICIONES INSALUBRES PARA TRABAJADORES Y JÓVENES Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores del centro de detención para jóvenes

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    La CPM reclama urgente implementación del mecanismo nacional de control de lugares de encierro

  • EncierroNoticiasSeguridad

    LA GOBERNADORA DESTACÓ LA LABOR DEL ORGANISMO Reunión con Vidal: la CPM le presentó el décimo Informe Anual

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria