Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

CPMLínea de tiempo
Home›CPM›UN MES DE LA MASACRE DE MONTE Renovar en las calles el pedido de justicia

UN MES DE LA MASACRE DE MONTE Renovar en las calles el pedido de justicia

Por Paula Bonomi
19 junio, 2019
554
0

La persecución policial a los tiros contra el vehículo donde paseaban cinco jóvenes es una modalidad atroz de las masacres que la policía bonaerense viene perpetrando en el territorio. A un mes del hecho, es necesario no sólo renovar el pedido de justicia sino también reclamar cambios urgentes en la política de seguridad provincial y municipal que generaron las condiciones de posibilidad para que ocurran estos episodios de violencia estatal y muerte. A un mes, las familias de las víctimas se movilizan en San Miguel del Monte. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompaña la jornada con la presencia de su presidente Adolfo Pérez Esquivel y la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales.

ANDAR en Monte

(Agencia/CPM) El 20 de mayo pasado se produjo una nueva masacre por la intervención armada de la policía de la provincia de Buenos Aires. Alrededor de la una de la madrugada, durante varias cuadras, tres patrulleros persiguieron a los tiros al Fiat Spazio en el que iban cinco jóvenes; la persecución terminó cuando el auto impactó contra un acoplado estacionado al costado de la colectora 9 de julio. Aníbal de 22 años, Camila y Danilo de 13 y Gonzalo de 14 murieron en el lugar. Rocío tiene 13 años, es la única sobreviviente y estuvo internada más de 20 días en grave estado en la Hospital El Cruce de Florencio Varela.

A un mes de la masacre, hay cuatro policías imputados y detenidos por homicidio agravado, y otros ocho policías y el ex secretario de seguridad municipal de San Miguel del Monte por encubrimiento, incumplimiento de los deberes y falsedad ideológica.

Este jueves 20 de junio, las familias de las víctimas se movilizan en la ciudad para renovar el pedido de justicia. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), con la presencia de su presidente, Adolfo Pérez Esquivel, e integrantes de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales, participará de la jornada de protesta que comienza a las 14 horas en la pista de skate, en la intersección de Avenida de los Pescadores y López, para luego marchar hasta la plaza Adolfo Alsina, donde se culminara con un festival reclamando por justicia.

La CPM, como patrocinante de las familias de Camila y Danilo, reclama que la investigación judicial avance con celeridad y profundidad en las responsabilidades no sólo materiales sino también políticas. La verdad y la justicia son indispensables como actos reparatorios no sólo para las familias de las víctimas y Rocío, la única sobreviviente, sino también para toda la comunidad de San Miguel del Monte.

A la par del grito de justicia por la masacre, la CPM insiste en el reclamo de cambios urgentes y estructurales para revertir las políticas de seguridad de la provincia de Buenos Aires y de San Miguel del Monte, en particular, que generaron las condiciones de posibilidad para que este hecho ocurra.

Como se sostuvo desde el primer momento, la masacre de Monte no fue un caso aislado sino el emergente más brutal de una política de Estado en materia de seguridad, que asume como natural el accionar violento y desprofesionalizado de las fuerzas policiales. Esto, sumado a la creciente saturación policial en las ciudades, un discurso oficial que avala y promueve la muerte como resultado esperable de la intervención policial y la impunidad judicial que sigue a la mayoría de las denuncias.

La masacre también se inscribe en una trayectoria de violencia policial en la localidad que, por miedo a represalias, permaneció en silencio hasta el 20 de mayo pasado. Los testimonios de vecinos y vecinas que fue recogiendo la CPM, como parte de su intervención en el caso, señalan que la relación con la policía de Monte está atravesada por la corrupción y la discrecionalidad. La práctica de pedir sobornos o coimas era frecuente y conocida.

Para los y las adolescentes y jóvenes de la localidad, la relación con el personal policial también estaba marcada por la tensión, la arbitrariedad y la violencia que los agentes de seguridad despliegan en el espacio público, lugares de reunión de la juventud como son la plaza, la laguna o la pista de skate.

Danilo, una de las víctimas de la masacre, ya había padecido este accionar policial: el 31 de marzo estuvo detenido ilegalmente durante más de cinco horas. Aníbal, el conductor del Fiat Spazio, también: el 9 de marzo los policías detuvieron el auto y le reclamaron una coima bajo la amenaza de secuestrarle el vehículo. Estos antecedentes están en la causa judicial.

A pesar de la gran cantidad de pruebas y testimonios, la municipalidad de San Miguel del Monte no tomó ninguna medida efectiva para remediar esta trama de hostigamiento, violencia y corrupción policial. Todo lo contrario: con la designación de María Alejandra Cotignola como titular de la Dirección de Asuntos Institucionales del Municipio —cargo que implica el control de las fuerzas de seguridad en la ciudad—, la intendenta Sandra Mayol dio una clara señal de amparo a las políticas de seguridad y las prácticas policiales que hicieron posible la masacre. Cotignola fue agente de la Policía Bonaerense, es familiar de uno de los agentes detenidos por la persecución mortal y, como abogada penalista, defendió a policías involucrados en otros delitos.

En el primer aniversario de la masacre, la CPM también renueva el pedido para que el Municipio atienda el planteo de las familias, que se sintieron vulneradas y revictimizadas con esta designación, y aparte a Cotignola del cargo.

La masacre de Monte obliga al Estado a tomar acciones urgentes para reparar a las víctimas: la condena de las responsabilidades materiales y políticas son indispensable, pero eso sólo no alcanza. La justicia de los tribunales debe ser acompañada por la decisión de revertir las políticas de seguridad que vienen posibilitando la reiteración de estos hechos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjóvenesjusticiaseguridad
Artículo anterior

Comienza el festival sobre diversidad sexual y ...

Artículo siguiente

Hasta que se haga justicia

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Un informe de gendarmería confirma que a Damián lo mató la policía

    15 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud

    Vecinos se oponen a una obra de la planta de AYSA en el Arroyo Garín

    18 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSeguridad

    Primera marcha de la gorra en Mar del Plata

    9 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    Denuncian otra muerte por torturas en la comisaría 10ª de Santiago del Estero

    6 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoriaMovilización

    Convocan a actividades en memoria de Luciano Arruga

    27 enero, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    SEGUNDO FESTIVAL DE ORGANIZACIONES Y NIÑEZ En Tandil se viene la pibada

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    EXIGEN LA CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS CULTURALES Y EDUCATIVOS “El Estado tiene que estar en los barrios para garantizar el derecho de los más desprotegidos”

  • Niñez y juventudNovedades

    EL CONSEJO LOCAL SOLICITÓ QUE SE DECLARE LA EMERGENCIA EN NIÑEZ Bahía Blanca: cuando los dispositivos de niñez no alcanzan

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria