Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›Protesta en defensa de los últimos humedales de Tigre: “Vamos a sufrir las consecuencias”

Protesta en defensa de los últimos humedales de Tigre: “Vamos a sufrir las consecuencias”

Por Sole Vampa
8 septiembre, 2017
2000
0

Medio centenar de personas se manifestaron el jueves en la entrada de “Villa La Ñata” para denunciar la “avanzada inmobiliaria” contra los últimos humedales de la localidad Dique Luján (Tigre).

ANDAR en Tigre

(MDP) Vecinos de distintos parajes y barrios de Tigre, Benavidez y Maschwitz llevaron sus banderas, pancartas y volantes para hacer visible su rechazo a la reactivación de distintos proyectos de barrios privados. También repudiaron la amenaza de desalojo contra Punta Querandí por un juicio iniciado por el empresario Jorge O’Reilly, presidente de EIDICO.

manifestacionhumedalesEl lugar elegido fue la entrada del campo La Bellaca, 60 hectáreas de gran valor ambiental y cultural ya que allí hay tres sitios arqueológicos indígenas, donde la empresa EIDICO comenzó construir el barrio privado Santa Ana. Este proyecto es parte del Complejo Villa Nueva que ya desapareció casi mil hectáreas de humedales, lugares históricos y enterratorios de pueblos originarios.
Otra obra que preocupa es la tercera etapa del proyecto El Yatch de Nordelta, cerca de la rotonda de ingreso a La Ñata y Benavidez). Los vecinos de los barrios linderos saben que estos megaemprendimientos generan mayores inundaciones a los pobladores preexistentes, entre otros problemas.

Más de la mitad del territorio continental de Tigre ha sido ocupado por megaemprendimientos inmobiliarios de barrios privados desde fines de los ’90. Los expertos afirman que más de 10 mil hectáreas de humedales han sido arrasadas por este negocio en distintos municipios de la Cuenca Baja del Río Luján. La superficie perdida equivale a la mitad de la ciudad de Buenos Aires.

Dos situaciones explican la reactivación de estos proyectos. Por un lado, el fallo judicial del Juzgado Federal de San Isidro, que prohibía autorizar nuevos emprendimientos, ha sido neutralizado a través de distintas apelaciones. Además, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires le devolvió a los municipios como Tigre la potestad de aprobar los estudios de impacto ambiental de estas grandes obras, al mismo tiempo que nombró a un directivo de Nordelta al frente del área de ordenamiento urbano dependiente de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda .

Testimonios

Entre los manifestantes había integrantes de las comunidades indígenas de Punta Querandí (paraje Punta Canal) y Cacique Ramón Chara (Benavidez), el Colectivo Cultural (Ingeniero Maschwitz), el Centro Cultural Am-Tema (Paraje El Faro), la Agrupación Peronismo 26 de Julio y autoconvocados de Dique y La Ñata que en marzo de 2016 presentaron un petitorio al Municipio exigiendo la no aprobación de más barrios privados en la localidad.

“Fue algo muy hermoso lograr una movilización de tantas personas y llegar hasta ese lugarcito que está medio apartado, entre medio de todos los countries”, señaló Alberto Aguirre (qom), integrante de la comunidad indígena Punta Querandí. “Este avance desmesurado está llevando a la desaparición de gran parte del humedal que es el filtro natural del agua que tomamos, avasallan sitios arqueológicos, la vegetación, el hábitat natural de todos los animales, hacen un desastre ecológico”, agregó.

“Fue un paso muy importante”, evaluó Sandra Janet Espinosa, del Centro Cultural Am-Tema ubicado en la calle El Faro. Una de sus vecinas, Araceli López, agregó: “Somos tantos los que vivimos por acá y vamos a sufrir las consecuencias de estos nuevos barrios altos”. Por su parte, Santiago Chara, de la comunidad qom de Benavidez y también referente de Punta Querandí, relató: “Vimos mucha aceptación de los que pasaban, casi todos agarraban el volante, la gente está tomando más conciencia”.

Petitorio

En marzo de 2016, el intendente Julio Zamora recibió un petitorio de más de un centenar de habitantes de Dique, La Ñata, Rialto, Punta Canal y El Faro, que reclamaban no autorizar más barrios privados en la localidad.

“Los vecinos tenemos derecho a decir qué rumbo tienen que tomar nuestros pueblos. Los humedales son parte de la identidad de Dique Luján y Villa La Ñata. No queremos que nuestra localidad se convierta en un ‘pasillo’ entre los megaemprendimientos inmobiliarios. Es una cuestión de supervivencia, estamos siendo acorralados: los barrios privados avanzan desde Benavidez, Ingeniero Maschwitz y Punta Canal”, explicaba el documento.

“Solicitamos a las autoridades municipales no autorizar la construcción del barrio privado Santa Ana en el campo de La Bellaca y frenar este modelo injusto de desarrollo, que desde la década del ’90 y a pesar de los cambios de gobierno, se mantiene. El Municipio de Tigre incentiva las construcciones de barrios privados a pesar del rechazo que genera en distintos sectores sociales y los derechos humanos que son vulnerados con estos emprendimientos, ya que además del incremento en las inundaciones, desplazan a los pobladores preexistentes, se apropian de costas y calles públicas, desaparecen sitios sagrados, destruyen la flora y fauna autóctona, encarecen el valor de la tierra, entre otros problemas”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatmedio ambientePueblos OriginariosreclamoTigre
Artículo anterior

“Héroe corriente”: cine debate en Mar del ...

Artículo siguiente

“Es fundamental que el proceso de reconstrucción ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMSeguridad

    La CPM rechaza la creación de la Guardia Urbana de Prevención

    17 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Violenta irrupción en Tiempo Argentino: “Fue un ataque para evitar la salida del diario”

    4 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Sombrillas por el espacio público

    17 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Ya es ley el patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género 

    5 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    Villa Alcira, convertida en una “palangana”

    14 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Un juez dispuso el arresto domiciliario para mujeres detenidas con sus hijos en Los Hornos

    1 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Conversatorio: masculinidades en diálogo

  • CPM

    ASISTIERON 50 REFERENTES DE TODA LA PROVINCIA Reunión con organizaciones para articular el trabajo de la CPM como Mecanismo Local de Prevención de la tortura

  • Violencia policial

    ALEGATOS DE LA DEFENSA Masacre de Quilmes: herencia de la última dictadura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria