Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

CPMNiñez y juventudNovedades
Home›CPM›VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS NIÑECES Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y niñas del Hogar Servente

VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS NIÑECES Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y niñas del Hogar Servente

Por Sole Vampa
21 diciembre, 2022
2792
0
El Juzgado de Familia 6 del Departamento Judicial La Plata resolvió favorablemente, con perspectiva de derechos humanos y sustento en la Convención de Derechos del Niño, la acción de amparo presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) -Mecanismo Local de Prevención de la Tortura- por vulneraciones de derechos constatadas en el Hogar María Luisa Servente de La Plata, y exigió al Organismo de Niñez y Adolescencia reparar a los niños y niñas vulnerados en ese dispositivo y corregir las graves falencias del lugar.

ANDAR en Villa Elisa

(Agencia Andar) “No puede tolerarse bajo ningún concepto que el devenir de la infancia de estos (u otros niños) tenga que transcurrir en ámbitos como el que motiva el presente proceso”, sentencia la jueza María Del Rosario Rocca al resolver favorablemente un amparo presentado por la CPM, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, por los niños y niñas que se encontraban alojados en el Hogar María Luisa Servente. Además, en una decisión novedosa en el marco de las medidas reparatorias del daño, multó al organismo que deberá resarcir económicamente a los niños y niñas afectados depositando un monto de dinero en la cuenta de cada juzgado a cargo de las causas.

La denuncia surgió cuando en febrero un niño alojado en el hogar convivencial ingresó a la guardia del Hospital de Niños Sor María Ludovica, y quedó internado con un diagnóstico de politraumatismo y sospecha de maltrato infantil. No era el primer episodio y las autoridades del Hogar venían evadiendo su responsabilidad al respecto. A esta denuncia, en marzo la CPM le sumó una inspección al Hogar en la que se entrevistó con cada uno de los niños y niñas y relevó distintas situaciones de malos tratos, además de pésimas condiciones de alojamiento y régimen de vida que el organismo dejó constatadas en una acción de amparo.

Al resolver esta presentación, la jueza María Del Rosario Rocca identificó que se encontraba “altamente vulnerado el interés superior de todos los niños que allí se alojaran al momento de la interposición de la acción”, y desarrolló claramente las vulneraciones padecidas por las y los niños. La magistrada y el personal del juzgado se constituyeron en el lugar en varias oportunidades, se entrevistaron con los niños y niñas, y se fueron tomando acciones escalonadas, de manera urgente y en coordinación con los órganos del Estado implicados. 

A partir de esa labor, la magistrada describió un estado edilicio “deplorable” de abandono, humedad, falta de pintura, conexiones eléctricas riesgosas, puertas rotas en habitaciones y baños, mal olor, falta de higiene, hacinamiento en las piezas, desorden: “la desidia reinaba en ese lugar”. Consignó que lo que llamaban “cuarto de juegos” tenía “la apariencia más de depósito que de lugar lúdico, de aspecto lúgubre (…) con juguetes rotos, sucios, tirados. No se vio ni biblioteca ni lugar adecuado para que los pequeños realizaran sus tareas y estudios”. Observó además que ninguno de los niños y niñas tenía ropa u objetos propios: “nada era de cada uno, tal como si su individualidad hubiera quedado borrada por el solo hecho de haber ingresado al Hogar convivencial por haber sido víctima de vulneraciones de derechos en sus familias de origen”.

Este escenario estaba agravado por escasez de personal y falta de capacitación de las personas a cargo del lugar, malos tratos verbales y golpes y niños con abordajes psiquiátricos sin ajustes periódicos ni control, por lo tanto inadecuados. En los peritajes que se ordenaron psicólogos y trabajadores sociales concluyeron que la institución no reunía las condiciones mínimas indispensables “para asegurar aspectos socio sanitarios adecuados para resguardar los derechos básicos de los niños y niñas” de modo que “un espacio que debería ser restitutivo deviene en destitutivo, iatrogénico y peligroso para los mismos”. La iatrogenia es la presencia de reacciones adversas por el suministro de fármacos o intervenciones médicas; en ese sentido, la pericia determinó que los niños y niñas era medicados con fármacos de uso adulto, en cantidades excesivas e inadecuadas y a partir de diagnósticos inadmisibles.

En su momento, tras realizarse la denuncia por esta situación, el accionar del Organismo de Niñez fue trasladar arbitraria y abruptamente a los niños y niñas, bajo el argumento de que había paredes electrificadas e iniciarían obras para mejorar el lugar. Si bien las refacciones se iniciaron como respuesta a las acciones interpuestas, el problema eléctrico no fue acreditado por la justicia que calificó la reacción del Organismo con los niños y niñas como “irremediable y poco profesional”. El traslado fue intempestivo y violento: de noche, sin explicación ni preparación previa, sin sus pertenencias, en algunos casos descalzos y entre llantos, y sin informar a los Servicios Locales ni a los juzgados de familia que realizan el seguimiento de cada niño y niña. “La forma de proceder respecto a trece (13) niños con subjetividades ya dañadas, resulta intolerable”, señala la sentencia.

“De mencionar uno por uno los artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño que se han encontrado vulnerados por el Organismo Provincial, todos encontrarían receptividad para su reproche (…) Nada de lo ocurrido, de lo avizorado puede volver a repetirse, ni en el Hogar Servente, ni en ningún otro existente para atender niñeces”, afirma la jueza y exige en su fallo que el Organismo determine el proyecto institucional, los lineamientos y protocolos organizacionales, designe personal adecuado y capacitado y le brinde formación pertinente en derechos humanos, perspectiva de niñez y de género. Además describe las condiciones a cumplir en lo que respecta a las reformas edilicias para que los espacios queden adaptados a las necesidades de juego, descanso, intimidad, atención a la salud y seguridad de quienes vayan a estar allí alojados”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaNiñezviolencias
Artículo anterior

División Secuestros

Artículo siguiente

Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Los abusos y violaciones sexuales no fueron excepciones sino práctica uniforme y sistemática”

    17 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNiñez y juventud

    Comienza el juicio por las vejaciones, amenazas y posibles torturas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

    6 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

    3 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Presentación del libro “Tibio nunca, biografía de Carlos Cajade”

    20 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    La familia de Alejandro Martínez marcha por justicia a un año de su asesinato

    17 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    “Mi nena es una nena trans”

    11 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AmbienteJusticiaNoticias

    ABSUELVEN A POLICÍAS Y ORDENAN JUZGAR A CINCO AMBIENTALISTAS Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales paradigmáticas

  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticias

    RECHAZARON LOS PEDIDOS DE SOBRESEIMIENTO Y NULIDADES La justicia de garantías elevó a juicio la causa por las torturas y abuso sexual en la comisaría 3ª de La Tablada

  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    COMUNICADO DE PRENSA #ArgentinaNoBaja

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    CICLO SÁBADO ABIERTO Último encuentro de cine y censura en ...

    Este sábado 28 de junio a las 17 hs se proyectará Operación Masacre (Jorge Cedrón, 1973) en el sábado abierto de la Comisión Provincial por la Memoria, el último film ...
  • CPMNovedadesOpinionesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una Policía Federal por fuera de ...

    La modificación del Estatuto de la Policía Federal Argentina, realizada mediante el decreto 338/25 del Poder Ejecutivo Nacional, representa una nueva reforma legal inconstitucional por el procedimiento empleado y los ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SE PROYECTARÁ UN FILM SOBRE EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ Cine internacional ...

    Este sábado 21 en el Museo de Arte y Memoria (MAM) del organismo se proyecta de forma gratuita Ninguna otra tierra (No other land) el documental palestino-israelí galardonado con el ...
  • CPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO Cine “subversivo” en la CPM

    El sábado 14 de junio en la CPM se proyectará La Patagonia rebelde, la segunda película del ciclo sobre cine y censura que muestra la mirada policial sobre distintos films ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria