Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Niñez y juventudNoticiasOpiniones
Home›Niñez y juventud›NIÑOS Y JÓVENES VICTIMAS DEL ACCIONAR DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD La CPM exige el cese de prácticas sistemáticas de torturas y detenciones ilegales

NIÑOS Y JÓVENES VICTIMAS DEL ACCIONAR DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD La CPM exige el cese de prácticas sistemáticas de torturas y detenciones ilegales

Por ezemanzur
5 octubre, 2016
790
0

Dos recientes casos que tomaron estado público -dos jóvenes de La Garganta Poderosa torturados y un niño de 8 años detenido ilegalmente en un Mc Donald’s- son la muestra de hechos similares que ocurren diariamente en la provincia de Buenos Aires. El mismo Estado incapaz de garantizar los derechos de la niñez y adolescencia implementa un sistema penal que persigue y hostiga a los jóvenes pobres. En este marco, el reciente anuncio que propone enviar 6.200 efectivos de fuerzas de seguridad al territorio bonaerense sólo fomentará el incremento de las prácticas arbitrarias e ilegales que son la condición de posibilidad para el gatillo fácil, la tortura y el hostigamiento policial. La Comisión Provincial por la Memoria repudia estos hechos de tortura, y alerta sobre la continuidad de una política punitivista que sólo genera más violaciones a los derechos humanos y degrada el sistema institucional. Asimismo, exige una investigación eficiente de los hechos denunciados que evite la consolidación de la impunidad que, de manera reiterada, se evidencia en este tipo de casos.

ANDAR en la provincia

(CPM/Agencia) El sábado 24 de septiembre, la Policía Federal y Prefectura apostadas en la villa 21-24 interceptaron a Ezequiel e Iván; fueron requisados y denigrados por las ropas que llevaban, después torturados y finalmente amenazados de muerte; incluso, llegaron a disparar al aire y colocarles un cuchillo sobre el cuello. Los jóvenes son integrantes de La Garganta Poderosa y denunciaron públicamente las torturas a las que fueron sometidos. Ezequiel tiene sólo 15 años.

Casi una semana después, el viernes 30 de septiembre, efectivos de la Federal detuvieron en un Mc Donald’s del barrio de Liniers a un niño de 8 años por el presunto robo de un par de zapatillas. El chico fue trasladado en patrullero al Centro de Admisión y Derivación donde lo requisaron y le tomaron las huellas dactilares; permaneció allí varias horas sin que su madre fuera notificada. Por ley, la policía debería haber dado intervención al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Pero no lo hizo.

Estos casos que tomaron notoriedad pública revisten una extrema gravedad, pero no son hechos aislados sino expresiones de una política pública que se sustenta en la demagogia punitiva y la saturación territorial. Lamentablemente, casos como estos suceden a diario en la provincia de Buenos Aires y vienen siendo denunciados reiteradamente por la CPM.

En las inspecciones institucionales que la CPM realiza en lugares de encierro, constatamos que la detención ilegal de niños es una práctica reiterada. Hemos registrado y denunciado la permanencia en comisarías de la provincia de Buenos Aires de niños de entre 8 y 18 años, en la mayoría de los casos por figuras ilegales como la averiguación de antecedentes o la entrega de menor. En algunos casos relevados, este tipo de detenciones representan más de un 10% del total, demostrando claramente que no se trata de una cuestión excepcional sino de una práctica rutinaria.

Así lo acreditó, por ejemplo, un reciente fallo del juez de Garantías del Joven de Mercedes, Marcelo Giacoia, que pone en evidencia la detención ilegal de niños y exige a la policía abstenerse de continuar con las detenciones arbitrarias a menores de 18 años en las localidades de Luján, Chivilcoy y Marcos Paz. El ejercicio de estas prácticas en los territorios es la condición de posibilidad para los hechos de torturas, gatillo fácil y otras graves violaciones de derechos humanos.

En su último informe anual, la CPM expresó que nunca Buenos Aires tuvo tantos policías como en la actualidad (casi 90 mil efectivos); pero esta política de saturación territorial no ha solucionado los problemas de seguridad sino que ha contribuido a incrementar la violencia. La creación de las policías locales, en el marco de la declaración de emergencia dictada por la gestión anterior, profundizó este esquema de saturación con el preocupante agregado de las reconocidas falencias en los procesos de selección y formación de sus integrantes, lo que rápidamente se vio reflejado en denuncias por violencia policial y casos de muertes por el empleo de armas reglamentarias. El caso de Rafael Cobo, ocurrido en La Plata y que esta Comisión denunció, fue un ejemplo que confirmó las alertas respecto a la creación espasmódica de estas policías.

En este marco, preocupa el reciente anuncio del acuerdo entre el gobierno nacional y el provincial para enviar 6.200 efectivos de Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria. El recurso de saturar territorios con fuerzas federales ha sido una tendencia en los últimos 15 años. Este anuncio refuerza un aspecto negativo: el involucramiento de fuerzas militarizadas como Gendarmería y Prefectura para intervenir en territorios y objetivos para los cuales no fueron dispuestas. Esto sigue profundizando una lógica de militarización en el enfoque de la seguridad pública y propicia escenarios de mayor violencia en los territorios, fundamentalmente en aquellos en que se encuentran los sectores empobrecidos. El anuncio de involucramiento de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en tareas de prevención es particularmente llamativo y preocupante teniendo en cuenta los objetivos específicos de esta fuerza.

Agravando este escenario, se han anunciado tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires proyectos para limitar las excarcelaciones y disminuir en general las garantías durante el proceso. Esto tampoco es novedoso y ha sido la respuesta por excelencia que las distintas gestiones de gobierno han ensayado ante la emergencia mediática de hechos delictivos graves. Tal como lo expresamos, el empleo de estas medidas no ha servido para resolver el problema del desarrollo de los mercados ilegales bajo la regulación policial y ha propiciado el peor colapso del sistema penal: cárceles saturadas y el sometimiento a torturas sistemáticas de quienes se encuentran en cárceles y comisarías.

Cuando se trata de prevenir y condenar los hechos de torturas y de proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes no alcanza con las declaraciones de compromiso de los funcionarios del gobierno: es necesario tomar medidas urgentes que reviertan esta situación. La garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires es una deuda que se expresa con toda su contundencia cuando la respuesta preponderante es la violencia policial. Con estas decisiones se consolidan políticas públicas que sólo generarán más violencia y que degradan el sistema institucional. La tortura es una práctica incompatible con la democracia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosjóvenesNiñezpolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Ley de cupo laboral trans: “el Estado ...

Artículo siguiente

Una sentencia favorable para los inundados de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Sedición policial

    10 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    9 muertes en 8 meses en la Unidad Penal Nº 26 de Olmos

    3 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Encontraron a Joaquín Silva en San Nicolás

    29 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    La CPM solicita una investigación rápida y eficaz del caso Nicora

    9 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Los estudiantes y el juicio en Olavarría: un encuentro de reflexión

    4 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio por la masacre de Quilmes

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    Documento de los chicos y las chicas en marcha contra el hambre

  • Niñez y juventud

    Instituto Luis Agote: un joven con el 80% de su cuerpo quemado

  • CPMMemoriaNovedadesOpiniones

    COMUNICADO CPM La Nación, la memoria y la democracia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria