Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›Justicia›ANUNCIÓ EL PROYECTO DE LEY HUMANITARIA Prisión domiciliaria durante la pandemia: el gobierno chileno pretende incluir a los genocidas

ANUNCIÓ EL PROYECTO DE LEY HUMANITARIA Prisión domiciliaria durante la pandemia: el gobierno chileno pretende incluir a los genocidas

Por Sebastian Pellegrino
8 abril, 2020
1683
0

En el marco de las medidas que la mayoría de los países empieza a implementar para reducir la población detenida en cárceles y otras instituciones de encierro, particularmente orientadas a los grupos de riesgo, entre ellos los mayores de 65 años, en los últimos días el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció el envío de un proyecto de ley, a la que califica de Humanitaria, que tendrá por objeto acelerar y ampliar el otorgamiento de medidas de morigeración de la pena mediante la liberación definitiva o el arresto domiciliario. Con la iniciativa, según manifestó el mandatario, se incluirían a procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad que padezcan enfermedades o afecciones graves de salud. Generalizado repudio y rechazo por parte de organizaciones de derechos humanos, sindicales y sociales.

ANDAR en Chile

(Agencia) “La idea es conmutar la pena de privación de libertad por una pena de arresto domiciliario total y eso va a favorecer a muchas personas no solamente de Punta Peuco sino de todas las cárceles de Chile, que yo creo que debieran poder morir con dignidad junto a sus seres queridos, ese es un derecho que yo creo lo merecemos todos los seres humanos, la muerte con dignidad”, manifestó en entrevista televisiva el Presidente chileno respecto a la iniciativa que podría favorecer a los genocidas de ese país alojados en la cárcel de Punta Peuco, comuna de Til Til.

El anuncio despertó un inmediato rechazo en todo el arco de organizaciones de derechos humanos, espacios sindicales, sociales y partidos de oposición, porque “significaría la impunidad para los asesinos de nuestro pueblo”, tal como manifestó en una declaración pública dirigida al presidente chileno la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y que firman conjuntamente otros espacios de DDHH.

En diálogo con ANDAR, la titular de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Francia Jannet Pizarro, afirmó que “en el marco de esta contingencia sanitaria que nos tiene a todos preocupados, los sectores de la extrema derecha se quieren aprovechar de nuestros reclamos por la liberación de las más de 2000 personas detenidas por la revuelta social que se vive en el país. Se aprovechan junto al gobierno intentando presionar para que les otorguen el arresto domiciliario a aquellos que están procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad”.

“El esfuerzo que han hecho durante todos estos años las agrupaciones y activistas de derechos humanos está siendo nuevamente puesto en riesgo, vulnerado y en condiciones muy adversas para la movilización y denuncia. Creemos que se busca aprovechar una situación de vulnerabilidad de la sociedad civil para emprender estas acciones que no corresponden, puesto que los criminales de lesa humanidad no deben acceder a estas posibilidades”, agregó Pizarro.

“Además, la condición e infraestructura carcelaria en la que están ellos alojados son totalmente distintas a las de la población penal en general. Ellos disfrutan una condición bastante más cómoda y segura, por lo que no hay motivos sanitarios tampoco”, concluyó.

También la mayoría del arco político opositor se pronunció en contra de la iniciativa del gobierno chileno, como es el caso del Partido Por la Democracia, desde cuya secretaría de Derechos Humanos emitieron un comunicado en el que califican como graves las palabras del mandatario “al insistir con este proyecto ‘Humanitario’ como vía de impunidad a quienes no tuvieron clemencia con miles de chilenos y chilenas durante la dictadura”.

“No debemos olvidar que aún existen cientos de casos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, cuyas investigaciones no han podido proseguir dada la nula cooperación de los sentenciados y su capacidad de arrepentimiento ante la gravedad de los hechos cometidos”, agrega.

Cabe destacar que la semana pasada se frustró la aprobación de un proyecto de ley en Chile mediante el cual se buscaba la conmutación de penas de cárcel por prisión domiciliaria y que estaba destinado a mujeres con hijos, adultos mayores entre otros grupos de riesgo. La iniciativa no logró los votos necesarios debido a que un grupo numeroso de legisladores exigía la incorporación, entre los eventuales beneficiarios de la ley, a los detenidos por crímenes de lesa humanidad.

En cuanto al proyecto de Ley Humanitaria anunciado por Piñera, ya había sido presentado al parlamento chileno -sin éxito- en 2018, y ahora busca darle impulso para que mayores de 75 años que hayan cumplido la mitad de su pena, estén en riesgo inminente de muerte o sufran de invalidez total, puedan solicitar y acceder a la morigeración de la modalidad en el cumplimiento de la pena.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasgenocidasGobierno de Chilejusticiamemoriaprisión domiciliaria
Artículo anterior

Denuncian que la ayuda alimentaria y económica ...

Artículo siguiente

San Luis: la detuvieron por violar la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    Masacre de Esteban Echeverría: la CPM volvió a pedir la indagatoria de Ritondo y Perrone

    16 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Apremios ilegales en Chaco: apelan el fallo que dictó la falta de mérito

    12 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Nuevo pedido de juicio político al fiscal general Fernández Garello

    1 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    ESMA: proyecciones en la pared

    17 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    “Las viejas” en la Feria del libro

    27 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • ArchivosMemoriaNovedades

    Una luz en la oscuridad: el día que Radio Colonia anunció el Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel

    13 octubre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    EL ESPACIO ESTÁ EN CONFLICTO CON EL MUNICIPIO Suspenden el desalojo de La Comunitaria en Rivadavia

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    CACHEOS Y AMENAZAS POLICIALES A NIÑOS DE 12 A 14 AÑOS Junín: el peligro de jugar a la escondida

  • BrevesEducación y cultura

    CAPACITACIONES Seminario Interdisciplinario en DDHH para el MERCOSUR

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria