Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›Justicia›ANUNCIÓ EL PROYECTO DE LEY HUMANITARIA Prisión domiciliaria durante la pandemia: el gobierno chileno pretende incluir a los genocidas

ANUNCIÓ EL PROYECTO DE LEY HUMANITARIA Prisión domiciliaria durante la pandemia: el gobierno chileno pretende incluir a los genocidas

Por Sebastian Pellegrino
8 abril, 2020
493
0

En el marco de las medidas que la mayoría de los países empieza a implementar para reducir la población detenida en cárceles y otras instituciones de encierro, particularmente orientadas a los grupos de riesgo, entre ellos los mayores de 65 años, en los últimos días el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció el envío de un proyecto de ley, a la que califica de Humanitaria, que tendrá por objeto acelerar y ampliar el otorgamiento de medidas de morigeración de la pena mediante la liberación definitiva o el arresto domiciliario. Con la iniciativa, según manifestó el mandatario, se incluirían a procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad que padezcan enfermedades o afecciones graves de salud. Generalizado repudio y rechazo por parte de organizaciones de derechos humanos, sindicales y sociales.

ANDAR en Chile

(Agencia) “La idea es conmutar la pena de privación de libertad por una pena de arresto domiciliario total y eso va a favorecer a muchas personas no solamente de Punta Peuco sino de todas las cárceles de Chile, que yo creo que debieran poder morir con dignidad junto a sus seres queridos, ese es un derecho que yo creo lo merecemos todos los seres humanos, la muerte con dignidad”, manifestó en entrevista televisiva el Presidente chileno respecto a la iniciativa que podría favorecer a los genocidas de ese país alojados en la cárcel de Punta Peuco, comuna de Til Til.

El anuncio despertó un inmediato rechazo en todo el arco de organizaciones de derechos humanos, espacios sindicales, sociales y partidos de oposición, porque “significaría la impunidad para los asesinos de nuestro pueblo”, tal como manifestó en una declaración pública dirigida al presidente chileno la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y que firman conjuntamente otros espacios de DDHH.

En diálogo con ANDAR, la titular de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Francia Jannet Pizarro, afirmó que “en el marco de esta contingencia sanitaria que nos tiene a todos preocupados, los sectores de la extrema derecha se quieren aprovechar de nuestros reclamos por la liberación de las más de 2000 personas detenidas por la revuelta social que se vive en el país. Se aprovechan junto al gobierno intentando presionar para que les otorguen el arresto domiciliario a aquellos que están procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad”.

“El esfuerzo que han hecho durante todos estos años las agrupaciones y activistas de derechos humanos está siendo nuevamente puesto en riesgo, vulnerado y en condiciones muy adversas para la movilización y denuncia. Creemos que se busca aprovechar una situación de vulnerabilidad de la sociedad civil para emprender estas acciones que no corresponden, puesto que los criminales de lesa humanidad no deben acceder a estas posibilidades”, agregó Pizarro.

“Además, la condición e infraestructura carcelaria en la que están ellos alojados son totalmente distintas a las de la población penal en general. Ellos disfrutan una condición bastante más cómoda y segura, por lo que no hay motivos sanitarios tampoco”, concluyó.

También la mayoría del arco político opositor se pronunció en contra de la iniciativa del gobierno chileno, como es el caso del Partido Por la Democracia, desde cuya secretaría de Derechos Humanos emitieron un comunicado en el que califican como graves las palabras del mandatario “al insistir con este proyecto ‘Humanitario’ como vía de impunidad a quienes no tuvieron clemencia con miles de chilenos y chilenas durante la dictadura”.

“No debemos olvidar que aún existen cientos de casos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, cuyas investigaciones no han podido proseguir dada la nula cooperación de los sentenciados y su capacidad de arrepentimiento ante la gravedad de los hechos cometidos”, agrega.

Cabe destacar que la semana pasada se frustró la aprobación de un proyecto de ley en Chile mediante el cual se buscaba la conmutación de penas de cárcel por prisión domiciliaria y que estaba destinado a mujeres con hijos, adultos mayores entre otros grupos de riesgo. La iniciativa no logró los votos necesarios debido a que un grupo numeroso de legisladores exigía la incorporación, entre los eventuales beneficiarios de la ley, a los detenidos por crímenes de lesa humanidad.

En cuanto al proyecto de Ley Humanitaria anunciado por Piñera, ya había sido presentado al parlamento chileno -sin éxito- en 2018, y ahora busca darle impulso para que mayores de 75 años que hayan cumplido la mitad de su pena, estén en riesgo inminente de muerte o sufran de invalidez total, puedan solicitar y acceder a la morigeración de la modalidad en el cumplimiento de la pena.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgenocidasGobierno de Chilejusticiamemoriaprisión domiciliaria
Artículo anterior

Denuncian que la ayuda alimentaria y económica ...

Artículo siguiente

San Luis: la detuvieron por violar la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Punta Alta: aniversario de MO.VE.JU.PA

    13 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

    1 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Entregan archivos de la represión a la UNS

    15 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Por primera vez la justicia condenó a militares en el marco de una asociación ilícita continental

    28 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Seis policías detenidos por las violaciones a los derechos humanos en la subcomisaría de Domselaar

    7 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    La CPM y la Secretaría de DDHH de Buenos Aires firmaron convenio de cooperación

    16 junio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    EL ESTUDIO ALCANZÓ A 515 PERSONAS DETENIDAS EN 63 CÁRCELES Informe de ACiFaD alerta sobre el grave descuido a la salud en las cárceles argentinas

  • OpinionesSeguridad

    Nuevos policías, más “gatillo fácil”

  • ComisaríasCPMEncierroJusticia

    UN AÑO DE LA MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex jefe de la policía bonaerense

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria