Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

ComisaríasEncierroNovedades
Home›Encierro›Comisarías›LA APDH RECLAMA DETERMINAR RESPONSABILIDADES San Luis: la detuvieron por violar la cuarentena y apareció muerta en la comisaría

LA APDH RECLAMA DETERMINAR RESPONSABILIDADES San Luis: la detuvieron por violar la cuarentena y apareció muerta en la comisaría

Por ldalbianco
8 abril, 2020
786
0

El domingo pasado, Florencia Morales fue demorada cuando circulaba en bicicleta en aparente violación de la cuarentena y, según la versión policial, quedó detenida porque se resistió y forcejó con uno de los efectivos.  La mujer fue trasladada a la comisaría 25 de la localidad de Santa Rosa del Colara, San Luis. Pocas horas después, la encontraron muerta en el calabozo con un cordón de su campera anudado al cuello. Florencia tenía 39 años, dos hijos y una nieta a su cargo. Desde la APDH San Luis reclamaron que se determine a los responsables de su muerte.

ANDAR en San Luis

(Agencia) Florencia Morales circulaba en bicicleta cuando fue detenida en un operativo policial por incumplir la cuarenta. El gobierno San Luis dispuso una medida complementaria al aislamiento social, preventivo y obligatorio: las personas tienen permiso de circulación para comprar alimentos de acuerdo a la terminación de su número de documento. Los domingos sólo pueden salir los DNI que terminan en números pares y Florencia tenía número impar.

Según la versión policial, que circuló en los medios de comunicación provinciales, la mujer se resistió e intentó escapar del operativo; en el forcejo, habría rasguñado a un efectivo. Por ese motivo fue detenida y trasladada a la comisaría 25 de Santa Rosa del Colara, una localidad ubicada a 180 kilómetros de la ciudad capital de San Luis.

Pocas de horas después de la detención, Florencia apareció muerta en un calabozo de la dependencia policial. Según el parte oficial, la mujer se había suicidado: la encontraron con el cordón de la capucha del buzo anudado al cuello y atado en el otro extremo a la bisagra de la puerta de la celda.

La APDH San Luis denunció que Florencia Morales fue “víctima del abuso y del autoritarismo, de un Estado que no sabe resolver situaciones imprevistas, sin recurrir a la violencia institucional”.

En diálogo con ANDAR, Lilian Videla de la APDH San Luis dijo que estaban en contacto con la hermana de Florencia y evaluaban presentarse como querellantes en la causa. Videla duda sobre la versión del suicidio: “Por su fisonomía y altura, más de 1,70 metros, no vemos cómo puede colgarse de una puerta con un cordón pero, por ahora, sólo se conocer la versión de los partes oficiales”, explica. Lo que resulta innegable es que la mujer murió bajo custodia del Estado.

En ese sentido, mediante un comunicado la APDH exigió “la inmediata investigación y la determinación de responsables de esta muerte tan dolorosa como absurda”.

Florencia Morales tenía 39 años, era mendocina y víctima de violencia de género, y de hecho se había mudado a San Luis para alejarse de su ex pareja. Tenía dos hijos y una nieta de tres años a su cargo.

En el comunicado de la APDH señalaron también que ya habían advertido a las autoridades de casos de abuso policial: “En medio de la confusión de la lucha por la salud, algunos quieren que la cuarentena se convierta en Estado de Sitio y avanzar sobre los derechos humanos y sociales más elementales”.

Hasta el domingo pasado, cuando ocurrió la muerte de Florencia, se habían detenido e iniciado causas penales a 2.939 personas por incumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio. “Si hay un protocolo nadie lo conoce, pero vemos que si le dan un poquito de poder la policía no tiene pudo en actuar con total impunidad, casi como en los peores tiempo. Y no está pasando sólo en la provincia de San Luis”, reflexiona Lilian Videla.

La referente de la APDH ejemplifica esas situaciones de abuso con otra denuncia que relevaron antes de que ocurriera la muerte de la Morales: “Dos pibas salieron a comprar cigarrillos, las detuvieron y en la comisaría las engrillaron y desnudaron”.

Hasta el momento, desde la APDH señalaron que no tuvieron contacto con el jefe de seguridad de la Provincia y que el comisario de San Luis no les había brindado ninguna respuesta.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Prisión domiciliaria durante la pandemia: el gobierno ...

Artículo siguiente

¿Cómo sobreviven a la pandemia las mujeres ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesJusticiaOpiniones

    Repudian el fallo de la Suprema Corte

    13 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasTrabajo

    Detenidos y detenidas del sistema federal en huelga

    30 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Absolución para Axel: pidieron investigar al policía que le disparó

    16 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • EncierroNovedadesSalud mental

    El camino hacia la inclusión de las personas internadas en el Melchor Romero

    23 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • ComisaríasEncierroGéneroNovedadesViolencia policial

    Piden elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

    14 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Tres policías a juicio por encubrir un caso de gatillo fácil

    22 octubre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventudViolencia policial

    Se realiza el segundo encuentro nacional por la niñez

  • JusticiaViolencia policial

    JUICIO POR TORTURAS A LUCIANO ARRUGA “Una causa como ésta demuestra que no estamos haciéndolo bien”

  • Seguridad

    Hacia una Seguridad Democrática Reunión del ASD con el gobierno nacional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria