Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

Justicia
Home›Justicia›JORNADA CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL Y LA COMPLICIDAD JUDICIAL Baltasar Garzón: “Los jueces no pueden gobernarse a sí mismos”

JORNADA CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL Y LA COMPLICIDAD JUDICIAL Baltasar Garzón: “Los jueces no pueden gobernarse a sí mismos”

Por Rocío Suárez
28 agosto, 2013
482
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) En el marco de las actividades realizadas por el 20 aniversario de la desaparición del estudiante de Periodismo Miguel Bru, el jueves 20 se llevó a cabo, en la sede Néstor Kirchner de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, una conferencia sobre Justicia y Derechos Humanos que tuvo como disertantes al ex juez español y actual asesor de la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados de la Nación, Baltasar Garzón; al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; y a la decana de la casa de estudios, Florencia Saintout.

De la conferencia participaron Baltasar Garzón; la decana Florencia Saintout; y el secretario de DDHH de la Nación, Martín Fresneda. FOTO: FPyCS

De la conferencia participaron Baltasar Garzón; la decana Florencia Saintout; y el secretario de DDHH de la Nación, Martín Fresneda. FOTO: FPyCS

El evento se llevó a cabo, desde las 16, en el aula anfiteatrada de la Facultad que, horas antes, había sido nombrada “Aula Miguel Bru” con el descubrimiento de una placa en homenaje al joven estudiante platense torturado y desaparecido en 1993 por personal policial de la comisaría novena de La Plata.

“Cuando la Justicia fracasa, es la sociedad la que fracasa. Algo falla en una sociedad cuando el Estado de Derecho no defiende las garantías de los ciudadanos”, afirmó Garzón, y destacó la importancia de que los ciudadanos participen del gobierno de la Justicia, en alusión al reciente intento legislativo de reforma del Consejo de la Magistratura que, luego de ser aprobado, fuera declarado inconstitucional por la Corte Suprema.

“La Justicia no puede controlarse a sí misma ni actuar detrás de bambalinas. La administración de justicia no puede concebirse como una isla, como una secta arbitraria y antidemocrática, sino que debe ser transparente, clara y eficaz. Y para serlo, requiere estar cerca de sus ciudadanos, dar publicidad a sus actos y no creer que el ‘gobierno de los jueces’ pueda estar en otras manos que no sean las del pueblo”, explicó Baltasar Garzón.

Para el reconocido jurista español, “la contradicción que percibo en la justicia argentina radica en que, junto a ejemplos memorables de magistrados que trabajan por la búsqueda de verdad y justicia y que intentan desentrañar la madeja de horrores e impunidades todavía no resuelta de los crímenes de Estado, se produce una reacción de tipo político desde las más altas instancias judiciales con el objeto de proteger un sistema que pretende controlarse y gobernarse a sí mismo”.

[pullquote]»Algo falla en una sociedad cuando el Estado de Derecho no defiende las garantías de los ciudadanos”[/pullquote]

“Así, cualquier ciudadano está habilitado para votar por cargos ejecutivos y legislativos, pero no a quienes gobiernan al poder judicial. Esto no tiene sentido ¿Quién garantiza que los electores al Consejo de la Magistratura sean más capaces y honestos que los ciudadanos, cuando son estos los principales interesados en tal elección?”, agregó.

Acerca de la corporación policial, señaló que “los jueces deben enfrentarse a las prácticas violatorias de los derechos humanos con la firmeza y el énfasis que requiere una verdadera seguridad democrática. Sin embargo, muchas veces desde el poder judicial se conocen las prácticas de torturas y no se trabaja para erradicarlas y sancionar a los responsables”.

“Sobra impunidad en las corporaciones judiciales, policiales y penitenciarias, y es necesario visibilizar tales prácticas y luchar para erradicarlas. De lo contrario, estaremos perdidos. Hablamos de un fenómeno que no sólo ocurre en Argentina, sino en muchas partes del mundo y debe ser enfrentado con el mayor grado de compromiso y militancia”, enfatizó.

[pullquote]“Sobra impunidad en las corporaciones judiciales, policiales y penitenciarias, y es necesario visibilizar tales prácticas y luchar para erradicarlas»[/pullquote]

El exjuez español dedicó un saludo especial al presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, quien “mientras fue fiscal de Bahía Blanca, fue el único que dijo ‘no’ a la política de indultos en momentos en los que la Justicia argentina avanzaba hacia el establecimiento de la impunidad por los crímenes de lesa humanidad”. También agradeció a Rosa Bru y a la decana Saintout por la convocatoria a la jornada Contra la Violencia Policial y la Complicidad Judicial.

Hugo Cañon, presidente de la CPM también disertó en la jornada. Foto: CPM

Hugo Cañon, presidente de la CPM también disertó en la jornada. Foto: CPM

“Quiero cerrar esta intervención aclarando que no todos los jueces, defensores y fiscales son sectarios y arbitrarios. Pero, en general, la situación requiere de profundos cambios porque cuando hablamos de administración de Justicia no hablamos de algo lejano, sino de un sistema que impacta sobre nuestras vidas. En Argentina, en 2003, surgió un Presidente que decidió emprender una profunda transformación de la Justicia. El desafío pasa por continuar en esa lucha para poder lograr un sistema más justo, transparente y cercano a las necesidades y demandas del pueblo”, concluyó Garzón.

En el acto estuvieron presentes Rosa Bru, madre de Miguel; Madres de Plaza de Mayo, entre ellas Adelina Dematti; el destacado cantautor y padrino de la Asociación Miguel Bru, León Gieco, quien recibió luego el Premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular otorgado por la Facultad; el Presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón; entre otras personalidades de las luchas por los Derechos Humanos, además de estudiantes, docentes y público general.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBaltasar GarzónFacultad de Periodismo y Comunicación SocialjusticiaMiguel Bru
Artículo anterior

El mismo grito, la misma lucha: Todxs ...

Artículo siguiente

Sin justicia para Fabián Gorosito

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Masacre de Pergamino: denuncian privilegios procesales para los 5 policías imputados

    10 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Inspección ocular a la base Espora y a Prefectura naval de Ingeniero White

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: cuatro nuevos testimonios sobre el secuestro y desaparición de José Alfredo Pareja

    24 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticias

    La CPM se presentó como querellante en la causa del Juzgado Federal de Lomas de Zamora

    6 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Se realizó Informe sobre muertes en prisión

    1 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Después de la represión, la tierra

    11 enero, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Informes especialesViolencia policial

    Qué pensamos cuando decimos #NiUnaMenos

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    POR PRIMERA VEZ DECLARÓ EN JUICIO UN HIJO DE GENOCIDA “La declaración de Pablo Verna fue una bisagra histórica en juicios de lesa humanidad”

  • GéneroJusticiaNovedades

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS Y VEEDORA Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria