Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaNovedades
Home›Justicia›CORRUPCIÓN EN EL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Por denuncia de la CPM investigan a funcionarios de la UP 2 de Olavarría

CORRUPCIÓN EN EL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Por denuncia de la CPM investigan a funcionarios de la UP 2 de Olavarría

Por Ana Lenci
25 julio, 2016
2252
0
Una denuncia presentada por la Comisión por la Memoria (CPM) ante la Ayudantía Fiscal de Delitos Intracarcelarios de Olavarría puso bajo sospecha a funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense responsables de la UPNº 2 de Olavarría. La causa caratulada como cohecho activo investiga a uno de los Jefes de la Unidad, Roberto Carlos Paiz, quien estuvo detenido la última semana a pedido de la fiscal, y a otros agentes penitenciarios. La CPM interviene para garantizar que el proceso avance y salvaguardar la integridad física de las personas denunciantes. ‎
ANDAR en las cárceles
(CPM- Agencia) La semana pasada la fiscal de Olavarría, Viviana Beytía, ordenó la detención de Roberto Carlos Paiz, subdirector de la Unidad Penal Nº 2 de Sierra Chica, acusado de cobrarle dinero a un ex jefe barrabrava detenido a cambio de mejorarle sus condiciones de alojamiento. Organizaciones sindicales de agentes penitenciarios manifestaron públicamente su rechazo a la medida y reclamaron el respeto de las “garantía constitucionales para todos los compañeros”. Finalmente, ayer Paiz fue excarcelado por orden del juez de garantías Carlos Villamarín. No obstante esta decisión, la causa caratulada como cohecho activo sigue su curso.
La causa caratulada como cohecho activo investiga a uno de los Jefes de la Unidad, Roberto Carlos Paiz

La causa caratulada como cohecho activo investiga a uno de los Jefes de la Unidad, Roberto Carlos Paiz

 
La investigación se originó por una denuncia que la CPM presentó ante la Ayudantía Fiscal de Delitos Intracarcelarios de Olavarría, a cargo de Lucas Moyano, mediante la cual se informaba que, según datos aportados por personas detenidas en la Unidad Nº2 de Sierra Chica, las autoridades de esta Unidad participaban y convalidaban acciones ilegales contra los detenidos. La denuncia fue promovida por la ayudantía fiscal y en ese marco se realizó el allanamiento en la Unidad 2, donde fueron encontrados una serie de elementos de prueba muy precisos, claros y contundentes, que derivaron en la detención del Subdirector de Asistencia y Tratamiento Roberto Carlos Páiz y la imputación de otros agentes penitenciarios.
 
Frente a las repercusiones públicas del caso y los debates generados en torno al accionar de la justicia, la CPM manifiesta su apoyo a las actuaciones de Lucas Moyano y de Viviana Beytía. Durante más de diez años, como organismo de control y monitoreo de los lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires, la CPM ha constatado cómo los hechos de corrupción constituyen prácticas extendidas y sistemáticas dentro del SPB. Las cuales son parte esencial en el agravamiento de las condiciones de encierro y la vulneración de los derechos humanos de las personas detenidas. En todos estos años, frente a este tipo de denuncias, el accionar habitual de la justicia fue no investigarlas. Esa impunidad no sólo ha amparado a los funcionarios públicos responsables de estos delitos, sino que al mismo tiempo promueve su continuidad e incremento.
 
Por eso resulta fundamental acompañar este tipo de investigaciones judiciales, que se inscriben en la lucha por el mejoramiento de las condiciones de vida y la defensa de los derechos humanos de todas las personas detenidas. Porque los delitos de corrupción dentro del SPB atentan contra la adecuada alimentación, el acceso a la salud, las óptimas condiciones de infraestructura y un régimen de vida digno. Todos estos elementos, en la medida que se niegan o restringen, se constituyen en prácticas de tortura y malos tratos largamente denunciadas por la CPM.
 
Del mismo modo, resulta imperioso fortalecer las políticas de investigación y sanción hacia adentro de la institución penitenciaria, promoviendo una participación activa y efectiva, como en este caso, de la Subsecretaría de Control Penitenciario y Gestión Institucional (o Asuntos Internos) del Ministerio de Justicia de la Provincia.
 
Los agentes penitenciarios son funcionarios públicos, por lo tanto los delitos que cometen no son privados. Deben responder a cada acusación, a cada denuncia, como funcionarios públicos y agentes del Estado. En este sentido, es esperable que apoyen y promuevan una intervención plena de las instituciones judiciales para deslindar en cada caso las responsabilidades.  Por lo mismo, la publicidad de cada una de las instancias que forman parte del proceso judicial debe ser un rasgo irreprochable, en la medida que tanto sus delitos, como la presunción de los mismos, atañen a la sociedad en su conjunto.
 
La CPM realizó un presentación a la Procuradora General de Provincia, María del Carmen Falbo, apoyando la acción de la justicia en el caso Paiz y pidiendo el apoyo institucional para la investigación en curso. La CPM ha diagnosticado y denunciado la tortura, violencia y corrupción en los lugares de detención, como un problema estructural y sistemático. En esta línea la misiva reclama mayores esfuerzos y recursos fiscales para perseguir estos delitos.
En el escrito también alerta sobre la necesidad de garantizar la integridad física de aquellas personas que, conociendo el marco de impunidad que ampara los hechos de corrupción dentro del SPB, se animaron a llevar adelante esta denuncia.
 
Por otro lado, también se realizó una presentación judicial a favor de las personas denunciantes, solicitando que no se apliquen contra ellos medidas de aislamiento, traslados arbitrarios, y/o, cambio de sistema penitenciario. En la misma se hizo énfasis en la importancia de la protección de los testigos y se solicitó una medida alternativa a la prisión, considerando que aún permanecen bajo custodia de la fuerza que denunciaron. La reacción corporativa de los penitenciarios que se ha generado da cuenta de la necesidad imperiosa de garantizar la integridad de los denunciantes que son también víctimas directas de los delitos que se investigan.
Resulta imperioso que la justicia asuma que la corrupción en el SPB es parte central del sistema de gobierno del encierro, para que se promuevan investigaciones judiciales como la que se inició en Olavarría.

Las instituciones democráticas deben confrontar de manera clara y contundente con el respaldo corporativo que las organizaciones sindicales de los agentes penitenciarios han dado y siguen dando a los acusados frente a cada denuncia. Porque de ninguna manera es posible aceptar que el reclamo por el respeto de las garantías constitucionales sea asumido como una garantía de impunidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascorrupciónCPMjusticiaOlavarríaSierra Chicaunidad penal 2
Artículo anterior

Informe de la ONU: crece la tortura ...

Artículo siguiente

Ángel, el chico sonriente del violín

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    “Pensás que te pueden llegar a matar”

    29 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Carlos Casares debe garantizar el acceso a la salud de los pacientes con insuficiencia renal

    26 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

    17 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comenzó el juicio por los crímenes cometidos en la quinta La Pastoril

    21 octubre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticiasOpiniones

    Perez Esquivel: A 40 años de recibir el Premio Nobel de la Paz

    13 octubre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    SENTENCIA DEFINITIVA EN EL HABEAS PRESENTADO POR LA CPM La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en la Casa de abrigo de La Plata

  • JusticiaLesa Humanidad

    ESTE JUEVES EL TOF 4 DE SAN MARTÍN DARÁ A CONOCER EL VEREDICTO Se define el juicio Contraofensiva

  • NoticiasTrabajo

    RECLAMAN LA REINCORPORACIÓN DE 20 TRABAJADORES Despidos y violencia laboral en SIAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria