Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Detuvieron sin pruebas y torturaron en la comisaría al hermano del joven ...

      16 abril, 2021
      0
    • Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ...

      16 abril, 2021
      0
    • Detienen al dueño de la comunidad terapéutica San Antonio por amenazar con ...

      15 abril, 2021
      0
    • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en ...

      14 abril, 2021
      0
    • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San ...

      14 abril, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares ...

      8 abril, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ...

      16 abril, 2021
      0
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
  • Detuvieron sin pruebas y torturaron en la comisaría al hermano del joven asesinado por un gendarme

  • Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud mental

  • Detienen al dueño de la comunidad terapéutica San Antonio por amenazar con arma de fuego a los usuarios

OpinionesViolencia policial
Home›Opiniones›Tortura nunca más

Tortura nunca más

Por Rocío Suárez
25 junio, 2014
733
0

ANDAR (Por Hugo Cañón, co presidente de la Comisión por la Memoria)

El 26 de junio se conmemora el día internacional de apoyo a las víctimas de la tortura, decretado por la ONU. Con motivo de esta fecha, en la Plaza San Pedro el domingo pasado durante la festividad de Corpus Christi, el Papa Francisco condenó cualquier forma de tortura, e instó a los católicos a trabajar para abolirla, así como para ayudar a las víctimas y a sus familias. ”Torturar es un pecado mortal”, dijo, “muy grave”. Es interesante ver las imágenes porque, en el momento en que él habla repudiando y condenando enérgicamente la tortura, hubo aplausos masivos en la plaza, y esto significa que hay una postura colectiva muy interesante. Más allá de lo que uno pueda decir de la Iglesia, de su pasado y su complicidad, este gesto político es muy fuerte y trasciende las fronteras del Vaticano.

Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad intrínseca de todo ser humano. Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.

[pullquote]Con la tortura se trata de destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad[/pullquote]

La tortura se considera un crimen en el derecho internacional. En todos los instrumentos internacionales la tortura está absolutamente prohibida y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esta prohibición forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo que significa que es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente la tortura. La práctica sistemática y generalizada de la tortura constituye un crimen contra la humanidad. Pese a esto y a que se han celebrado tratados y convenios, la tortura sigue siendo una práctica sistemática en muchos lugares del mundo.

La OEA dijo en el año 1985 que torturar “es causar sufrimiento físico o psíquico, y que la finalidad puede ser amplia, sin un fin determinado previamente; es ejercido necesariamente por un funcionario público del Estado, como policías o agentes penitenciarios, y es una aflicción que opera sobre el cuerpo y la subjetividad aunque no cause dolor o angustia abiertamente manifiesta”. O sea que las torturas son manifestaciones de violencia institucional que dañan y producen sufrimiento, respondan o no a un plan sistemático explícito y/o declarado.

[pullquote] las torturas son manifestaciones de violencia institucional que dañan y producen sufrimiento, respondan o no a un plan sistemático explícito y/o declarado[/pullquote]

La tortura es parte de las estrategias de las políticas de seguridad basadas en la llamada mano dura o demagogia punitiva para control de determinados sectores sociales.

La Comisión Provincial por la Memoria decía ya en el año 2002: “queremos hacer un llamado contra la violencia que significan desbordes en el ejercicio de la coacción estatal”. Y decíamos que esos métodos de tortura llevados a cabo por agentes del Estado recuerdan métodos que caracterizaron a la dictadura del 76/83. Y nada mejor que utilizar las palabras de Rodolfo Walsh en su carta abierta a la junta militar de 1977 para describir las torturas. “Han despojado ustedes -decía Walsh- a la tortura de sus límites en el tiempo, y la falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límites en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de los que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparece en los testimonios junto con las picanas, el submarino, el soplete de las actualidades contemporáneas. Han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica, en la medida que el fin de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido”.

[pullquote]La tortura es parte de las estrategias de las políticas de seguridad basadas en la llamada mano dura o demagogia punitiva [/pullquote]

Por eso, en el año 2003, la CPM creó el Comité contra la Tortura, y desde entonces ha presentado informes anuales que dan cuenta de esta realidad que subsiste en la provincia de Buenos Aires. En marzo de 2009 – junto a junto a la Procuración Penitenciaria Nacional y el grupo de estudios en Sistema Penal y Derechos Humanos del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- creó el Primer Registro Nacional de Casos de Tortura. Decía en ese momento: “A pesar de las reiteradas recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU (informes de los años 1997 y 2004) la Argentina no ha creado todavía un Registro Nacional de casos de Tortura. Es decir, no existe ningún banco de datos de tortura de alcance nacional. Únicamente se pueden destacar algunas iniciativas por parte de organismos como la CPM, la Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración Penitenciaria de la Nación, que han creado bases de datos de tortura con diverso alcance”.

[pullquote]no existe ningún banco de datos de tortura de alcance nacional[/pullquote]

Aún hoy, la Argentina debe instrumentar el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

La CPM y el CELS en un comunicado de 2010 decían que “durante las audiencias celebradas en Nueva York con representantes del Estado nacional, el Comité de derechos humanos de Naciones Unidas expresó su preocupación especial por la tortura y los malos tratos de los centros de detención en Argentina, el uso abusivo de la prisión preventiva y las inhumanas condiciones de detención que sufren las personas privadas de libertad, en particular en la provincia de Buenos Aires”.

En 2012 creamos el Programa de Justicia y Seguridad democrática, y el año pasado, 2013, lanzamos una campaña contra la tortura, con consignas como “A 30 años de democracia, tortura nunca más”. Los objetivos de la campaña fueron dar visibilidad y lograr el reconocimiento político y social de la tortura como práctica sistemática; promover la condena social a la tortura, promover políticas educativas sociales y judiciales para modificar las causas estructurales que propician la tortura como práctica sistemática.

[pullquote]se recibieron 11.269 denuncias en el período 2012-2013 vinculadas a torturas, malos tratos y violaciones de derechos[/pullquote]

Y para terminar, algunos números: en el CCT de la CPM se recibieron 11.269 denuncias en el período 2012-2013. Estas denuncias están vinculadas con la falta de acceso a la salud, afectación del vínculo familiar, agravamiento de las condiciones materiales y aislamiento, agresiones físicas, traslados gravosos, hacinamiento y robo de pertenencias. Se iniciaron 3.113 investigaciones preparatorias en la provincia de Buenos Aires, de las cuales 2.252 están caratuladas como servidumbre, severidades, vejaciones, apremios ilegales y sólo 7 como torturas. Lo cual demuestra la complicidad del Poder Judicial.

[pullquote]de más de 3 mil investigaciones judiciales vinculadas a malos tratos, sólo 7 se caratularon como torturas[/pullquote]

Y los tipos de tortura más frecuentes hoy -y que nos referencia con aquello que decía Rodolfo Walsh- son: golpiza, balas de goma, gas pimienta, ducha o manguera de agua fría, golpes con elementos contundentes, asfixia, submarino seco y húmedo, picana, abuso sexual, posiciones humillantes o degradantes (como lo vimos en estos días en San Luis), ahorcamiento.

Finalmente, otro dato interesante: en los diez años de monitoreo del Comité en lugares de detención se iniciaron 17.689 expedientes; esto significa que en alguna oportunidad -y la mayoría de las veces en varias- estas personas detenidas se comunicaron con el Comité dando cuenta de violaciones de derechos.

Es un tema invisibilizado; un tema que requiere conciencia social porque si supervive la tortura es porque hay unas miradas que no están focalizadas en el problema.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanostortura
Artículo anterior

Celebración con orgullo en La Plata

Artículo siguiente

Saint Amant II: careo entre una de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La fiscalía provincial planteó su incompetencia para seguir investigando la desaparición de Facundo Astudillo Castro

    9 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Prisión perpetua para cinco policías bonaerenses por torturas seguidas de muerte

    16 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Historias desobedientes presenta su segundo libro

    26 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Sitios de memoria: señalizan Cuartel de Bomberos de Mar del Plata

    28 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedades

    El compromiso de las nuevas generaciones con los derechos humanos

    3 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Marchar contra la impunidad

    13 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Informes especialesViolencia policial

    Qué pensamos cuando decimos #NiUnaMenos

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    TRES AÑOS DE IMPUNIDAD Justicia por Omar Cigarán

  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    ANÁLISIS Catamarca: la polémica por la creación de la policía infantil

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Detuvieron sin pruebas y torturaron en la comisaría al hermano del joven asesinado por un ...

    Por ldalbianco
    16 abril, 2021
  • Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud ...

    Por Sebastian Pellegrino
    16 abril, 2021
  • Detienen al dueño de la comunidad terapéutica San Antonio por amenazar con arma de fuego ...

    Por ldalbianco
    15 abril, 2021
  • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

    Por ldalbianco
    14 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria