Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

EncierroNovedades
Home›Encierro›JUNTO AL MECANISMO LOCAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y LA RED DE DDHH Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al vicegobernador Gustavo Canteros

JUNTO AL MECANISMO LOCAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y LA RED DE DDHH Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al vicegobernador Gustavo Canteros

Por Sole Vampa
28 octubre, 2016
1379
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó ante el vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros, un informe sobre las condiciones de detención de la provincia. La presentación recupera los datos registrados durante una inspección realizada a cárceles de adultos y de jóvenes, junto al Mecanismo local de prevención de la tortura y la red de derechos humanos. El vicegobernador reconoció el trabajo de la CPM como organismo de control y monitoreo de los lugares de encierro y se comprometió a fortalecer el trabajo del  Comité de prevención de la tortura de Corrientes.

ANDAR en Corrientes

(CPM) En agosto pasado, el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel, y el secretario del organismo, Roberto Cipriano García, encabezaron una inspección a cárceles de adultos y de jóvenes de Corrientes. Durante la inspección, realizada de manera conjunta con el Mecanismo de prevención local de la tortura y la red de derechos humanos de esa provincia, se constataron extremas condiciones materiales de detención y graves violaciones a los derechos humanos que incluyen la práctica de torturas y otros malos tratos, inhumanos o degradantes.

Entre los principales aspectos relevados, la CPM advirtió —con particular preocupación— el despliegue de la violencia penitenciaria; los detenidos no sólo denuncian golpes sino requisas vejatorias, donde los sacan al patio del penal y los obligan a desnudarse aún con temperaturas muy bajas. Al mismo tiempo, y según consta en las entrevistas, estos hechos se explican en la mayoría de los casos como represalias ante reclamos formulados por diferentes razones: falta de comida, pedido de traslados, entre otros.

En las inspecciones realizadas, también se observaron graves condiciones materiales de detención que no cumplen con ningún estándar respetuoso de los derechos humanos, ni con los mandatos constitucionales y legales que deben respetarse. Asimismo, se recibieron denuncias por régimen de aislamiento extremo, falta de entrega de alimentos en calidad y cantidad adecuada, deficiente asistencia médica y psicológica, la nula asistencia psiquiátrica pese a alojarse en el sistema personas con padecimiento mental, la incomunicación con la familia de detenidos alojados lejos de sus hogares y el limitado acceso muy limitado a la educación y el trabajo.

Sobre la base de este registro se construyó un informe que fue entregado por el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, al vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros, y a legisladores provinciales, quienes destacaron la importancia de los organismos de control y monitoreo y se comprometieron a fortalecer el trabajo del Comité de prevención de la tortura de Corrientes.

El mismo informe se presentó ante el juez Alejandro Chaín, integrante del Superior Tribunal de Justicia, quien reconoció las críticas condiciones del encierro que se detallan en el informe y la necesidad de trabajar para transformar esa realidad. En ese sentido ponderó la labor realizada por la CPM y los mecanismos de control para alcanzar este objetivo.

En ese sentido, el vicegobernador Canteros adelantó que desarrollará las gestiones necesarias para destinar, por ley de presupuesto, los recursos económicos para el pleno funcionamiento del Comité local. Al mismo tiempo, reconoció la trayectoria de la CPM como mecanismo de prevención de la tortura y aseguró que su presencia en la provincia contribuye al fortalecimiento de esta experiencia de control y monitoreo de los lugares de encierro.

Por su parte, el mecanismo provincial de prevención de la tortura también reconoció la trayectoria de la CPM y valoró su aporte para la consolidación de estos espacios. Cabe mencionar que, previo a su creación, integrantes de lo que luego sería Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Corrientes se capacitaron en Buenos Aires en el Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina que dictó la CPM en septiembre de 2014.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo los mecanismos provinciales de prevención de la tortura, la CPM desarrollará instancias de cooperación y capacitación que tienda a consolidar la labor de monitoreo del Comité correntino.

En el marco de ese trabajo conjunto, también se propuso la incorporación del organismo provincial al equipo del Registro nacional de casos de torturas y/o malos tratos (RNCT), compuesto por la CPM, la Procuración Penitenciaria de la Nación y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Buenos Aires. La participación del Comité de Corrientes permitirá enriquecer la experiencia y alcance del RNCT.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcorrientesCPMDerechos Humanostorturaviolencias
Artículo anterior

Jornada sobre violencia institucional y trabajo

Artículo siguiente

La CPM denunció detenciones arbitrarias de niños ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroSeguridad

    La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    En Bahía Blanca avanza el juicio “Armada”

    23 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Justicia por Malvinas: “el poder judicial es el mayor responsable de este grado de impunidad”

    22 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    La persecución a Felix Díaz y la Comunidad Qom

    9 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMLesa HumanidadNovedades

    “El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

    21 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

    7 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    EL IMPACTO DEL VACIAMIENTO DE LOS SITIOS DE MEMORIA “Nos despiden no porque consideren que no trabajamos sino por el tipo de tarea que realizamos”

  • NoticiasOpiniones

    La persecución política del juez Bonadio pone en riesgo el orden constitucional

  • Justicia

    EL TOC 1 DE QUILMES LA CONDENÓ A PERPETUA Marcha en apoyo a Reina Maraz

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria