Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›15 AÑOS DE JÓVENES Y MEMORIA: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA CPM Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

15 AÑOS DE JÓVENES Y MEMORIA: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA CPM Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

Por ezemanzur
12 junio, 2017
1931
0

En el marco de los 15 años del programa Jóvenes y Memoria, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza el Encuentro latinoamericano “Los desafíos de la transmisión de la memoria y la educación en derechos humanos en América Latina”, con la presencia de académicos y activistas de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y México. Este mismo espacio será también lugar del II Encuentro nacional de sitios de memoria de Argentina: “Pasado reciente, violencia, pedagogía y desafíos de la democracia: cómo pensar las experiencias históricas para construir otro futuro posible”. La cita es el próximo viernes y sábado en la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, calle 51 entre 124 y 125, Ensenada.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) Como un espacio de reflexión de los 15 años del programa Jóvenes y Memoria, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza el Encuentro latinoamericano Los desafíos de la transmisión de la memoria y la educación en derechos humanos en América Latina. Las experiencias de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y México. El rol de los memoriales y sitios de memoria. El terrorismo de Estado en América Latina y las violencias del presente. Estos son los temas de una agenda que convoca a docentes, investigadores, trabajadores de sitios y activistas de los derechos humanos.

En 2002 se lanzó Jóvenes y Memoria para pensar nuestra historia y los desafíos de la democracia, en vinculación pasado-presente y en clave de derechos humanos. Cuando empezó, la mayoría de los temas de investigación eran sobre el pasado: la dictadura y la memoria. En los últimos años, de manera progresiva, la inquietud de los jóvenes los llevó a investigar también las violaciones de derechos del presente: violencia institucional, desigualdades económicas, violencia de género, entre otros. En todos estos años han participado 65 mil jóvenes.

Este encuentro latinoamericano permitirá pensar esa experiencia educativa y política en relación con otros proyectos pedagógicos que recogen los conflictos y desafíos de Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y México. Pensar, desde una unidad territorial e histórica, cómo evocamos nuestros pasados para construir sentidos democráticos. Unidad pensada también desde la diversidad, desde los distintos recorridos y desafíos que, hoy por hoy, enfrenta cada uno de los países latinoamericanos.

En ese sentido, el recorrido académico y activista y los lugares de referencia de los invitados reflejan la pluralidad y diversidad de estrategias pedagógicas presentes. En tres paneles temáticos —“La escuela y el mandato de la transmisión. Posibilidades, tensiones y límites”, “Materialidades y representación: los lugares de memoria” y “Verdad, testimonio y transmisión”—, se presentarán José Carlos Agüero del Instituto de Estudios Peruanos, Alejandra Londoño del Centro de Memoria Histórica de Colombia, Oscar Destouet, investigador y docente, Uruguay, Alfonso Díaz Tovar del Colectivo RECO de México, los académicos brasileños Lucas Pedretti Lima y Virna Plastino, Felipe Esteban Aguilera Rodríguez del sitio Londres 38 de Chile, y los docentes investigadores Ludmila da Silva Catela y Martín Legarralde de Argentina, y la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Además se desarrollarán, durante las dos jornadas, los talleres “La pedagogía en los sitios de memoria y la memoria en la pedagogía” y “Pensar la experiencia; pensar la transmisión”. Estas mesas contendrán la experiencia de gestión de sitios de memoria de Buenos Aires, CABA, Tucumán, Córdoba, Chubut y Santa Fe con la posibilidad de compartir propuestas y tender puentes con el trabajo que se realiza en la casa Londres 38 de Chile, el memorial de Tijuana en México o el Centro de memoria histórica de Colombia.

La realización de este II Encuentro nacional de sitios de memoria, en el marco del seminario internacional, profundiza una línea de acción que la CPM viene promoviendo para pensar, desde los límites y desafíos actuales, un programa de trabajo que contribuya al reconocimiento y fortalecimiento institucional de las organizaciones que gestionan estos espacios.

La conferencia de cierre de la jornada estará a cargo de la socióloga Elizabeth Jelin. Sus investigaciones se han constituido en una referencia académica ineludible al momento de pensar los desafíos de la transmisión, entendiendo la memoria como un espacio en conflicto. Tras su presentación, los participantes del seminario realizarán una visita guiada por el predio universitario, ex BIM 3, donde funcionó durante el terrorismo de Estado un centro clandestino de detención.

CRONOGRAMA

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóveneslesa humanidadmemoriaSitios
Artículo anterior

Jornadas sobre Vaca Muerta, el fracking y ...

Artículo siguiente

#ArgentinaNoBaja

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Realizan en Punta Querandí la ceremonia de la Pachamama

    25 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Riglos: el instituto por donde pasaron los hijos

    19 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Aporte documental de la exDIPPBA ante el tribunal del juicio Saint Amant II

    13 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaJusticiaNiñez y juventudNovedades

    La Justicia marplatense admitió el amparo presentado por el Consejo de la Niñez

    9 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Diario del Juicio

    «Existe el infierno, y estaba en Avellaneda»

    4 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    CONFERENCIA DE PRENSA DE LA CPM JUNTO A ORGANIZACIONES Amplio rechazo a la reforma regresiva del fuero de responsabilidad penal juvenil

  • CPMNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    DEMAGOGIA PUNITIVA E IRRESPONSABILIDAD El reglamento de Bullrich alienta a los policías a violar el código penal

  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS EN UNA MUESTRA COLECTIVA “También necesitamos memoria, verdad y justicia”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria