Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Educación y culturaNiñez y juventudNovedades
Home›Educación y cultura›TERCERA TANDA DE JÓVENES Y MEMORIA EN CHAPADMALAL Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

TERCERA TANDA DE JÓVENES Y MEMORIA EN CHAPADMALAL Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

Por Ana Lenci
8 noviembre, 2013
1703
0

El co- presidente de la CPM le dio la bienvenida a más de 2 mil jóvenes que participan de la tercera tanda de encuentros de cierre del Programa jóvenes y memoria en su XII edición y celebró la posibilidad de que puedan reunirse “necesitamos de esa unidad de nuestros pueblos y de ustedes, de todos para ir superando muchos problemas que tenemos. Sociales estructurales, de violencia, de pobreza, que tenemos que relacionarlos con el trabajo que están haciendo ustedes que es de memoria, para iluminar el presente” .

El encuentro comenzó el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 15 cuando terminarán de visitar los edificios de Chapadmalal más de 10 mil jóvenes que trabajaron en historias locales de toda la provincia para mostrar una producción final y compartir debates y reflexiones sobre Derechos Humanos, violencias, memoria, identidades y democracia, entre otros.

[pullquote]la tenés atada!, le gritaron los jóvenes al Nobel de la paz[/pullquote]

“Yo soy un sobreviviente de esa época que ustedes investigaron, pero luchamos por una razón fundamental, para que cada uno de ustedes le pueda sonreir a la vida con esperanza”, dijo el referente y el auditorio estalló en un aplauso. Pero luego advirtió “estos 30 años de democracia no nos aseguran la vida de los pueblos, hubo golpes de estado recientes e intentos de derrocar dirigentes en toda América Latina”. Perez Esquivel hizo un repaso por los gobiernos de estos “luchadores” como Evo Morales, Hugo Chávez, Rafael Correa, mientras los jóvenes festejaban cada referencia. “Y no puedo dejar de señalar aquí a un amigo, un visionario, un profeta de América, ¿quién es?, ¿ustedes saben a quién me refieron no? …”, interpeló al auditorio que se animó con un nombre entre nuevos aplausos, “… a FIDEL CASTRO”, aseguró el orador sonriente.

Perez Esquivel agregó que “para construir una nueva sociedad cada uno de nosotros somos responsables en eso, ustedes están comenzando a caminar en su conciencia crítica y valores, y saben que para educar lo que hay que generar es conciencia crítica de hombres y mujeres para la libertad, porque sin libertad no pueden amar y sin amor este mundo pierde sentido. Desde el público se escuchó un grito “¡vos la tenés atada!”

Para cerrar dio una recomendación que el público recibió con alegría “sean rebeldes, pero de una rebeldía contra las injusticias, contra el hambre y eso se consigue con valores. Por eso mucha fuerza, mucha esperanza y como decimos en América Latina hasta la victoria siempre”, se despidió.

Los números de la edición 2013

De los 826 proyectos de investigación que participan este año, 309 participan por primera vez, 659 son de escuelas públicas, 73 de escuelas privadas y 94 de organizaciones sociales. En el complejo de Chapadmalal se presentarán: 477 documentales audiovisuales, 90 obras de teatro, 73 ficciones audiovisuales, 51 murales y 16 ediciones multimedias.

Participan alrededor de 10.000 jóvenes de escuelas secundarias, 160 ciudades y pueblos, 826 equipos de investigación y 2500 docentes.

El programa Jóvenes y Memoria

Propone a los jóvenes ser actores en los procesos de construcción de la memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos. Se abordan experiencias pasadas o aspectos del presente a través de un proceso de investigación que parte de sus propias preguntas y de las realidades locales. Durante un año los jóvenes indagan con sus docentes en sus propias comunidades, hacen reportajes a protagonistas, consultan archivos y vuelcan el resultado de su investigación en distintos soportes: documental, mural, revista, obra de teatro, libro, etc. Durante el año la Comisión brinda capacitaciones a docentes y alumnos. A fin de año se encuentran todos los participantes en Chapadmalal, donde exponen sus producciones y participan de diversos talleres de debate.

NOTAS RELACIONADAS:

Familiares y amigos de Luciano Arruga en el XII Encuentro Jóvenes y Memoria

Más de 10 mil jóvenes por los DDHH

La masacre de Ezeiza

Rodrigo, los chicos y la falta de justicia

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

Rodrigo, los chicos y la falta de ...

Artículo siguiente

Carta abierta: Para que el mundo se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    El CECIM convoca a la Caravana por la soberanía

    19 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    “Elegimos el teatro ciego para ponernos en el lugar del otro”

    27 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • ComisaríasEncierroNoticias

    Un detenido estuvo cuatro días con fiebre y los funcionarios no activaron el protocolo sanitario

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    “43 futuros robados, 43 memorias en lucha”

    17 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Olavarría como escenario de la memoria

    30 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • cárcel
    CárcelesCPMEncierroNovedades

    El Servicio Penitenciario Bonaerense mató a un joven con balas de plomo

    24 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Noticias

    JORNADA DE LUCHA Y MEMORIA 27 años sin Andrés Núñez

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    NEUQUÉN: 14 PENITENCIARIOS CONDENADOS, OCHO A PERPETUA “Este es un mensaje contundente contra la práctica de la tortura”

  • BrevesJusticiaLesa Humanidad

    DATOS DE LA PROCURADURÍA En cuatro años se duplicó la cantidad de genocidas libres

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria