Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

CárcelesCPMEncierroSeguridad
Home›Encierro›Cárceles›DIÁLOGO INDISPENSABLE POR LA CRISIS CARCELARIA El Ministerio de Justicia provincial anunció el inicio de una mesa de diálogo

DIÁLOGO INDISPENSABLE POR LA CRISIS CARCELARIA El Ministerio de Justicia provincial anunció el inicio de una mesa de diálogo

Por Sole Vampa
16 diciembre, 2019
676
0
En las primeras horas del viernes 13 de diciembre la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) remitió una nota al flamante titular del Ministerio de Justicia, Julio César Alak, en la que solicita la urgente intervención del gobierno provincial frente a la grave crisis del sistema penal y la apertura de una mesa de diálogo, como inicio de un proceso de reforma estructural de la política criminal. Otra nota del mismo tenor fue remitida por el organismo al nuevo Gobernador, Axel Kicillof. Por otra parte, el martes 10 el organismo había presentado a la Suprema Corte un informe pormenorizado con datos actualizados sobre la extendida huelga de hambre de personas privadas de libertad. La CPM, designada recientemente como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, puso en marcha un plan de monitoreo de emergencia, inspeccionando mas de 20 unidades penitenciarias en estos diez días.
ANDAR en la Provincia
(CPM) «La huelga de hambre declarada por las personas privadas de libertad frente a la grave crisis del sistema penal, requiere de la urgente intervención de su ministerio, a fin de iniciar una mesa de diálogo que permita un proceso de reforma estructural de la política criminal», destaca la presentación de la CPM ante el ministro de Justicia de la Provincia, cuando se cumplen ocho días del inicio de la medida por parte de las personas privadas de su libertad. La huelga alcanzó a 27 de las 64 cárceles y alcaidías, mas una comisaría provincial.
El trabajo de monitoreo de emergencia realizado por este organismo durante la última semana, dio cuenta de que si bien el inicio del reclamo fue por la falta de alimentación,  luego se transformó en una generalizada demanda por la mora judicial e implementación de una política criminal regresiva desde la perspectiva de derechos humanos.
La CPM puso a disposición del ministro Julio César Alak y del flamante gobernador Axel Kicillof un diagnóstico detallado sobre la realidad de los lugares de encierro, en base a los más de 17 años de monitoreo sistemático en instituciones cerradas dependientes de los ministerios bonaerenses de Justicia, Seguridad, Salud y del Órgano de Niñez .
En el mismo sentido, el martes 10 de diciembre, la CPM había presentando a la Suprema Corte de Justicia el informe surgido del monitoreo de emergencia realizado  durante la última semana con el objeto de ampliar el cuadro de situación en el que se encuentran las personas privadas de su libertad: se confeccionó un relevamiento de pabellones en huelga de hambre y se realizaron reuniones con diferentes funcionarios judiciales y organizaciones sociales.
De las entrevistas con las personas detenidas, surge que sus principales reclamos son: a) que las decisiones judiciales respeten los estándares internacionales para la no vulneración de derechos; b) que se activen medidas alternativas a la prisión preventiva; c) que se revise el modo en que se realizan los informes criminológicos; d) que se aborde de manera urgente la crisis que atraviesa el sistema de encierro; e) que se aplique un mecanismo de conmutación de penas; f) que se derogue la denominada Ley Bloomberg y se apruebe la Ley del 2×1; g) que no se apruebe el proyecto de Código Penal impulsado por el ex presidente Mauricio Macri; h) que se implemente una mesa de trabajo de los tres poderes donde se incluya a los organismos de derechos humanos como la CPM y la Defensoría de Casación; i) que se respeten los derechos de las personas en huelga.
Finalmente el informe destaca las acciones judiciales formuladas por la CPM: se realizaron presentaciones ante comités departamentales y juzgados de Ejecución y Garantías, a los efectos de intervenir en aquellos lugares donde estaba sucediendo la huelga.  Además, en el inicio de la huelga, se hicieron presentaciones ante el Ministerio de Justicia de la gestión anterior, la Suprema Corte, la Procuración en el ámbito bonaerense y el Subcomité para la prevención de la Tortura de ONU. En varias de ellas conjuntamente con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura.
Vale señalar que el informe presentado a la Suprema Corte concluye solicitándole que, como órgano rector del poder judicial, despliegue «todos los resortes institucionales a su alcance para evitar el agravamiento irremediable de la situación descrita y garantizar los derechos fundamentales a la vida y la integridad física». En consonancia con lo solicitado por la CPM, en su resolución del día miércoles el máximo tribunal exhortó al inicio de la mesa de dialogo.
Por su parte, el ministro de justicia aseguró que la semana próxima se dará inicio a la mesa de dialogo para avanzar en la grave situación que se vive en las cárceles provinciales, que fuera reconocida por el gobernador Kicillof en su discurso de asunción.
La CPM solicita que cualquier mesa de diálogo a implementarse en el ámbito judicial, el poder ejecutivo o legislativo, sume a los representantes de las personas privadas de su libertad y a sus familiares. En el mismo sentido, familiares de personas privadas de libertad presentaron un petitorio a la gobernación y fueron recibidos por un funcionario que también se comprometió con el inicio de la mesa de diálogo que reclaman las personas detenidas.
El diálogo es el camino para avanzar en las transformaciones estructurales imprescindibles y urgentes, por ello la CPM celebra la pronta constitución del espacio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosjusticialeyes
Artículo anterior

Actividades para recordar a la China Cuellar

Artículo siguiente

Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    Falta Santiago, falta justicia

    31 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: el tribunal permitirá que jóvenes de 16 años presencien las audiencias

    19 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasEncierroNoticias

    Comisaría 9ª de La Plata: brote de coronavirus en una dependencia con clausura ministerial y judicial

    12 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • NoticiasSeguridad

    Marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Presentan “Profeta del genocidio”, el libro sobre las agendas del provicario Bonamin

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    VIOLENTA REPRESIÓN EN BERISSO Policías ingresaron sin causa en un domicilio, dispararon balas de goma, gases lacrimógenos y golpearon a una familia

  • Niñez y juventudNovedades

    EN VIEDMA Tercer encuentro nacional por la niñez

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    CONVERSATORIO CON LAS MADRES DE LAS MASACRES Nora Cortiñas: “Hay una causa que nunca se puede dejar, que es la búsqueda de la justicia”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria