Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

CárcelesCPMEncierroSeguridad
Home›Encierro›Cárceles›DIÁLOGO INDISPENSABLE POR LA CRISIS CARCELARIA El Ministerio de Justicia provincial anunció el inicio de una mesa de diálogo

DIÁLOGO INDISPENSABLE POR LA CRISIS CARCELARIA El Ministerio de Justicia provincial anunció el inicio de una mesa de diálogo

Por Sole Vampa
16 diciembre, 2019
575
0
En las primeras horas del viernes 13 de diciembre la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) remitió una nota al flamante titular del Ministerio de Justicia, Julio César Alak, en la que solicita la urgente intervención del gobierno provincial frente a la grave crisis del sistema penal y la apertura de una mesa de diálogo, como inicio de un proceso de reforma estructural de la política criminal. Otra nota del mismo tenor fue remitida por el organismo al nuevo Gobernador, Axel Kicillof. Por otra parte, el martes 10 el organismo había presentado a la Suprema Corte un informe pormenorizado con datos actualizados sobre la extendida huelga de hambre de personas privadas de libertad. La CPM, designada recientemente como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, puso en marcha un plan de monitoreo de emergencia, inspeccionando mas de 20 unidades penitenciarias en estos diez días.
ANDAR en la Provincia
(CPM) «La huelga de hambre declarada por las personas privadas de libertad frente a la grave crisis del sistema penal, requiere de la urgente intervención de su ministerio, a fin de iniciar una mesa de diálogo que permita un proceso de reforma estructural de la política criminal», destaca la presentación de la CPM ante el ministro de Justicia de la Provincia, cuando se cumplen ocho días del inicio de la medida por parte de las personas privadas de su libertad. La huelga alcanzó a 27 de las 64 cárceles y alcaidías, mas una comisaría provincial.
El trabajo de monitoreo de emergencia realizado por este organismo durante la última semana, dio cuenta de que si bien el inicio del reclamo fue por la falta de alimentación,  luego se transformó en una generalizada demanda por la mora judicial e implementación de una política criminal regresiva desde la perspectiva de derechos humanos.
La CPM puso a disposición del ministro Julio César Alak y del flamante gobernador Axel Kicillof un diagnóstico detallado sobre la realidad de los lugares de encierro, en base a los más de 17 años de monitoreo sistemático en instituciones cerradas dependientes de los ministerios bonaerenses de Justicia, Seguridad, Salud y del Órgano de Niñez .
En el mismo sentido, el martes 10 de diciembre, la CPM había presentando a la Suprema Corte de Justicia el informe surgido del monitoreo de emergencia realizado  durante la última semana con el objeto de ampliar el cuadro de situación en el que se encuentran las personas privadas de su libertad: se confeccionó un relevamiento de pabellones en huelga de hambre y se realizaron reuniones con diferentes funcionarios judiciales y organizaciones sociales.
De las entrevistas con las personas detenidas, surge que sus principales reclamos son: a) que las decisiones judiciales respeten los estándares internacionales para la no vulneración de derechos; b) que se activen medidas alternativas a la prisión preventiva; c) que se revise el modo en que se realizan los informes criminológicos; d) que se aborde de manera urgente la crisis que atraviesa el sistema de encierro; e) que se aplique un mecanismo de conmutación de penas; f) que se derogue la denominada Ley Bloomberg y se apruebe la Ley del 2×1; g) que no se apruebe el proyecto de Código Penal impulsado por el ex presidente Mauricio Macri; h) que se implemente una mesa de trabajo de los tres poderes donde se incluya a los organismos de derechos humanos como la CPM y la Defensoría de Casación; i) que se respeten los derechos de las personas en huelga.
Finalmente el informe destaca las acciones judiciales formuladas por la CPM: se realizaron presentaciones ante comités departamentales y juzgados de Ejecución y Garantías, a los efectos de intervenir en aquellos lugares donde estaba sucediendo la huelga.  Además, en el inicio de la huelga, se hicieron presentaciones ante el Ministerio de Justicia de la gestión anterior, la Suprema Corte, la Procuración en el ámbito bonaerense y el Subcomité para la prevención de la Tortura de ONU. En varias de ellas conjuntamente con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura.
Vale señalar que el informe presentado a la Suprema Corte concluye solicitándole que, como órgano rector del poder judicial, despliegue «todos los resortes institucionales a su alcance para evitar el agravamiento irremediable de la situación descrita y garantizar los derechos fundamentales a la vida y la integridad física». En consonancia con lo solicitado por la CPM, en su resolución del día miércoles el máximo tribunal exhortó al inicio de la mesa de dialogo.
Por su parte, el ministro de justicia aseguró que la semana próxima se dará inicio a la mesa de dialogo para avanzar en la grave situación que se vive en las cárceles provinciales, que fuera reconocida por el gobernador Kicillof en su discurso de asunción.
La CPM solicita que cualquier mesa de diálogo a implementarse en el ámbito judicial, el poder ejecutivo o legislativo, sume a los representantes de las personas privadas de su libertad y a sus familiares. En el mismo sentido, familiares de personas privadas de libertad presentaron un petitorio a la gobernación y fueron recibidos por un funcionario que también se comprometió con el inicio de la mesa de diálogo que reclaman las personas detenidas.
El diálogo es el camino para avanzar en las transformaciones estructurales imprescindibles y urgentes, por ello la CPM celebra la pronta constitución del espacio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosjusticialeyes
Artículo anterior

Actividades para recordar a la China Cuellar

Artículo siguiente

Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    La CPM acompañó el acto del CECIM La Plata

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    En marzo comienza el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    15 febrero, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CPMEducación y culturaNovedades

    Volver a compartir las tardes en el museo

    14 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM presentó el Informe Anual ante los magistrados de la Corte bonaerense

    13 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Primer Concurso de Fotografía Infancia es destino

    14 febrero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    Microrrelatos: historias de amor y de horror

    19 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Trabajo

    La CIDH le toma examen a la Argentina por la violación de derechos humanos laborales

  • MemoriaNovedades

    EL VIERNES SE REALIZA UN ACTO POR LOS 40 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

  • Violencia policial

    Movilizan en Catamarca contra la tortura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria