Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

NovedadesSeguridad
Home›Novedades›POLÍTICA CRIMINAL Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

POLÍTICA CRIMINAL Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

Por Sole Vampa
17 abril, 2017
477
0

Organizaciones de familiares de detenidos se encuentran movilizadas y sosteniendo una vigilia frente al Congreso para pedir una mesa de diálogo previa a la sanción de cualquier reforma en las leyes penales. La Comisión Provincial por la Memoria presentará un informe ante la comisión de justicia y asuntos penales del Senado en el que advierte sobre el impacto negativo que un paquete de leyes de este sesgo pueden tener sobre un sistema de encierro ya colapsado.

ANDAR entre leyes

(Agencia) En diciembre pasado la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que busca, entre otras medidas regresivas, acotar la progresividad en el acceso a la libertad para los condenados por distintos delitos, cercenando figuras como el régimen de semi-detención o las salidas transitorias. Algunos casos de resonancia pública y mucha cobertura mediática volvieron a avivar el debate sobre la necesidad de una reforma de las leyes penales y de endurecerlas. Ahora la comisión de justicia y asuntos penales del Senado trabajará sobre el tema; de ser aprobado en esta instancia el proyecto iría directo al recinto.

Frente a este inminente tratamiento, la Red de organizaciones de familiares contra la violencia institucional comenzó a movilizarse e instaló una mesa informativa frente al Congreso, justo al lado de la escuela itinerante. “El problema de la ley 24660 es que nunca se cumple como corresponde, al menos en la provincia de Buenos Aires”, asegura Elvira Meza, integrante de la red y madre de un joven detenido en el sistema penitenciario provincial. “No están tratando bien el tema; como no encuentran soluciones hacen estas leyes que van a ser peor”, agrega Cristina Almeyda.

reforma-penal

Los y las familiares en la mesa informativa frente al congreso

Desde Comisión Provincial por la Memoria (CPM) rechazaron las reformas, en primer lugar porque no se debatieron con la participación de actores políticos, sociales, culturales, académicos ni con un tiempo y plazos razonables. Una reforma de esta magnitud implica una política de mediano y largo plazo, pero tiene un impacto social inmediato sobre los sectores más vulnerables y desprotegidos por el sistema político. La CPM respalda a los familiares en su preocupación y sostiene también la necesidad de un debate profundo a la hora de pensar cualquier reforma en la política criminal del país. “No es así como se deben pensar las leyes –acuerda Elvira-, tienen que ser debatidas y trabajadas con las personas afectadas y con toda la comunidad”.

En la misma sintonía, Cristina cree que si los legisladores conocieran realmente la situación en que se encuentran los detenidos en los penales del país abordarían el problema con otros ojos. “Ellos no saben lo que viven los pibes adentro. Esto se está yendo de las manos, y por los últimos casos más graves -y sin pensarlo- van a votar algo que va a empeorar la situación. Si no le damos batalla esto termina con bolsas negras en las puertas de los penales”, dice preocupada. Luego de la jornada informativa de hoy los familiares volverán mañana al mediodía a la plaza esperando que alguien los reciba para solicitar una mesa de diálogo sobre el tema.

La CPM enviará a los integrantes de la comisión pertinente del Senado un informe detallado analizando el proyecto y sus posibles consecuencias, pero sobre todo alertando a los y las legisladoras que estas reformas adolecen, desde sus orígenes, de un grado patente y grave de inconstitucionalidad. El informe repasa punto por punto los proyectos de reforma y los cruza con jurisprudencia y legislación nacional e internacional en función del respeto de estándares de constitucionalidad y convencionalidad en materia de derechos humanos.

Desde el organismo advirtieron que las violencias que aquejan a nuestra sociedad deben ser tema prioritario de cualquier agenda de gobierno, y debe involucrar a toda la política pública. El costo de elegir estas políticas es la consolidación de los entramados de violencia y la sistemática violación a los derechos humanos con el consecuente debilitamiento del sistema democrático.

En diciembre la CPM ya había presentado sus objeciones a los diputados: Rechazo a la reforma de las leyes penales: la promesa de seguridad con mano dura es falsa

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascárcelderechosjusticialeyesreclamoseguridad
Artículo anterior

Se presentó el documental “Desinvisibilizar”

Artículo siguiente

Mandaron a quitar la foto de un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

    20 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    Consideraciones sobre la baja de la edad de punibilidad 

    6 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridad

    Trenque Lauquen: denuncian “espionaje policial” en marcha por Santiago Maldonado

    23 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    El hambre es un crimen y lo vamos a parar

    28 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “La declaración de Pablo Verna fue una bisagra histórica en juicios de lesa humanidad”

    15 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Seguridad

    Denuncian uso abusivo de detenciones y prisiones preventivas en Mendoza

    1 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Lo siguieron, lo golpearon y lo amenazaron por “zurdito”

  • TrabajoViolencia policial

    Comunicado Asamblea de trabajadores y trabajadoras de Infojus Noticias ¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

  • JusticiaNovedades

    DE SANTIAGO DEL ESTERO A CHAPADMALAL La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria