Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

JusticiaMemoria
Home›Justicia›DECIMOQUINTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Antes de salir de La Cacha me hicieron un ‘test psicológico’”

DECIMOQUINTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Antes de salir de La Cacha me hicieron un ‘test psicológico’”

Por Rocío Suárez
22 marzo, 2014
756
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) El detenido había permanecido cuatro meses y medio en el centro clandestino de detención (CCD) La Cacha: dos sesiones de tortura (picana y submarino), amenazas continuas y hasta la interpelación de un sacerdote, que en dos ocasiones le dijo: “Hijo, dígame las cosas”. Antes de que lo sacaran de La Cacha, los guardias lo llevaron a una pequeña oficina del lugar y le realizaron algunas preguntas finales:

-¿Desde cuándo es peronista?

-Desde que nací. Soy peronista y moriré siendo peronista.

-¿Idolatra a alguien del peronismo?

-A Juan Perón y Eva Perón.

-¿Odia a algún antiperonista?

-Sí. A Isaac Rojas.

El ‘test’ había terminado. Roberto René Acharez fue sacado de La Cacha, ingresado a la comisaría 8 de La Plata y de allí trasladado a la unidad penal 9. Luego de 38 años de aquella experiencia, dice: “Es muy satisfactorio poder decir todo esto. Yo no sé si es de mucha ayuda porque, después de tantos años, perdí la memoria, pero quisiera que mi testimonio sirva para que no ocurra nunca más este tipo de cosas”.

Por videoconferencia desde Bahía Blanca, el testigo-víctima Roberto René Acharez fue el primero en declarar durante la decimoquinta audiencia del juicio oral y público conocido como La Cacha, que lleva adelante el tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata.

Ex-trabajador de Sancor SA, militante de la Juventud Trabajadora Peronista y padre de tres hijos, Acharez fue secuestrado en su casa en abril de 1977. Desde la calle, la casa fue atacada con explosivos: “No sé si había tanques, pero destruyeron la mitad de mi casa”.

El hombre fue atado de pies y manos, lo encapucharon y lo llevaron en el baúl de un auto al CCD La Cacha. Su mujer y los tres niños (de 9, 8 y 2 años) fueron llevados a una comisaría platense y después de varios días los liberaron.

“Mucho tiempo después supe el nombre del lugar al que me habían llevado. La primera noche me golpearon mucho pero no me torturaron con la picana porque no había luz eléctrica. Siempre permanecí tabicado y con la capucha. Si alguien hablaba, recibía una patada terrible. Recuerdo que había un grupo de cuidadores, o no sé cómo llamarlos, a los que les decían los ‘carlitos’. Eran los que hacían de ‘buenos’: si les pedíamos ir al baño, nos llevaban”, describió el testigo.

También recordó los apodos del “oso” (el penitenciario Héctor Acuña) y el “francés”, este último señalado como uno de los torturadores del centro. “A mí me interrogaron dos veces: me preguntaron por gente que yo no conocía porque hacía muy poco que yo militaba en la JTP”, señaló.

Acharez fue sacado de la Cacha con destino a la comisaría 8 y luego a la unidad penitenciaria 9. Pasó tres meses internado en la enfermería de esa unidad porque no podía caminar: sufría de úlceras y problemas en la cadera. “¿Atención médica en La Cacha? Ahí nadie recibía atención”, dijo.

Hilda y Juan José Picardi declararon sobre su hermano

En 1977, Félix Eduardo “Cacho” Picardi era estudiante de Veterinaria e integraba la comisión estudiantil de esa facultad. Fue secuestrado el 18 de abril de aquél año, luego de que su abuela fuera amordazada y atada a su cama, en marzo de 1976, por los integrantes de un operativo que habían irrumpido en su casa en busca de armas. El episodio de la abuela había alarmado a toda la familia y los hermanos Picardi se sentían amenazados y perseguidos constantemente.

Juan José Picardi, hermano del desaparecido, declaró ante el TOF 1 que recién en mayo de 1977 tuvieron noticias de Félix a partir del relato de un joven que acababa de ser liberado de La Cacha y que había compartido cautiverio con una persona de apellido Picardi. “Esa persona nos informó que mi hermano permanecía detenido en el centro clandestino y que hasta ese momento estaba bien”, relató el testigo.

“Mi familia era de Mercedes. Cuando ocurrió el secuestro de mi hermano, mi padre hizo infinidad de gestiones para encontrarlo. En una oportunidad hizo un llamado telefónico a la curia de Mercedes intentando hablar con el obispo, y le dijeron que podría estar en el pozo de La Plata, pero no sabíamos lo que era. También consultó al coronel Sulivan, que era el jefe de la policía -no sé bien el cargo que tenía- y le dijo que no iba a darle ninguna información aunque lo tuviera en el sótano de su casa”, continuó Juan José Picardi.

Por su parte, Hilda Raquel, la hermana mayor de Félix Picardi, recordó que “él siempre fue muy solidario, tomando la enseñanza de mi madre y mi padre. Ya en la escuela secundaria él había trabajado con un sacerdote muy querido en Mercedes, que también fue víctima de todo ese proceso. Se fue a estudiar a La Plata y llegó a ser miembro de la comisión directiva del centro de estudiantes de la Facultad de Veterinaria”.

La compañera de Félix, Cristina Marroco, también era estudiante de Veterinaria y militante de la agrupación que conducía el centro de estudiantes de esa facultad. Fue secuestrada y desaparecida junto a Félix, y estaba embarazada en el momento de su captura.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Comenzó el jury al juez Pedro Hooft, ...

Artículo siguiente

Crecer en dictadura

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    Las madres que luchan protagonistas en el encuentro de Jóvenes y Memoria

    22 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Patrimonio artístico del MAM se expone en París

    10 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • HIJOS lesa humanidad
    ArchivosLesa HumanidadMemoriaNovedades

    HIJOS: el lugar de los archivos en la lucha por justicia contra el olvido y el silencio

    17 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile absolvió y rebajó penas a 17 genocidas

    14 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en el Hogar de Belén”

    13 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    “¿Te vas a casar con un subversivo?”

    30 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    ACTO PÚBLICO El largo camino para llegar a la justicia

  • NoticiasViolencia policial

    Reprimen a vecinos inundados en Pergamino cuando reclamaban presencia estatal

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    INFORME DE LA PERITO VIRGINIA CREIMER QUE DERRIBA EL RELATO POLICIAL “La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria