Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

Por Ana Lenci
8 enero, 2016
1460
0

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre analiza las paradojas de un fallo que, buscando ampliar la arbitrariedad policial, no puede dejar de reconocer que en la Ciudad de Buenos Aires todavía rige la Constitución garantista sancionada en 1996.

ANDAR  en CABA

(La Liga Argentina por los Derechos del Hombre)

¿Por qué el fallo del TSJ del 23 de diciembre se divulgó recién ahora, justo después del pase a la Ciudad de más de 15.000 policías federales?

Indudablemente, se trata de un mensaje de apoyo a las facultades de este personal por parte de cuatro de los cinco miembros del TSJ (única excepción, Alicia Ruíz, de Justicia Legítima, -quien rechazó el recurso por cuestiones de fondo, tal vez porque eran las únicas con las que tenía chance de conseguir apoyo de algún otro). Pero este mensaje no es solamente una bienvenida, sino que tiende a disimular un importante avance democrático que, en forma absolutamente involuntaria, consagró el macrismo: los efectivos traspasados no podrán detener a ninguna persona por averiguación de identidad/antecedentes y la mayoría del TSJ, a pesar de su fallo, no se atreve a violar las expresas disposiciones de la Constitución de la CABA que impiden efectuar estas detenciones.

 ¿Cómo es esto?

En primer lugar, la sentencia del TSJ se refiere a un hecho ocurrido en la estación de Constitución en abril de 2014, en el cual un policía federal le habría solicitado identificación a un hombre, quien inmediatamente dijo tener un arma de fuego en la cintura. En el fallo se discute exclusivamente si la Policía Federal Argentina está facultada para pedir a las personas que se identifiquen. No se discute qué sucedería si la persona se negara a ser identificada, ni tampoco se trata de una detención por aplicación del artículo 5, inciso 1 del Decreto Ley 333/58, modificado según Ley 23.950 (la llamada Ley Lázara de detención por averiguación de identidad).

Para sostener la existencia de una facultad implícita (es decir, no conferida expresamente por ley) de identificar a las personas, uno de los jueces supremos llega a desempolvar la facultad policial de confeccionar un “registro de vecinos” y, por supuesto, olvida tener en cuenta que gobiernos anteriores quitaron a la PFA la facultad de confeccionar las cédulas de identidad y los pasaportes.

[pullquote]resultaría absolutamente falso sostener que el TSJ convalidó las detenciones por averiguación de antecedentes[/pullquote]

Pero estos cuatro magistrados destacan reiteradamente que su decisión en el caso se vincula a que no puede equipararse una interrupción breve de la circulación para solicitar una identificación (como la que habría ocurrido en el caso, desde su punto de vista) con un arresto o detención (como las tradicionales detenciones de hasta diez horas por averiguación de identidad, sobre las que no trata el fallo).

En consecuencia, resultaría absolutamente falso sostener que el TSJ convalidó las detenciones por averiguación de antecedentes.

La Constitución de la CABA, en su artículo 13, prohíbe toda detención que no sea por “orden escrita y fundada emanada de autoridad judicial competente, salvo caso de flagrante delito con inmediata comunicación al juez”, erradica toda “norma que implique, expresa o tácitamente, peligrosidad sin delito, cualquier manifestación de derecho penal de autor o sanción de acciones que no afecten derechos individuales ni colectivos” y en materia contravencional sólo permite la aprehensión “en caso de hecho que produzca daño o peligro que (la) hiciere necesaria”.

[pullquote]entre las facultades de la Policía Metropolitana no se encuentra la de detener por averiguación de antecedentes o identidad[/pullquote]

Ante este inequívoco mandato constitucional, entre las facultades de la Policía Metropolitana no se encuentra la de detener por averiguación de antecedentes o identidad. Dado que el traspaso de personal federal a la CABA implica necesariamente su sometimiento a la constitución porteña, los policías federales transferidos tampoco pueden detener por averiguación de identidad.

Esta conquista democrática, que avanza involuntariamente en el cumplimiento del fallo “Bulacio” de la Corte IDH, debe ser difundida, para que sea defendida con firmeza contra la vocación autoritaria de los ejecutores de la restauración conservadora.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosjusticiaopinionpolicíaseguridad
Artículo anterior

Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

Artículo siguiente

Una jornada que no dejará pasar ninguna ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales que luego celebra en público

    29 abril, 2025
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Congreso internacional sobre tortura

    7 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Ley de cupo laboral trans: “el Estado tiene la obligación de dar otra oportunidad”

    5 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Lesa humanidad: comienza el cuarto juicio en Bahía Blanca

    5 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • la ausencia de justicia
    Justicia

    Campaña Nacional en favor de la Neutralidad Religiosa del Poder Judicial

    4 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    Marcha de Liniers a Plaza de Mayo

    4 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadNoticias

    ES PRESIDENTE DE LA LIBERTAD AVANZA DE PUNTA INDIO Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    A 44 AÑOS DEL GOLPE Materiales online para trabajar el 24 de marzo

  • EncierroJusticiaNoticias

    CUATRO MESES DE INJUSTA PRISIÓN  Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que no cometió

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria